

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su declaración ante la fiscal Lacki, el ex juez detenido se apartó de hechos por los que se lo acusa de liderar una asociación ilícita. Según Conte Grand, la causa toca a “todos los niveles de la sociedad platense”
Tras pasar la primera noche detenido en una dependencia de la Policía Federal, acusado de ser el líder de una asociación ilícita involucrada en robos, tráfico de drogas y hasta el homicidio de uno de sus integrantes -hace 8 años-, César Melazo negó todos los cargos que se le imputan en una breve declaración ante la fiscal del caso, Betina Lacki.
Luego de la detención en su chacra de Gorina, el viernes por la madrugada, ayer fue trasladado al edificio en el que tuvo despacho como titular del Juzgado de Garantías Nº 2. Leyó los hechos que se le reprochan y decidió hablar ante la fiscal.
“Se manifestó ajeno a todos los hechos”, reprodujo una fuente vinculada al caso la declaración de Melazo en respuesta al detalle de delitos enumerado en la orden de detención de 80 hojas que elaboró la fiscal Lacki. Entre otros, se menciona que una banda de ladrones robaba en casas y comercios mientras estaba en turno el entonces juez “porque liberaba la zona” para que actuaran. Tenían como pata policial al comisario Gustavo Bursztyn, al teniente Gustavo Mena y al oficial Marcos Chiusaroli, según la investigación que los tiene en la lista de los 14 detenidos.
En una jornada maratónica en Tribunales, al cierre de esta edición eran trasladados al despacho de Lacki, el ex barra, con empresas en la noche platense, Rubén “Tucumano” Herrera y el presunto traficante de influencias en la Justicia, Enrique Petrullo, detenidos también este viernes.
A Petrullo se lo vincula en la causa con el titular de la Sala 5 del Tribunal de Casación Bonaerense, Martín Ordoqui, quien está protegido por fueros y fue anoticiado de que está entre los investigados por Lacki. Lo mismo el ex fiscal Tomás Moran, a quien le allanaron su casa situada en Villa Castells (la Policía se llevó teléfonos, computadoras, agendas).
Mientras la fiscal se dispone a enviar a la Legislatura Provincial el pedido de desafuero de Ordoqui para avanzar sobre sus sospechas, en despachos del ministerio público confirmaron ayer que en la lista de investigados hay al menos otro juez de garantías y otro integrante de Casación. El examen de transparencia podría generar un terremoto sin precedentes para el departamento judicial y también para la política de la Ciudad, ya que la lupa también está pasando por ex funcionarios de la administración municipal, según se adelantó.
En este sentido se expresó ayer el Procurador General de la Provincia, Julio Conte Grand, quien anunció revelaciones “explosivas” para los próximos días, con el avance del análisis de la información obtenida tras la detención de los primeros once implicados, el 23 de julio.
“Los teléfonos, las computadoras y los mensajes guardados generan una cantidad de información que nos sorprendió”, indicó un investigador.
La cantidad es tan importante que, según se apuntó desde el equipo de Lacki, “solo pudimos abrir el 0,8 por ciento de lo que hay”.
Según su abogado defensor, Fabián Améndola, en media hora ante la fiscal, Melazo habló sobre dos episodios que lo complican en la investigación: una reunión en un departamento situado en 44 entre 26 y 27, en 2009 y un asado en la casa del comisario Bursztyn, el Día del Amigo, en 2010. En ambos eventos aparece también Juan Farías, el hombre asesinado el 1º de diciembre de 2010, por un presunto ajuste de cuentas en el interior de la banda, luego de que la víctima fuera “acusada” de transgredir una orden de no entrar a robar en la casa del ex entrenador Roberto Zapata, el 1º de julio de ese año.
El encuentro en el edificio de 44, fue posterior al robo de la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, en 2009, donde estuvo implicado un policía no involucrado en esta causa. El ex juez apareció como mediador en un caso que había recaído en otro juzgado. Ahora, Melazo dijo que cuando se hizo esa reunión su tribunal, estaba en turno y el entonces jefe de calle de la comisaría segunda, Gustavo Mena había recuperado la computadora sustraída en ese robo. Melazo argumentó que se involucró por la trascendencia del caso y porque era un juez activo, luego de informar al juez y al fiscal de la causa. Incluso, indicó que habló con el ministro de Justicia y el jefe de Policía. La reunión fracasó y se retiraron. Mena tenía relación con el anfitrión: Juan Farías. Melazo explicó que desconocía de quién era la casa donde se juntaron.
Para los investigadores, en el asado ofrecido por Bursztyn en su casa de City Bell, el día del amigo, hubo una juntada de involucrados en la banda. Sin que le preguntaran Melazo explicó ahora que conoce a Bursztyn como funcionario y por ser vecinos en la zona norte. También indicó que había otros policías no sospechados en esta causa y que Farías no se cruzó con Farías en esa comida, como indica la investigación.
Sobre la liberación de zonas, argumentó que su juzgado era el más productivo en procedimientos. “Está golpeado. Mi consejo fue que no declare hasta no ver bien la causa, pero está deseoso de hablar. Incluso, se expuso a que le hicieran preguntas, pero no las recibió”, dijo Améndola.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí