Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras dos años girando por Europa y cumpliendo 50 años de carrera, el cantante de tangos vuelve el sábado a nuestra ciudad
Guillermo Fernández celebra 50 años con el tango el sábado en la Ciudad
Pupilo de Troilo, Grela, Copes y Goyeneche, Guillermo Fernández lleva la historia del tango en la voz, y esa es la historia que paseó, durante dos años, por Europa: el cantante nacido, lógico, en San Telmo, barrio de 2x4 profundo, que debutara en el oficio con apenas cinco años, en el viejo Canal 7, y que con once años, hace ya cincuenta pirulos, integró el elenco de “Grandes valores del tango”, pasó las últimas temporadas de gira por el Viejo Continente, recorriendo más de medio centenar de ciudades con un show donde recorría “las canciones argentinas que están en el corazón de la gente, y algunos de mis tangos”.
Ese mismo espectáculo, apodado “Por siempre tango”, traerá el sábado Fernández a La Plata, a la sala de 39 entre 6 y 7, donde se presentará con los bailarines Claudio Fleischer, Sabrina Salvatore y Mónica Quarto, y los músicos José Scelzi en el piano y Manuel García en el fueye, con presentación de Carmen Miranda. Esa noche, Fernández extenderá la invitación “al corazón del tango” que realizó por Europa durante los últimos dos años.
“En Europa lo que más ha calado es el baile: yo intenté llevar la canción”, cuenta de su prolongada gira el cantante y compositor, en diálogo con EL DIA. “Como hablo inglés e italiano, traduje algunos tangos con autores de allá, expliqué lo que dicen algunos, haciendo intermedios e incidentales llevándolos al sentido de cada canción”, revela: en las ciudades al otro lado del Atlántico se escucharon, por ejemplo, “Malena” en italiano, y “Los mareados” en inglés. Pero en realidad, agrega el cantante, no hace falta traducir: “Yo tengo una teoría: para mi la música y la letra del tango provocan una simbiosis muy potente que aunque la audiencia no conozca lo que dice la letra, parecería que la gente lo entienden”.
Pero Fernández no solo es un nexo de la canción de tango con Europa; también es un nexo de la vieja escuela con la guardia joven que, con dificultades, intenta construir su propia historia en el género. Guillermito es para ellos un referente, que tuvo como “abuelos”, como él mismo los llama, a Troilo, Demare, Figari, Goyeneche, Grela, Floreal Ruiz: su voz, que cumple 50 años pegada a un micrófono, es la más importante del tango vivo.
“Cátulo Castillo me explicó alguna vez que el tango no es para todo el mundo, solo para los sensibles”
Guillermo Fernández,
cantante de tango
LE PUEDE INTERESAR
El Pájaro canta hasta morir: la novia de Caniggia, ¿embarazada?
A sus “abuelos” los cruzó en su primera juventud en las cantinas, donde aprendió mirando. “Ahí estaban todos. Era una escuela sin serlo”, recuerda. “Y ahí todo el mundo gritaba”, agrega entre risas Fernández aquellos años antes del declive, donde admiraba como Ruiz, entre el ruido, “con tan poquita voz, despertaba tanto”, y donde Troilo le explicó cómo cantar “para afuera” e imponerse al bullicio. Pichuco también le dijo que “lo único que tenés que hacer es cantar, no le agregues al tango de más: el tango es tan dramático, que si lo cargás lo convertís en un dibujito animado”.
Esa vieja escuela es la que procura transmitir a los jóvenes de hoy que incursionan en el tango, con quienes a menudo colabora pero quienes, dice, “tienen un vacío generacional muy grande”.
“Yo fui un bendecido con mis maestros, entonces de alguna manera tengo que devolver todo eso, sería egoísta que no lo hiciera”, explica. “Hoy hay una nueva generación que está creando, construyendo una nueva personalidad de lo que escuchan y de lo que se escuchaba. Pero hay poca información, solo las grabaciones, y muchas orquestas que son caricaturas de aquellas orquestas famosas, que resaltan sus rasgos exageradamente. Aquellas tenían una dinámica y una personalidad muy definida, por la cantidad de trabajo que tenían: tocaban tres veces a la tarde, a la mañana en Radio Belgrano y a la noche los shows en los cabarets. Entonces había una potencia de unión, de grupo. Hoy los chicos se juntan a ensayar y tienen por ahí un solo show”.
“También hay gente nueva, buscando identidad, con grandes esfuerzos porque no hay medios que difundan nuestra música popular. Y en las redes el tango no funciona. Un trabajo difícil”, agrega de la nueva generación, de la que “me preocupa cuando falta la música, cuando se encara un proyecto desde el look, desde las redes, el arte de tapa, y después la música no está. Eso es lo único que me hace ruido. Después, todo lo demás es necesario para el movimiento de la música: todo fenómeno que llegue a mover el amperímetro de la gente de abajo de 30 es importante”.
¿Cuál es el mensaje que pasa Fernández, a veces productor de jóvenes, a veces invitado en los discos nuevos, a la joven guardia? “Yo lucho para que el tango no se convierta en una música nostalgiosa, sentimental, que quede como una música del pasado”, analiza el cantor que intenta mantener viva la llama del pasado, porque “el tango tiene un componente poético y musical que no habría que abandonar. A Cátulo Castillo le pregunté alguna vez como podía ser que mi padre, cuando escuchaba sus letras que eran intelectualmente poéticas, lloraba. Y Cátulo me dijo: ‘Estás equivocado, mis letras no son intelectuales. No van a la cabeza, van al corazón. Y el tango no es para todo el mundo, solo para los sensibles’. El tango es uno de los folclores con mejor música y poesía: eso hay que defenderlo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí