
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Paulo Guedes, dijo que “ahora no es el tiempo”. Aunque aún no hubo manifestaciones, “hay gente llamando a salir a las calles para romper todo”, agregó
El presidente Jair Bolsonaro y el ministro de Economía Paulo Guedes / AP
SAN PABLO
El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, reiteró ayer la necesidad de aplazar las reformas económicas para evitar protestas como las que se han expandido en diversos países de Latinoamérica.
En una entrevista al diario O Globo, Guedes enfatizó que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no ha desistido de su intención de llevar adelante otras reformas, como la administrativa, pero admitió que el Gobierno ha echado el freno por una cuestión de “tiempo político”.
“Va a haber reforma administrativa. Solo que, en este momento, sería dar pretexto para que otros organicen actos de agitación. Cuando colocas cuatro reformas, al menos una comienza a hacer ruido”, señaló el titular de Economía.
Guedes aseguró que, pese a que por ahora no hubo ninguna gran manifestación contra la política económica del Gobierno, “hay gente llamando” para ir a las calles.
“Llamar para una manifestación con orden, pacífica, como las que hacen casi todos los fines de semana, sin problema. Ahora, llamar para ir a la calle para hacer lo mismo que en Chile y romperlo todo fue algo insano, una irresponsabilidad”, subrayó el ministro.
LE PUEDE INTERESAR
Los “hijos de la paz” ya no tienen miedo: en Colombia, los jóvenes lideran las protestas
LE PUEDE INTERESAR
El Papa fue operado de cataratas en medio de un gran hermetismo
Cabe mencionar que Guedes justificó el lunes pasado en Estados Unidos una reedición del AI-5 -un decreto de la dictadura brasileña (1964-1985) que eliminó varias garantías constitucionales- en caso de que la gente salga a “destruir las calles”. Estas declaraciones fueron criticadas por líderes de los ámbitos Legislativo y Judicial, entre otros, mientras que el ministro aseguró que fue malinterpretado.
En la entrevista con O Globo, el economista defendió la implementación de las reformas de corte liberal para “retomar el camino del crecimiento sostenible” y reducir así el riesgo de que “suceda lo que sucedió en Argentina”, pero recalcó la necesidad de evaluar el “proceso político” de las mismas.
“Nosotros estábamos en el camino y ahí, de repente, comienza la confusión en Latinoamérica. Desorden, ahí el tiempo político comienza a cambiar”, señaló.
El Gobierno aprobó en octubre de este año la polémica reforma del sistema previsional, la cual aumenta la edad mínima de jubilación para hombres y mujeres, y estudia, entre otras, una reforma de la administración y otra tributaria.
Guedes entregó al Congreso a principios de noviembre tres enmiendas constitucionales. La reforma administrativa que debía ser presentada a continuación ante el Legislativo, fue pospuesta para 2020 a pedido de Bolsonaro.
Sobre el proyecto de privatizaciones impulsado por el Gobierno, Guedes admitió que está siendo más difícil que lo previsto. pero señaló que hasta ahora alcanzó los 100.000 millones de reales (unos 23.810 millones de dólares).
El ministro dijo que el Gobierno intentará “vender todo” para reequilibrar las maltrechas cuentas públicas del país y agregó que está en estudio un proyecto de privatización que podría otorgar 250.000 millones de reales (cerca de 60.000 millones de dólares) a las arcas del Estado, aunque evitó dar detalles del mismo. Guedes vaticinó un crecimiento escalonado de la economía brasileña hasta llegar a 4 por ciento en 2022 si las reformas son impulsadas agresivamente.
Desde su llegada al poder en enero, Bolsonaro lanzó un programa de ajustes fiscales y privatizaciones, buscando dinamizar la economía brasileña, que según las expectativas del mercado crecerá 0,99 por ciento en 2019 (por debajo del 1,1 por ciento de 2017 y 2018) y 2,20 por ciento en 2020.
En otro orden, el presidente electo de Uruguay Luis Lacalle Pou estimó en una entrevista con la prensa de Montevideo que su país tiene la oportunidad de ser una “bisagra” que contribuya al buen funcionamiento del Mercosur. Lacalle Pou, del centroderechista Partido Nacional, asumirá el 1 de marzo y promueve, como Bolsonaro, una flexibilización del Mercosur. (EFE y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí