
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
River eliminado: ganaba con gol de Salas, pero Palmeiras lo dio vuelta y pasó a semis
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antes de llegar a La Plata, en el marco del Festival Capital, la artista habla de su música sin fronteras de género y el acto catártico y sanador de gritar poesía de protesta
Miss Bolivia, el sábado en La Plata con un set para “bailar y pensar” en el marco del Festival Capital
El sábado en la Repu hay cachengue: el Festival Capital traerá a la Ciudad varios de los principales artistas de la escena musical, y por la tarde la maestra de ceremonias será Miss Bolivia, una de las voces más explosivas de la escena actual y que promete, en formato “pocket”, festivalero, “un repertorio compacto, bien power, bailable, para las cinco de la tarde. Un show horario merienda, para bailar y estar al aire libre, pasarla bien... y pensar un poco”.
En esa frase de apariencia inocua, “pasarla bien y pensar un poco”, alguien, algún adepto a las definiciones, podría discernir que se esconde la siempre evanescente, mutante, rizomática esencia de la artista porteña de 43 años, que entre juegos formales lanza en invitaciones irresistibles a bailar combativas consignas y música para luchar.
“Intento que mis letras sean herramientas documentales que den cuenta de una postal de la actualidad, que den cuenta de la situación patológica, social y cultural, que vivimos como humanidad. Intento, humildemente, que las canciones se implementen como herramientas de transformación social y empoderamiento para quienes quieran apropiarse de ellas”, dice al teléfono, en medio de giras y shows, en diálogo con EL DIA.
Música para transformar, para denunciar, para protestar, pequeñas crónicas “de una realidad que los medios hegemónicos no muestran”; pero también música para sanar. Y sanarse. “Hay cierta dinámica catártica en las letras: muchas veces es un pasaje del dolor y la angustia del cuerpo al papel, para que no se transforme en síntoma”, afirma María Paz Ferreyra, el nombre que figura en el DNI de Miss Bolivia. “Muchas veces dije que escribo para no morir, es el eslogan más representativo de mi dinámica de escritura”.
De hecho, así nació su persona musical: como un hobby, “de forma amateur”, pero también desde la necesidad vital. Hace doce años, era psicóloga y productora, “trabajos que demandan mucha intensidad física y psíquica”. Y, cuenta, “necesitaba un espacio de descompresión y esparcimiento, era un complemento para poder desplegar una situación más lúdica y artística en mi vida. Con el tiempo, comenzó a crecer el proyecto, me empezó a demandar más tiempo, más dedicación, hasta que en un momento me demandó exclusividad”.
“Fue un gesto político tomar la decisión de correrme a un lado en mis otras dos carreras y darle predominancia a la música: era algo en lo que mi deseo insistía”, analiza hoy, a la distancia: así nació un proyecto musical que entre potentes frases de protesta fusiona estilos como la cumbia, hip hop, dance, cumbia villera y reggae, un desprecio por las fronteras que refleja una personalidad desfachatada, despojada de etiquetas, y que pretende promover un mundo sin tantos casilleros.
LE PUEDE INTERESAR
Alejandro Gardinetti: el artista vuelve a sus pagos para renovar el romance con los platenses
LE PUEDE INTERESAR
“Porno para principiantes”: comedia romántica condicionada
“En mi música se advierte la fusión, el recorrido sin tanto problema de traducción entre géneros, estilos, influencias: si tuviera que describir el proyecto Miss Bolivia en una palabra, diría que es ‘fusión’. No creo en los purismos, muchas veces generan extinción de energía, de oxígeno. La fusión, el diálogo permanente entre lo plural generan sinérgicamente nuevos estilos, nuevas formas e identidades que tienen que ver con la tolerancia, en este caso en lo musical”, explica ella misma su sello distintivo, hijo de un siglo XXI que aceleró la conexión entre influencias y formas.
“Estamos muy globalizades”, acepta, “entonces la música de este lado del mundo ya es la música de otro lado del mundo. Internet, las nuevas formas de consumo en la industria, hacen que la música es de todos lados. A mí me parece súper enriquecedor y democratizante a la hora de pensar los contenidos”.
“Por eso”, agrega, “me interesa la estética del ‘featuring’, donde puedo hacer dialogar universos muy distintos, con sus folclores, con sus universos simbólicos y de representaciones. Ponerlos en una licuadora y sacarlos en forma de canción es muy enriquecedor, por eso mi bandera es la fusión, la impureza”.
Justamente su próximo trabajo discográfico, “Bestia”, es un compendio de colaboraciones: el primer adelanto del disco futuro fue “Se quema”, junto a Jimena Barón, una oda antipatriarcal que probó ser, curiosamente, profética al retratar la resistencia de ciertos machos ante el empoderamiento femenino: luego de que ambas entonaran estrofas como “te asusta cuando mostramos las tetas, usted me quiere así, fina y completa”, y “te meneo y muevo el culo, como poeta, hago poesía de las nietas, de todas las brujas que nunca pudiste quemar”, la mediática actriz y cantante fue presentada en un show de la siguiente forma: “¿Quién quiere verle el culo a Jimena Barón?”
Miss Bolivia comenta que no está al tanto de lo que ocurrió, absorta en su gira y proyectos. Es posible, teniendo en cuenta que además de los shows, lanzó el año pasado su primer libro (fusión también: hilvana microcuentos, poesías, imágenes, en “un manual de autoayuda para sobrevivir a la gilada, completamente ecléctico desde lo literario”), prepara un libro “para niñes” y sigue trabajando a destajo para ponerle punto final a “Bestia”.
“Es muy difícil para mi escribir entre tanto frenesí, a veces no llego a comer ni a dormir. Por eso ahora tomé la decisión de parar un poco para terminar el disco que empecé hace un año y medio y no lo logro terminar por este ritmo”, confiesa la hiphopera, aunque avisa que nadie la va a apurar: “No me interesan las exigencias del mercado: me siento en una situación privilegiada, puedo sacar los materiales cuando siento que están listos, cuando a mi me gustan, no me dejo presionar por la industria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí