

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
Por MARIANO SPEZZAPRIA
mspezzapria@gmail.com
La eliminación del fondo sojero que decretó ayer el Gobierno nacional estaba en la mesa de negociaciones con los gobernadores provinciales, pero igualmente éstos se vieron sorprendidos porque la medida iba a ejecutarse recién el año que viene. El apresuramiento oficial se debió, más que nada, a la necesidad de dar una señal a los mercados en medio de la escalada del dólar.
La señal también fue dirigida a la misión del FMI que se encuentra en el país monitoreando la marcha del acuerdo firmado recientemente. De hecho, el memorando exige a la Argentina pautas estrictas de reducción del déficit fiscal hasta 2020. Pero lo que se arregla por un lado, podría generar tensión en otro: algunos gobernadores ya levantan la guardia ante al ajuste anticipado.
LEA TAMBIÉN.- El Gobierno elimina el Fondo Sojero y Buenos Aires pierde $2.200 millones
Uno de ellos, el salteño Juan Manuel Urtubey (PJ), reclamó que “el peso del ajuste no recaiga exclusivamente en las provincias”, pese a que es uno de los mandatarios provinciales de mayor afinidad con el presidente Mauricio Macri. El norteño advirtió: “El fondo eliminado financia obras que están en marcha y ahora no está claro cómo van a continuar. Se afecta a los municipios”.
El mismo razonamiento hicieron otros gobernadores opositores, como el tucumano Juan Manzur, la fueguina Rosana Bertone y el santafesino Miguel Liftchitz, aunque hubo silencio de radio entre los oficialistas, incluida la bonaerense María Eugenia Vidal, pese a que la Provincia cargará con una parte importante del ajuste fiscal. El traspaso de los subsidios al transporte sigue en carpeta. Ese es, justamente, otro rubro con el que la Nación buscará aliviar sus cuentas en 2019, ya que buscará que las provincias se hagan cargo de unos 40.000 millones de pesos en subsidios al transporte público. En tanto que la tercera pata del recorte para los distritos –hasta completar en conjunto unos 100.000 millones de pesos- pasaría por un cambio en la distribución del IVA.
LE PUEDE INTERESAR
Bonadio no se baja de la causa: rechazó la recusación
LE PUEDE INTERESAR
Ahora dicen que el día de la valija de Antonini pasó otra con U$S 4 millones
Si bien el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su segundo Sebastián García de Luca, tomaron contacto con los gobernadores para explicar los motivos del ajuste anticipado, algunos de ellos intentaron que la Casa Rosada frenara la medida. Una vez consumada, anticiparon que pedirán una revisión. Y advirtieron que se podrían complicar las negociaciones por el Presupuesto 2019.
El proyecto deberá ingresar al Senado antes del 15 de septiembre, en un escenario que además de las discusiones económicas, podría verse alterado por las circunstancias políticas. Este mismo miércoles deberá discutir la Cámara alta en el recinto si habilita los allanamientos a los domicilios de la senadora Cristina Kirchner que solicitó el juez Claudio Bonadío en la cauda de los cuadernos.
La comprometida situación judicial de la ex presidenta interpela a todo el peronismo –no sólo al krichnerismo-, con lo cual podría subir la tensión política en el Congreso. Allí, será trabajo de los referentes parlamentarios de Cambiemos, Emilio Monzó y Federico Pinedo, evitar que el PJ trabe las negociaciones a causa de Cristina Kirchner. Y no se les proyecta a ambos una tarea sencilla.
El jefe del bloque justicialista del Senado, Miguel Pichetto, ya anticipó algunas propuestas pensadas por los ministros de Economía de las provincias para que el ajuste no desfinancie a los distritos: a la cabeza de esa lista está la suspensión de la rebaja a los Ingresos Brutos y Sellos firmados en el Consenso Fiscal. Pero la última palabra la tendrá el ministro Nicolás Dujovne. El coordinador del área económica nacional sigue hasta ahora una política de austeridad fiscal, que se traduce en ahorro para el Gobierno nacional, pero en un ajuste para las Provincias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí