
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos
VIDEO. Domínguez: “Nuestra obligación es ser un equipo sólido y representar al hincha”
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Las Gyldenfeldt traen su ópera disidente: “Como respetamos y amamos esa tradición, la queremos viva”
No puede haber dudas sobre la calidad del agua que se consume
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Con los micros y el COU en la agenda, el Concejo local retoma la actividad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una encuesta sobre los candidatos testimoniales impacta en el peronismo
Causa Vialidad: se le vence el plazo a Cristina para devolver el dinero
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Semáforos trabados y riesgo vial en la esquina de diagonal 73, 5 y 62
En operativo de tránsito secuestraron 16 motos, 4 de policías bonaerenses
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El costo de vida lo superó durante 2018. Los trabajadores que más perdieron contra la inflación fueron los industriales
Los salarios aumentaron en noviembre pasado el 2,9% en promedio contra una inflación minorista del 3,2%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Pero en el año acumularon una pérdida de 13,9%.
Con relación a un año atrás, los salarios a noviembre en promedio aumentaron un 27,9% y la inflación interanual ascendió al 48,5%. Esta diferencia de 20,6 puntos equivale a una pérdida salarial del 13,9%.
Entre enero y noviembre, el índice de salarios del sector privado aumentó 28,3%, el de los trabajadores del sector público el 27,2%, y los privados “no registrados” 21,5%.
Con una inflación del 48,9% entre noviembre de 2018 e igual mes del 2017, la suba en el sector privado fue del 29,2%, el Público 27,8%, los trabajadores “en negro” 25%, con lo que el índice promedio avanzó 27,9%.
Los trabajadores estatales tuvieron una suba interanual del 27,8%, con una pérdida real del 13,9%. En tanto los trabajadores en blanco del sector privado perdieron el 13% porque sus salarios aumentaron el 29,2% interanual.
Hasta junio, la caída del salario real había sido del 5,9% porque la inflación sumaba 16% y los salarios poco más de 9%. Luego, la inflación se fue acelerando mientras los salarios quedaron rezagados.
Las mayores pérdidas salariales corresponden a los trabajadores de la industria, mientras con menores niveles salariales están los de la construcción, agricultura, enseñanza y hoteles y restaurantes.
A comienzos de mes, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, aseguró que la discusión de la pauta salarial para este año “se basa en la capacidad de absorción de cada sector. Un sindicato puede pedir el 45%, pero si el sector lo acepta y no lo puede absorber por rentabilidad o precios, impacta en el empleo”.
El empleo privado en la provincia de Neuquén registró en noviembre un crecimiento del 4,4 por ciento interanual, es decir, 5.000 nuevos empleos registrados, según el último informe del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación
Este volumen de generación de empleo ubica a la provincia en el podio de las jurisdicciones donde se registraron aumentos dentro de este sector informó la cartera nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí