
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Enviaron una nota al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. También pidieron por el servicio alimentario
los docentes provinciales pidieron un encuentro urgente/ el día
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) entregó una nota al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la que le solicita una reunión para comenzar a discutir políticas educativas, cuestiones salariales, asuntos relacionados con la infraestructura escolar y los comedores.
En la nota -firmada por los secretarios generales del Suteba, Udocba, de la FEB, AMET y de Sadop- se le pide al mandatario provincial mantener un encuentro “con carácter de urgencia” con el fin de “trasmitirle las necesidades del sistema educativo” bonaerense.
Entre otras cuestiones, destacaron la necesidad de una convocatoria a paritaria docente, de “recuperar pérdida de poder adquisitivo”, “no perder contra la inflación y discutir la mejora y aumentos de haberes, incluyendo la incorporación de sumas al básico”.
También solicitaron analizar la situación de los comedores escolares y aplicar políticas “que garanticen que cada niño que lo necesite reciba su plato de comida así como desayuno y merienda universal”.
En simultáneo, remarcaron su deseo de discutir con el Gobierno “condiciones de infraestructura adecuadas”; “defensa de los puestos de trabajo de los docentes de las escuelas de gestión privada evitando los despidos”; “equiparación salarial de los docentes que se desempeñan en funciones extraprogramáticas” y “formación docente”.
A la vez, los gremios de maestros pidieron trabajar “para erradicar la violencia” y para alcanzar una “planificación educativa que garantice una educación formadora de sujetos de derecho, el acceso de los alumnos a la ciencia, a la tecnología, el deporte, el arte y la recreación”.
LE PUEDE INTERESAR
Tras más de cuatro años, la Basílica San Ponciano recupera su esplendor
Además, los docentes le reconocieron en la misiva al gobernador Kicillof “su valoración al compromiso de la docencia bonaerense, la defensa de la escuela pública y el homenaje a Sandra y Rubén”.
Durante su discurso de asunción, Kicillof manifestó su compromiso de “defender” la escuela pública y recordó a Sandra y Rubén, los docentes fallecidos en la Escuela 49 de Moreno por la explosión de una garrafa de gas.
“Consideramos que el diálogo y la unidad son el único camino para el desarrollo de la provincia que ha sido altamente dañada”, finaliza la nota.
En declaraciones periodísticas, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, dijo que si bien la prioridad es “atender el tema de la declaración de las emergencias” desde el Gobierno se está “en permanente contacto con los gremios”.
En los últimos días, el gobierno de Alberto Fernández informó que restituirá la paritaria nacional docente, que Mauricio Macri había derogó por decreto.
Los sindicatos aguardan la primera convocatoria para los próximos días.
Después de las PASO, Fernández se reunió con los principales dirigentes de Ctera, el gremio mayoritario del sector. Según se pudo saber, el presidente le confirmó a Sonia Alesso, Roberto Baradel y Eduardo López que reabriría la negociación nacional. Durante dos años, había sido el principal reclamo sindical, el motivo de numerosas huelgas.
A principios de 2018, a través del decreto 52/2018, Macri suspendió la paritaria nacional y, en su lugar, estableció una “mesa de convenio marco” que excluía del temario la negociación salarial, pero que dirimía otras cuestiones como carrera docente, condiciones laborales y fondo de incentivo.
El argumento, por entonces, fue que el gobierno nacional, al no tener escuelas en su órbita, no podía definir el salario que cobran los docentes.
Por el contrario, debían ser las provincias, por su carácter de empleadores, quienes lo resolvieran.
El mismo decreto, a su vez, ratificó que el piso para negociar en las jurisdicciones sería de un 20% por encima del salario mínimo vital y móvil.
Durante esos dos años, solo dirigentes de Uda, Cea y Amet participaron de las mesas de convenio marco. Ctera se ausentó en todos los encuentros, en rechazo a que no se discutieran salarios.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, celebró que el gobierno nacional restituya la paritaria nacional docente.
El dirigente gremial dijo que ese anuncio, que fue formulado dìas atrás por el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, “es la respuesta al reclamo que veníamos haciendo los docentes”.
“La paritaria responsabiliza al Estado nacional en el sostenimiento de la educación pública”, analizó Baradel, y explicó que “es una muy buena señal que sea una de las primeras medidas” del Gobierno.
Baradel evaluó que si bien hasta diciembre el sector cobrará aumentos por cláusula gatillo ajustable por inflación, “lo ideal sería reunirnos cuando antes” con el gobierno bonaerense.
“No esperen ver ni un gobernador, ni una vicegobernadora, ni un gobierno de la provincia que se enfrente y ataque permanentemente a los maestros y maestras”, había afirmado Kicillof en su asunción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí