
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Arsénico en el agua: uno de cada tres argentinos lo bebe a diario en su hogar
La Plata, segundo distrito de la Provincia con más mesas de votación
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Feb, Suteba y Udocba empiezan la protesta el lunes al mediodía. Martes, huelga general. Los privados del Sadop pararán el 25
Los gremios docentes bonaerenses iniciarán el paro general el lunes al mediodía, en consonancia con la medida de fuerza de 36 horas convocada por las dos CTA.
En cambio, los maestros y profesores de colegios privados nucleados en el Sadop sólo se plegarán a la huelga de la CGT del martes 25.
“Urgente convocatoria a paritarias; salarios dignos y justos; escuelas seguras”. Son los principales reclamos del sector. El último encuentro paritario fue hace casi un mes, el 23 de agosto, y la oferta gubernamental, un 19%. Cifra ya licuada por la inflación, que el 31 del mes pasado superó los 24 puntos porcentuales y se proyecta que en septiembre llegue a los 30.
Así las cosas, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) completará 19 días y medio de inactividad en lo que va del ciclo lectivo y quedará a tan sólo “un turno” del récord de paros docentes de los últimos 16 años.
Vale recordar que desde 2002 hasta hoy, el del 2014 fue el ciclo escolar con mayor cantidad de huelgas (20), seguido por el del 2013 (19) y por los de 2009, 2012 y 2017 (17 cada uno).
El tema de los paros docentes ya movilizó iniciativas para declarar al sistema educativo como “servicio público esencial”. Ello implicaría, básicamente, garantizar guardias para que los chicos y chicas puedan estar en la escuela. Por caso, la salud funciona así.
Durante el gobierno anterior también se quiso avanzar en ese sentido. Fue, precisamente, tras la brutal medida de fuerza que se tomó a principios de 2014. En ese entonces, los gremios llevaron a cabo 17 jornadas de paros consecutivos desde el día pautado para el inicio de las clases (5 de marzo). La medida tuvo una adhesión de casi el 100% y las aulas volvieron a abrir sus puertas recién el lunes 31 de marzo, tras el cierre de una paritaria que elevó el salario mínimo de bolsillo de una maestra de grado un 38,50%.
Después de ese parazo inédito, hubo tres días más de huelga tras las vacaciones de invierno.
Y cabe recordar que se venía de un 2013 con 19 jornadas de huelga y de un 2012 con 17.
No obstante, la idea de declarar a la educación “servicio público esencial” no prosperó. Ahora comenzó a moverse un proyecto en la Legislatura bonaerense, aunque la tensa relación que se ha entablado entre el Gobierno de María Eugenia Vidal y los docentes por la tragedia de Moreno, la grave problemática de la infraestructura escolar y una paritaria que -batiendo otro récord- es muy probable que llegue a octubre sin cerrarse, conspira contra una iniciativa de ese tipo.
Es un tema para debatir en tiempos de calma, algo deseable pero improbable en el corto plazo.
Se trata de una idea que debiera discutirse. Y seriamente. Además, está a la vista que no pasa por un gobierno de un color político, pues, como se indicó, también la puso sobre la mesa la administración provincial anterior, y en Latinoamérica existe el antecedente de Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa.
La Constitución ecuatoriana de 2008, en su capítulo 4, sección segunda, artículo 35, inciso 10, dice: “Se reconoce y garantiza el derecho de los trabajadores a la huelga (...). Se prohíbe la paralización, a cualquier título, de los servicios públicos, en especial los de salud, educación, justicia y seguridad social (...)”.
Un paro cada 13 días en los últimos 8 años. O bien “un ciclo lectivo de paros en los últimos dieciséis años”. Hay distintas formas de presentar el impacto que las huelgas han tenido y tienen en la educación pública. Aunque igualmente cierto es que en esos 8 ó 16 años nunca se eliminó de raíz el conflicto salarial con el sector. Es una asignatura pendiente. A punto tal que, según un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional que publicó este diario días atrás, la docencia se encuentra entre las tres profesiones peor remuneradas del país, de un total de dieciocho.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí