
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con vencimientos por 725 millones de dólares en lo inmediato, buscará estirar los plazos de pago en sintonía con la Nación
Kicillof, en la visita a la sala de periodistas de Gobernación / Twitter
La deuda asumida por la Provincia y en particular los vencimientos inminentes por cerca de 725 millones de dólares, asoman como uno de los principales desafíos para Axel Kicillof. Y ayer el Gobernador volvió a referirse al tema al asegurar que iniciará “cuanto antes” el diálogo con los acreedores.
La idea que se viene barajando es la extensión de los plazos de los vencimientos, en el marco de una negociación que el nuevo gobierno bonaerense persigue llevar adelante en sintonía con la administración de Alberto Fernández.
Kicillof, en un contacto con periodistas en la Gobernación, dijo que iniciará un diálogo “cuanto antes” con los acreedores para buscar soluciones y analizó que ello “es lo justo”.
Del lado de los acreedores también hay preparativos. De hecho, ayer trascendió que un grupo de bonistas llevará a cabo una estrategia común en la negociación que se viene con la Provincia.
En un documento que lleva la firma de Mens Sana Advisors y BroadSpan Capital -asesores financieros del conjunto de bonistas- se afirma que se prevé llevar adelante toda interacción con el Estado bonaerense de forma consistente con los “principios para flujos de capitales estables y reestructuración de deuda justa avalados por el G-20, que incluyen el otorgamiento de información transparente y a tiempo, diálogo abierto, acciones de buena fe y justo tratamiento a todas las clases de acreedores”.
Así, en principio los representantes de los principales tenedores de los bonos de deuda bonaerense se manifestaron dispuestos a entablar negociaciones con la nueva administración provincial.
LE PUEDE INTERESAR
Berni dijo que “es muy grave” la superpoblación de detenidos en cárceles y comisarías
LE PUEDE INTERESAR
Malestar opositor por los decretos para nombrar funcionarios procesados
De acuerdo con informes privados, el nuevo gobierno debe afrontar vencimiento de deuda por 725 millones de dólares en enero. De acuerdo con la consultora Elypsis, a ese monto hay que añadir 1.980 millones de dólares para el resto del año.
El informe concluye que la renegociación “es casi inevitable”, una situación que asumen los bonistas y que Kicillof se apresta a encarar.
Elypsis concluye que el nuevo mandatario “deberá, como mínimo, extender el plazo para los vencimientos de capital y compatibilizar la capacidad de pago con el cronograma de pagos”.
Por otra parte, Kicillof reiteró que en las próximas horas enviará a la Legislatura una ley de emergencia económica que incluirá distintas áreas (entre ellas la educativa y penitenciaria), en busca de que se apruebe antes de fin de año. “Las dificultades son muchas y hay que atender lo urgente”, justificó.
Kicillof dijo que antes de ultimar los detalles de la propuesta parlamentaria coordinará algunas cuestiones centrales con el gobierno nacional como el tratamiento de la deuda provincial.
Asimismo, pidió a la oposición su acompañamiento en el parlamento porque la situación de la Provincia “es crítica y de emergencia”.
Una semana antes de dejar el poder, la ex gobernadora Vidal anunció que había alcanzado un acuerdo con el entonces presidente Mauricio Macri para actualizar el Fondo del Conurbano. En ese sentido, Kicillof dijo no saber si en verdad se actualizó porque afirmó que ese dinero “no apareció”.
Paralelamente, subrayó su deseo de trabajar con todos los intendentes, tanto del oficialismo como de la oposición y enfatizó en que no discriminará por colores políticos.
Además, expresó que planea “jerarquizar” a los trabajadores públicos, a quienes estos cuatro años “se los denostó” y remarcó que “no se va a discriminar al que piense distinto”.
Cuando se le preguntó cuándo comenzará a discutir aumentos salariales con estatales y docentes, expuso que se conversará con los gremios “prontamente” pero aclaró que no aún en reuniones paritarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí