
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
Presupuesto 2026: qué hay detrás del apoyo del PRO al Gobierno
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo enfrentamientos con la policía en el área central de Santiago
el edificio central de la eléctrica enel en llamas /afp
SANTIAGO, CHILE
Estaciones de subte incendiadas, piquetes en toda la ciudad, el edificio de la empresa de energía eléctrica Enel destruido por las llamas, además de un caos generalizado, era el panorama que se vivía anoche en la capital trasandina, tras una ola de reclamos por el aumento en el transporte subterráneo, cuyo servicio estaba paralizado.
Tras un llamado a “evasiones masivas” en el pago del pasaje del Metro, en rechazo al aumento de 800 a 830 pesos en su valor en hora punta, durante toda la jornada se sucedieron los ataques a distintas estaciones del ferrocarril metropolitano, eje del transporte público de la capital chilena, al movilizar a tres millones de pasajeros por día.
Al final de la tarde, la empresa estatal anunció el cierre de todas sus estaciones. “Toda la red de Metro se encuentra cerrada por disturbios y destrozos que impiden contar con las condiciones mínimas de seguridad para pasajeros y trabajadores”, anunció el ferrocarril metropolitano, a través de un mensaje de Twitter, cuando los ataques se sucedían en casi todas sus estaciones.
Las operaciones del ferrocarril “se mantendrán suspendidas mientras se realizan las operaciones para recuperar el servicio. Es posible que durante la próxima semana recuperemos el funcionamiento normal de forma gradual”, dijo la ministra de Transporte, Gloria Hutt.
Imposibilitados de acceder a las estaciones, miles de pasajeros debieron salir hasta la superficie para intentar subirse a un autobús, los que circulaban completamente repletos, o a un taxi. Muchos debieron caminar largos trayectos sin encontrar la forma de regresar a casa, provocando escenas de caos y desesperación.
En varios puntos de la ciudad, manifestantes levantaron barricadas y se enfrentaron con la Policía. En la céntrica Plaza Italia y el frontis palacio de Gobierno, encapuchados se enfrentaron con piedras y palos a los efectivos de las fuerzas especiales, que repelieron los ataques con chorros de agua y gas, en una verdadera batalla campal no vista desde hace tiempo en la capital chilena. Un autobús del transporte público fue quemado por los manifestantes en la Plaza Italia y en varios puntos de la ciudad al caer la noche, los vecinos tocaron sus cacerolas en señal de protesta.
Después de dos reuniones de emergencia en el palacio de La Moneda, el ministro del Interior y Seguridad, Andrés Chadwick, condenó la violencia y anunció que el gobierno pedirá la aplicación de una severa ley de seguridad pública a los responsables de los incidentes.
El presidente Sebastián Piñera calificó de delincuentes a los manifestantes. “Este afán de destruirlo todo, no es protesta, es delincuencia”, afirmó en una entrevista radial.
La inusual violencia, en un sistema de transporte considerado uno de los más modernos de América Latina, provocó que este viernes fueran convocados de emergencia dos veces al palacio presidencial la ministra de Transporte, Gloria Hutt, y el presidente del Metro, Louis de Grange. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí