
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Distintos distritos. Cercanos. O no tanto. O muy distanciados. Pero todos unidos por historias (no iguales) pero sorprendentemente similares. Lo extraño, o mejor dicho imposible, es no cruzarse en cada rincón de la Provincia con un relato de escuelas “en crisis”.
“Hace 10 meses que se incendió la Primaria 23”, recordó Angie Zaña, maestra de 1º grado de la escuela de 7 y 601, en La Plata. “Sólo porque nos movilizamos decenas de veces, llamaron a licitación para construir el nuevo edificio, pese a que al principio habían dicho que no iba por licitación porque era un caso de emergencia. Así y todo, llevamos un mes y no se firmó el contrato y nadie nos dice nada. Mientras, los quintos y sextos grados a la mañana y los segundos, terceros y dos cuartos a la tarde, dan clases en aulas precarias que se armaron en el camping del Sagrado Corazón. Y acá, en lo poco que quedó del edificio, lo hace un cuarto y los tres primeros. Nenes de 6 años que usan baños químicos. No tienen agua para lavarse las manos, por lo que les ponemos alcohol en gel. Tampoco hay espacio para el comedor. Comen en la galería, a la intemperie”, cerró Angie.
“Hace más de dos años, el edificio nuevo de la Escuela Especial 502 de San Martín, encarado por el gobierno nacional y, en ese entonces, en un estado de avance del 95%, quedó paralizado. Aunque parezca mentira, a día de hoy sigue así, deteriorándose, mientras los chicos, con discapacidades motrices, continúan en el inmueble ubicado en pleno centro de Ballester, pequeño, en malas condiciones y no apto para una escuela especial. Sólo se puede hablar de desidia e inoperancia, cuando tanta inversión del Estado se desaprovecha de esta manera y se impide a los alumnos disfrutar de un lugar grande y edificado con todo lo que ellos necesitan por su problemática”, contó a este diario José Luis Nogueira, titular del Suteba San Martín-Tres de Febrero.
“Hace más de dos años y medio que se frenó la obra, pese a que está muy avanzada, de la Escuela Primaria 28 del barrio Santa Marta de Ezeiza. Eso provoca que las escuelas 22 y 18, las más cercanas, sufran de superpoblación, a punto tal que la 22 tiene entre 47 y 48 chicos por grado, por lo que las maestras han sacado los escritorios afuera, ya que no entran en las aulas. Y en Esteban Echeverría ocurre lo mismo con el casi terminado edificio del Jardín de Infantes 938. En este caso hay que resaltar que en el distrito hay más de 5.000 niños sin vacantes en el nivel inicial. Esta es la desidia y el abandono que denunciamos”, señaló Dante Boeri, secretario general del Suteba Esteban Echeverría-Ezeiza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí