
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario interino Juan Guaidó estará hoy en la reunión del Grupo de Lima, a la que también asistirá el vice de EE UU. Pedirá estudiar “todas las opciones” para sacar al gobernante chavista
El líder opositor Juan Guaidó (centro), al llegar ayer a Bogotá / AP
CÚCUTA, Colombia
Cientos de piedras, basura y vallas destruidas y esparcidas por el suelo, así como dos camiones de carga aún atravesados en la vía liberando humo, eran ayer los vestigios de una batalla que se libró en uno de los puentes fronterizos entre Venezuela y Colombia, durante un intento de la oposición venezolana para entregar ayuda humanitaria que terminó en incidentes violentos que dejaron al menos cinco muertos y casi 300 heridos.
Después del revés que recibió la iniciativa, la oposición amenazó con “todas las opciones”, incluida el uso de la fuerza, para elevar las presiones contra el gobierno de Nicolás Maduro.
En un comunicado, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió al gobierno venezolano que ordene a sus cuerpos de seguridad “dejar de emplear el uso excesivo de la fuerza” contra manifestantes desarmados. También pidió “frenar” y “arrestar” a los grupos armados pro oficialistas también implicados en ataques a civiles, que se conocen en el país caribeño como “colectivos”.
En medio del tenso contexto generado por la operación de la ayuda humanitaria, en el límite fronterizo entre Venezuela y Brasil hubo ayer enfrentamientos entre manifestantes y militares venezolanos, quienes usaron gases lacrimógenos para dispersar la protesta. Las violentas manifestaciones ocurridas el sábado en la localidad de Santa Elena de Uairén, próxima a la frontera con Brasil, dejaron cinco fallecidos y decenas de heridos.
El primero en aparecer en los pasos fronterizos de Colombia para evaluar el alcance de los daños fue el presidente Iván Duque, quien tras visitar el puente internacional Simón Bolívar -que comunica la ciudad colombiana de Cúcuta con la localidad venezolana de San Antonio del Táchira- consideró los hechos como una “barbarie”.
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno de EE UU afirma que los días de Maduro “están contados”
LE PUEDE INTERESAR
El Papa promete “máxima seriedad” contra los abusos
Duque, quien desde que asumió el poder el año pasado ha mantenido una postura intransigente hacia el gobierno venezolano, dijo a la prensa que Colombia intensificará los esfuerzos ante la comunidad internacional para que el “cerco diplomático sea más efectivo” contra Maduro. El mandatario indicó que el encuentro que sostendrá hoy el Grupo de Lima en Bogotá será una oportunidad para evaluar nuevas acciones.
Colombia acordó el sábado extender por dos días el cierre de los pasos fronterizos entre Venezuela y el departamento colombiano del Norte de Santander para atender los daños que sufrieron las instalaciones gubernamentales.
Pese al cierre de los pasos fronterizos entre Cúcuta y San Antonio del Táchira, desde el inicio de la jornada se pudo observar a decenas de personas que utilizaban las trochas cercanas al puente internacional para pasar de Venezuela hacia Colombia.
Más de un centenar de miembros de cuerpos de seguridad, incluidos militares y policías, desertaron la víspera de las fuerzas venezolanas y dieron su apoyo al jefe de la Asamblea Nacional (parlamento) de Venezuela, Juan Guaidó, quien se declaró presidente encargado.
En tanto, Brasil confirmó que dos sargentos de la Guardia Nacional de Venezuela, vestidos de uniforme, se presentaron en la localidad fronteriza de Pacaraima para solicitar refugio.
Las tensiones entre Venezuela y Colombia escalaron el sábado luego de que el presidente Maduro anunciara una ruptura de relaciones políticas y diplomáticas con Bogotá y diera 24 horas a los diplomáticos colombianos para abandonar el territorio venezolano.
Ante el frustrado intento de la oposición para ingresar a Venezuela la ayuda humanitaria y la fuerte represión de las fuerzas militares que dejó varios centenares de heridos, Guaidó anunció la noche del sábado en su cuenta de Twitter que planteará a la comunidad internacional que “debemos tener abiertas todas las opciones para lograr la liberación de esta patria que lucha y seguirá luchando”, pero no ofreció detalles
Guaidó dijo que se reunirá hoy lunes en Bogotá con el vicepresidente estadounidense Mike Pence en el marco de una convocatoria de emergencia de los cancilleres del Grupo de Lima, que reúne a 13 países latinoamericanos y a Canadá.
Sobre la propuesta que llevará la oposición al encuentro, el representante de Venezuela en el Grupo de Lima, diputado Julio Borges, adelantó que se solicitará “acciones diplomáticas más contundentes” y el “uso de la fuerza” contra Maduro por bloquear la ayuda humanitaria y “desatar la violencia” en la frontera, señala un comunicado de prensa del diputado. (AP y AFP)
El líder opositor Juan Guaidó (centro), al llegar ayer a Bogotá / AP
Fuerzas venezolanas y opositores chocan en el puente Simón Bolívar/AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí