Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |NOVEDADES EN LA PANTALLA CHICA

“Big Mouth”: nadie se salva cuando pega el hormonazo

La monstruosa pubertad es protagonista de la serie más incorrecta que se puede concebir, que acaba de estrenar tercera temporada

“Big Mouth”: nadie se salva cuando pega el hormonazo

Andrew y su monstruo hormonal, nunca el mejor consejero / Netflix

8 de Octubre de 2019 | 04:34
Edición impresa

Por fortuna para los televidentes, la actual guerra de productores de contenido de la pantalla chica (Netflix, HBO, Amazon, Apple y se viene Disney: todos luchan por ganar suscriptores) permite que algunos de los proyectos más extraños vean la luz: “Big Mouth” es uno de esos ovnis televisivos, una serie que sigue a un grupo de preadolescentes navegando el caos de la pubertad, un show animado que, aunque sus protagonistas tienen 12 años, celebra la sexualidad (a esa edad, un desastre de fluidos corporales estallando) con gloriosa vulgaridad que destroza todos los tabúes.

Creada por Nick Kroll, Andrew Goldberg, Jennifer Flackett y Mark Levin, la serie, que estrenó el viernes, en Netflix, su tercera temporada, tiene mucho de travesura: una serie animada para adultos (y adolescentes, aunque mayores de 16) ya no es una rareza en el panorama de la televisión occidental, gracias a éxitos como “BoJack Horseman” y “Rick y Morty”, pero una descarnada exploración de la sexualidad juvenil en clave desfachatada asomaba más como algo surgido entre amigos algo ebrios que un proyecto serio.

Y sin embargo, la serie se ha convertido en un éxito absoluto para Netflix tanto en términos de audiencia como de crítica, al punto que la plataforma ha ordenado tres temporadas más y hasta un spin-off que seguirá a los mencionados monstruos hormonales pero en su lugar de trabajo, en un formato similar al de “The Office”.

¿Cómo es que este ovni es un éxito? El secreto, dice uno de sus creadores, el comediante Nick Kroll, es que al hablar de la pubertad necesariamente hay “temas universales. Casi todos atravesamos la pubertad, y para los que la atraviesan las cosas cambian drásticamente y lo que está en juego parece de vida o muerte”.

LA TRAMA

Ese caos maravilloso (siempre desde la distancia) traerá recuerdos a los espectadores más adultos, mientras que para los más jóvenes, la exposición humorística de esos problemas de vida o muerte pueden traer alivio, la sensación de que no están solos en la idiotez de la adolescencia: el gran triunfo de “Big Mouth” es mostrar la pubertad con absoluto desparpajo, sin adornos ni remilgos aún cuando se trata de chiquilines de 12 años, una perspectiva sexualmente positiva, que pasa la aplanadora sobre la vergüenza y el silencio que envuelve algunos temas.

La serie busca mostrar la pubertad con absoluto desparpajo, sin adornos ni remilgos

 

En el corazón de la serie están dos amigos, Nick y Andrew, inevitablemente basados en Kroll y Goldberg, dos de sus creadores: son un dechado de problemas que no saben resolver muy bien, desde la adicción a la masturbación hasta los primeros y fallidos enamoramientos, pasando por la pansexualidad, las presiones sociales, la salud mental, las relaciones sociales siempre tensas en tiempos hormonales, la depresión y la dependencia a los aparatos electrónicos.

Los ayudan a navegar esos días revolucionados, y aquí ya comienza el festivo dislate, dos monstruos hormonales: el de Andrew es bien viril, el de Nick bastante decrépito, representación de una pubertad que tarda en llegar mientras alrededor el mundo de sus amigos se llena de vello púbico. De más está decir que estas criaturas hormonales no son los mejores consejeros: el resultado es caos, episodio tras episodio, situación tras situación. Cualquier semejanza con la adolescente realidad no es pura coincidencia.

La serie, que además ofrece una trama de almohadas sexuales que promueven relaciones abiertas y promiscuas, comenzó centrada en la pareja de amigos, pero con el correr de los episodios fue dando más lugar a otros personajes, particularmente a las chicas del elenco, y con ellas florecieron las tramas sobre lo que es la pubertad para las mujeres. Comenzaron así los episodios sobre anticonceptivos, la menstruación y, en la nueva tanda de episodios, el acoso sexual y el feminismo: “Big Mouth” fue evolucionando y cuestionando la mirada masculina, un tema que en la última temporada se explora en profundidad a partir de la celosía enfermiza de Andrew, demostración de cómo el entorno lleva a los jóvenes varones a abrazar ideas sexistas. En otro triunfo, la serie no condena conductas extendidas en la sociedad desde un púlpito moral, sino que da lugar a sus personajes de crecer y desafiar sus respuestas instintivas y contradicciones internas.

La masculinidad tóxica es apenas uno de los temas que trata la última tanda de once episodios (diez, si descontamos el especial del Día de los Enamorados lanzado este año, más temprano): ese ímpetu de chocar contra los tabúes de frente ha provocado que, aunque sea una serie prohibida para menores de 16 años, muchos padres jóvenes estén viendo la serie con sus chicos, utilizándola como una herramienta para educarlos sobre temas a veces incómodos de tratar, y también para que se sientan menos solos en el mundo.

Entonces, “Big Mouth”, ¿es al final un show educativo? “Nuestra intención es antes que nada ser gracioso”, dice Kroll. “Si hay mensajes que se desprende de las historias que contamos, es un bonus: somos conscientes de los mensajes que podemos estar enviando a los chicos mirando el show”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla