Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El doctor Jorge Galán, que se graduó con honores como veterinario en la UNLP y vive en Estados Unidos, fue incorporado a la prestigiosa entidad junto a otro investigador argentino
El doctor Jorge galán, graduado en la UNLP y PROFESOR EN YALE / Web
Se recibió de médico veterinario con medalla de oro en la Universidad de La Plata, donde tiempo más tarde también se doctoró, y hoy es profesor en la Universidad de Yale, Estados Unidos, país en el que reside desde hace ya cuatro décadas y donde acaba de recibir una inusual distinción. Por sus aportes científicos para un mejor entendimiento de la enfermedad gastrointestinal por salmonella, el doctor Jorge Galán acaba de ser incorporado a la Academia Nacional de Medicina de ese país.
Galán, que es oriundo de Pellegrini (un partido ubicado sobre el límite oeste de la Provincia de Buenos Aires a 550 kilómetros de La Plata) recibió la distinción de ser invitado a formar parte de la Academia Americana de Medicina junto con otro argentino, el doctor Silvio Gutkind, en su caso un bioquímico que trabaja desde hace décadas en la Universidad de California, donde ha realizado notables contribuciones a la comprensión de las redes de señalización del cáncer.
Órgano asesor del gobierno de Estados Unidos y ámbito de pertenencia de varios premios Nobel, la Academia de Medicina de ese país constituye una de las entidades profesionales de mayor reconocimiento a nivel mundial. De ahí que ser elegido para formar parte de ella constituye uno de los honores más altos a los que pueden aspirar los investigadores del campo de la salud.
Se trata por otra parte de una distinción que sólo se entrega a aquellos profesionales de la medicina que “han demostrado logros profesionales sobresalientes y compromiso con el servicio”, según destacaron sus autoridades el lunes pasado durante la reunión anual de la entidad, en la que se conocieron sus nuevos 100 miembros, entre ellos Gutkind y Galán.
“Recibir esta distinción es obviamente un gran honor porque es un reconocimiento por parte de tus pares. De todos modos, aunque estas distinciones se confieren a nivel individual, en realidad es un reconocimiento a un programa de investigación que a través de los años ha involucrado a muchos estudiantes y postdoctorales que trabajaron con mucha dedicación”, reconoció el doctor Galán.
Tras doctorarse a fines de la década del 70 en la Universidad Nacional de La Plata, Galán emigró a Estados Unidos, donde obtuvo su Ph.D. en Microbiología, área de la que ha realizado el grueso de sus contribuciones científicas y que actualmente lo tiene como profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. En ese centro académico de prestigio internacional se desempeña además como residente del departamento de patogénesis microbiana.
LE PUEDE INTERESAR
Peluqueras y barberas, una salida laboral después de la violencia
LE PUEDE INTERESAR
Tuberculosis: detectaron dos casos en una escuela porteña
El equipo de trabajo que dirige Galán en Yale descubrió que las bacterias del género salmonella (las responsables de la mayor cantidad de casos de enfermedades transmitidas por alimentos en el mundo) usan un complejo en forma de aguja de más de 30 proteínas para infectar y replicarse dentro de las células.
“Nuestro trabajo ha llevado a un entendimiento detallado de los mecanismos por los cuales bacterias como la salmonella y el campylobacter, causan enfermedad intestinal. La información facilitará el desarrollo de estrategias para la prevención”, explicó el investigador.
Pese a la significancia que tiene esta distinción a nivel profesional, no es la primera que obtiene Galán. Ya en 2011 había recibido el prestigioso Premio Roberto Koch -el mismo que en 1980 había se le otorgó a César Milstein- por sus contribuciones en el análisis de las moléculas del proceso infeccioso.
Por su parte Gutkind, quien se graduó como farmacéutico en la Universidad de Buenos Aires y luego obtuvo un doctorado en Bioquímica, fue reconocido por sus contribuciones a la comprensión de las redes de señalización del cáncer y por ser pionero en el estudio del circuito de uno es particular que cumple un rol clave para la regulación y el crecimiento de las células cancerosas, en la progresión del cáncer bucal, unos de los más frecuentes tumores de cabeza y cuello a nivel mundial. El equipo que dirige acaba de completar con éxito un ensayo clínico con una droga segura y accesible que se usa para la diabetes, en pacientes con esta enfermedad.
El doctor Jorge galán, graduado en la UNLP y PROFESOR EN YALE / Web
El doctor Silvio Gutkind / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí