
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Nuevo romance: Gimena Accardi estaría saliendo con un joven de 20 años ¿Quién es?
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Barrios populares: el 90% de sus hogares se halla en riesgo eléctrico y ambiental
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ese haber es actualmente de unos 6.000 euros. Según fuentes del Gobierno, el gesto es una muestra de “coherencia” del mandatario
El presidente Macron
PARÍS
El presidente francés, Emmanuel Macron, renunció de antemano a su futura jubilación de ex jefe del Estado, informó el Elíseo, en plena huelga en Francia contra la reforma previsional.
Macron, quien cumplió 42 años el sábado y cuyo mandato se extiende hasta 2022, también decidió no formar parte en el futuro del Consejo Constitucional francés. Los ex presidentes lo integran como miembros vitalicios de pleno derecho, con una asignación de 13.500 euros (15.000 dólares) por mes.
Esta decisión se anunció en medio de una huelga y manifestaciones contra la reforma jubilatoria promovida por Macron, quien pidió el sábado una “tregua” tras más de dos semanas de movilizaciones.
Según el Palacio del Elíseo, “no hay una voluntad de alarde”, solo “un deseo de coherencia” por parte de Emmanuel Macron, quien será el primer presidente en renunciar a la pensión de por vida a la que tiene derecho cuando deje el cargo.
La jubilación de un ex presidente asciende a 6.220 euros brutos (6.900 dólares) mensuales. En virtud de una ley de 1955, este monto no está sujeto a condiciones de edad, duración del mandato o límite de ingresos.
LE PUEDE INTERESAR
Los demócratas demoran el envío al Senado de los cargos contra Trump
LE PUEDE INTERESAR
Lula jugó un “picadito” con sus aliados
“Decidió que no se aplicaría esta ley a corto plazo en 2022, o en 2027 en caso de un segundo período”, indicó el Elíseo. En su lugar “se creará un nuevo sistema en el marco del futuro régimen universal por puntos” que, en el contexto de la reforma actual, debe sustituir a los 42 regímenes de pensiones y jubilaciones que existen actualmente en Francia. Según el Elíseo, sería coherente que la ley de 1955 deje de aplicarse a los presidentes en el futuro.
En este marco, el apoyo de los franceses a la huelga contra la reforma jubilatoria parece ir disminuyendo, según un sondeo difundido ayer, en el día 18 de fuertes perturbaciones en el transporte público, en pleno inicio de las vacaciones de Navidad.
Según el sondeo Ifop realizado para el periódico Journal du Dimanche, el 31 por ciento de los franceses apoya el movimiento de protesta y al 20 por ciento le despierta una cierta simpatía. Este total de 51 por ciento de opiniones positivas es 3 puntos menor al de una anterior encuesta realizada por el mismo instituto la semana anterior.
En cambio, el 34 por ciento se declaró opuesto al movimiento (19 por ciento) u hostil (15 por ciento), cuatro puntos más que en la semana anterior. El 15 por ciento se declaró indiferente, según este sondeo, realizado del 19 al 20 de diciembre entre 1.007 personas.
Además, el 69 por ciento de los franceses (-1) cree que el gobierno irá “hasta el final con esta reforma, sin ceder a las movilizaciones y a las huelgas”, contra el 31 por ciento (-1) que piensa lo contrario.
Ayer, el servicio del metro (subte) parisino era todavía más reducido que de costumbre, y solo funcionaban 2 líneas de 16 (las automáticas).
En los ferrocarriles, solo la mitad de los trenes de alta velocidad (TGV) circulaban, y aún un porcentaje menor de los trenes regionales, lo que provocó serias complicaciones a cientos de miles de pasajeros.
El proyecto de reforma busca crear un sistema universal de jubilaciones por puntos y suprimir los numerosos regímenes especiales que permiten que algunos franceses, sobre todo los maquinistas, se jubilen antes. Así, el nuevo régimen atrasaría dos años la edad de retiro (de 62 a 64 años) para recibir un haber jubilatorio completo.
Los cambios se introducirán gradualmente, a partir de 2025 para la mayoría de los trabajadores y desde 2037 para aquellos como los conductores de trenes y metro que actualmente se jubilan a los 50 años. No afectarán a la policía, que aún podrá retirarse a partir de los 52 años, ni a los bomberos que pueden retirarse a partir de los 57.
Para el Ejecutivo se trata de una reforma “necesaria” para garantizar un equilibrio financiero del sistema previsional, pero los sindicatos, muy poderosos en Francia, denuncian una “regresión” social.
Las negociaciones se reanudarán a inicios de enero antes de que el proyecto de reforma sea transmitido al Consejo de Estado, que vela a que sea conforme con la ley. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí