

El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fredi Vivas (*)
Dentro de las nuevas posibilidades profesionales que abre la tecnología, la Ciencia de Datos se presenta como una de las áreas más atractivas en el mercado de trabajo del siglo XXI. Los datos abren la puerta a tantas nuevas oportunidades que aprender a captarlos y analizarlos son de interés para profesionales de todas las áreas. Como ocurrió con la electricidad hace cuatro siglos, hoy no existe industria alguna que no pueda aprovechar el poder de los datos para potenciarse u optimizarse. Por esa razón, hoy su gestión es una de las habilidades más demandadas por las empresas, gobiernos y organizaciones.
Para quienes nunca escucharon hablar de ella (o lo hicieron muchas veces pero no se han detenido a pensar en qué es), podemos empezar por definir la Ciencia de Datos como la disciplina que usa técnicas avanzadas de análisis de datos para resolver problemas, aplicando matemática, estadística y lógica. Lo interesante del trabajo de un científico de datos, es tener la posibilidad de encontrar información relevante en esos datos, que le sirva a las empresas, gobiernos y organizaciones a tomar decisiones. ¿Y qué tipo de fenómenos estudia la Ciencia de Datos? Casi cualquiera que sea susceptible de ser analizado: la Data Science puede ser útil para sociólogos, médicos y empresarios de cualquier industria. Un Ministerio de Salud puede cruzar sus datos disponibles con otras fuentes para conocer mejor a la población y diseñar políticas públicas más eficientes, de la misma forma que una cadena de restaurantes puede hacer uso de esta ciencia para conocer el comportamiento de su clientela y pensar mejores estrategias de marketing.
Ahora que hemos definido qué es la Ciencia de Datos, hay que aclarar que esta profesión o actividad no tiene un rol definido con claridad, ya que demanda diferentes técnicas de programación para analizar datos, y dos Científicos de Datos pueden trabajar con diferentes herramientas sobre los mismos datos. Estos conocimientos, hoy muy valorados y con creciente demanda en el mercado del trabajo, en un largo plazo llegarán a ser considerados tan importantes como estar alfabetizados. Esto no quiere ser que en el futuro todos serán programadores y Científicos de Datos, pero es muy probable que todos los profesionales deban tener al menos conocimientos básicos de algunas de esas herramientas, o suficientes como para poder integrar un equipo con expertos en Data Science.
Por fuera de esa tendencia, existen algunas carreras nuevas que surgen de forma específica a partir del auge de la captación y análisis de datos, como la Ingeniería en Machine Learning, la Especialización en Visualización de Datos y el nuevo rol del Traductor de Datos.
Captar y analizar datos son habilidades muy valiosas de encontrar en un colaborador. Sin embargo, en los próximos años, más demandado aún será el rol de una persona que pueda diseñar la arquitectura de soluciones que permitan automatizar todos los procesos involucrados en la Ciencia de Datos: captación, prueba e implementación de modelos). Es por eso que la Ingeniería de Machine Learning (o de aprendizaje automático) se presenta como un rol altamente atractivo en el mercado de trabajo de los próximos años. Un ingeniero en Machine Learning es quien podrá garantizar que toda la tecnología disponible esté puesta en producción y funcione correctamente. Como dijimos antes: esto vale no sólo para la industria tecnológica, sino para absolutamente todas las áreas productivas.
Sin embargo, una vez captados los datos, es necesario disponer de profesionales que puedan volcarlos visualmente para la comprensión de los grandes públicos. Es por eso que los Consultores de visualización de Datos constituyen otro rol que ya es altamente demandado en el mercado de trabajo y que lo será más aún en el futuro. Son ellos quienes mejor pueden poner en valor el trabajo realizado en las instancias previas, y quienes funcionan como "traductores" de estos grandes volúmenes de Datos captados por especialistas y que necesitan ser comprendidos por el público general (no necesariamente especializados en el tema).
La falta de entendimiento entre los perfiles técnicos que dominan los datos y quienes tienen que emplear la información para tomar decisiones provoca que se desaprovechen muchas oportunidades de negocio y la posibilidad de adquirir una ventaja competitiva. Esa brecha interpretativa precisa un perfil que domine tanto el aspecto cuantitativo como el cualitativo de los datos, capaz de adaptar la información y los insights que se extraigan en un lenguaje que los gerentes entiendan. Este perfil existe y se denomina Data Translator: domina la parte técnica pero también tiene visión de negocios, conoce en profundidad la compañía y el sector en el que se mueve. Sin duda, en los próximos años, este rol estará en la lista de los mejores cotizados en sectores corporativos.
Quizás lo más interesante de estas disciplinas, es que la mayoría de las personas que hoy las practican las aprendieron de forma autodidacta. Los recursos online disponibles para aprender a desarrollar en distintos lenguajes son tan vastos como los que enseñan a captar, analizar y visualizar datos. En nuestro país, además, las academias están mostrando un creciente interés por incorporar estas carreras a su oferta, y otras disciplinas están incorporando conocimientos de Data Science como saber complementario. La Ciencia de Datos hoy llegó para quedarse y en el futuro sólo puede ofrecernos más posibilidades para potenciar el desarrollo de todas las disciplinas humanas.
(*) Ingeniero en Sistemas de Información, especializado en Big Data y Profesor en Disciplinas Industriales. Actualmente es CEO y CO Fundador de RockingData.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí