
Las gigantes grúas anaranjadas que tecplata montó a la vera del Dock Central están listas para la llegada de los cargueros. Esperan que haya operatoria con regularidad / dolores Ripoll
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 19 de marzo el buque “Rita” dará inicio a una saga que continuará el 2 de abril con el “Jacarandá”. Luego llegaría un carguero cada quince días. Cómo se afrontará el impacto de miles de camiones circulando por la zona
Las gigantes grúas anaranjadas que tecplata montó a la vera del Dock Central están listas para la llegada de los cargueros. Esperan que haya operatoria con regularidad / dolores Ripoll
Escenario de tantas promesas como frustraciones a lo largo de las últimas décadas, al punto de llegar a ser tildado con cierta sorna como zona “fantasma”, el Puerto La Plata estrenará el mes próximo una nueva esperanza de la mano del inicio de operaciones en la terminal de contenedores de la firma Tecplata. Un contrato por tres años de esa operadora con una compañía de logística basada en Brasil apunta a convertirse en el puntapié inicial de una nueva era para la cabecera fluvial de la Región.
A pesar de que las primeras versiones mencionaban al “Jacarandá” como iniciador de esa saga, el martes 19 de marzo, según las autoridades portuarias será el “Rita” (un buque de más de 37 toneladas, bandera portuguesa y poco más de 207 metros de eslora perteneciente a la firma Log-In) el que amarre bajo las descomunales grúas anaranjadas que Tecplata montó a la vera del Dock Central.
Con capacidad para 2.800 contenedores, el barco arribará en la ocasión al servicio exclusivo de PetroCuyo, la empresa productora de plásticos para diferentes manufacturas surgida de la fusión entre Petroquímica Cuyo y la local Petroken.
Será un anticipo de lo que empezará a reiterarse con regularidad, de acuerdo con lo anunciado, a partir del 2 de abril, entonces sí con la llegada del “Jacarandá” y sus casi 38 toneladas, y con un abanico más amplio de mercadería y proveedores.
“No hay prueba piloto, esto es una puesta en marcha” sentencia José María Dodds, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata: “venimos de diez años de especulaciones e inauguraciones con Tecplata, durante la gestión anterior, y ahora apuntamos a avanzar sobre algo concreto”.
El funcionario, que llegó a la titularidad del organismo a mediados de 2016, admite que “el viaje inicial del ‘Rita’ servirá para detectar eventuales ineficiencias, que buscaremos subsanar para cuando el ‘Jacarandá’ inicie una operatoria regular y sistemática, cada quince días”.
LE PUEDE INTERESAR
La cultura asiática sale a escena para celebrar el Año Nuevo Chino
Dodds revela que “se está conversando con una amplia gama de exportadores de diferentes rubros, con un fuerte compromiso por parte del Consorcio y de Tecplata por difundir en el mundo las ventajas que tiene nuestro puerto. Si todo sale bien, una meta alcanzable sería llegar en 2020 a las 200 mil TEUS”.
Las TEUS son unidades de medida utilizadas en comercio exterior que equivalen a un contenedor estándar, y son parte del lenguaje que hablan firmas como Log-In, Logistica Intermodal, que opera servicios entre varios puertos brasileños y argentinos con ocho naves portacontenedores propias y alquiladas: el “Jatobá”, el “Jacarandá”, el “Resiliente”, el “Pantanal”, el “Rita” y el “Bomar Resolve”.
Según trascendió, otras dos compañías navieras dedicadas al comercio exterior están en tratativas para sumarse a la brasileña en lo que queda del año.
Caracterizada como “el mayor desarrollo portuario de los últimos cien años en Argentina”, la terminal de contenedores de Tecplata fue construida por el grupo filipino International Container Terminal Services Incorporated (ICTSI); es un territorio silencioso de 41 hectáreas, con infraestructura de alta gama -costó 450 millones de dólares-, que se inauguró tres veces desde 2008, y está operativo desde 2015. Un gigante aletargado que mira a las Cuatro Bocas, y las islas Paulino y Santiago, a la espera de barcos que no llegan.
Su flamante CEO, el italiano Bruno Porchietto, calculó en 650 mil dólares al mes los costos de mantenimiento hasta ahora no aliviados por ingreso alguno.
“Están tomando gente y entrenando operarios” señala José Dodds: “la terminal tiene la capacidad de generar unos 450 puestos de trabajo directos y otros 4.500 indirectos, pero operando apenas al 50 por ciento ya el puerto duplicaría el tonelaje anual procesado, de 4 a 8 millones”.
“Afortunadamente, el nuevo CEO entendió que no podíamos estar en una pulseada permanente tipo ‘el huevo o la gallina’ con el tema de la prolongación de la Autopista” advierte Dodds: “si bien es necesaria para optimizar la logística, no es excluyente para que puedan operar bien, y les demostramos a través de un estudio de accesibilidad del Puerto que con la infraestructura actual ya son competitivos; solo restaría hacer unas pocas modificaciones en un par de semáforos, y el estacionamiento sobre la avenida 122”.
Días atrás, se conocieron los detalles de la licitación pública para ejecutar el ensanchamiento de la avenida de acceso a Tecplata, un eje vial de dos kilómetros de longitud entre la terminal de contenedores y la rotonda de Avenida del Petróleo y Baradero, que sigue en parte el trazado del ex Canal Este berissense.
Financiada por el Consorcio de Gestión, la obra tiene como objetivo completar un circuito de avenidas de doble trocha entre el Puerto y la Autopista Ricardo Balbín, por el que puedan transitar a diario centenares de camiones; a razón de un contenedor por camión, el ingreso y egreso de buques que pueden transportar más de dos mil de aquellos puede implicar un verdadero aluvión de tránsito pesado en áreas urbanas, todos los días, a toda hora.
“No todos llegan y se van en los días en que amarran los barcos, hay algunos transportistas que operan de noche, por lo que esperamos que el impacto para los vecinos sea lo más leve posible” aclaran las autoridades portuarias.
“Un día pueden entrar 700 camiones y otro, menos de la mitad. Por lo pronto, van a contar con un recorrido posible por avenidas con dos carriles por mano en toda su extensión hasta la Autopista”. Éste incluiría la avenida de acceso a la terminal ya mencionada y en proceso de ampliación, la Avenida del Petróleo (60), la avenida 122 -Ruta 11- y el acceso a la Autopista por diagonal 74 o camino Rivadavia apenas se complete el nudo vial hoy en construcción.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Las gigantes grúas anaranjadas que tecplata montó a la vera del Dock Central están listas para la llegada de los cargueros. Esperan que haya operatoria con regularidad / dolores Ripoll
La terminal de contenedores, construida por un grupo filipino, costó 450 millones de dólares / d. Ripoll
“No hay prueba piloto, esto es una puesta en marcha. Venimos de diez años de especulaciones e inauguraciones con Tecplata, y ahora apuntamos a avanzar sobre algo concreto”. - José Dodds Cons. de Gestión del Puerto
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí