
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
El embajador en Washington dijo que el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU "es muy importante"
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números del fenómeno
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo emitió un documento de apoyo a las medidas económicas. Pero pidió una mayor restricción del gasto público aunque reforzando la ayuda social. El tema del dólar
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional aprobó la tercera revisión de la marcha de la economía argentina, lo que habilita el desembolso de U$S 10.870 millones como parte del programa financiero acordado entre el Gobierno y ese organismo.
A la vez, en un informe señaló que aunque “la inflación mensual sigue siendo alta”, “hay buenas perspectivas para una recuperación gradual” de la economía del país.
Ahora, el directorio del FMI tiene previsto formalizar la aprobación de este informe la semana próxima y dar luz verde al nuevo giro de fondos.
A través de un comunicado difundido ayer, el FMI apoyó las medidas económicas que viene llevando adelante el Gobierno y destacó que “la inflación mensual sigue siendo alta y advirtió que romper la inercia inflacionaria será un proceso largo que requerirá persistencia y coherencia en el enfoque cauteloso del Banco Central para la fijación de objetivos de base monetaria”. El personal técnico del FMI “da la bienvenida a la decisión de las autoridades de extender el crecimiento monetario de base cero hasta noviembre y de disminuir el ritmo al que aumentarán los límites de la zona de no intervención”.
“Esta restricción del marco monetario contribuirá a reducir la inflación y a volver a anclar las expectativas de inflación”, señala el informe que lleva la firma del jefe del caso argentino, Roberto Cardarelli.
Desde el FMI “elogiamos los esfuerzos de políticas de las autoridades y la firme determinación de abordar los desequilibrios macroeconómicos y promover su plan de estabilización económica”.
LE PUEDE INTERESAR
Embajada: piden el fin de la impunidad
LE PUEDE INTERESAR
Formalizan la denuncia contra el juez Ramos Padilla en la Magistratura
Aseguraron que los altos déficits fiscales y externos, “los dos desequilibrios al centro de la crisis financiera de 2018, se encuentran en medio de una corrección significativa”.
El organismo reconoció que “la actividad económica ha sido débil, pero hay buenas perspectivas para una recuperación gradual”.
La entidad que dirige Christine Lagarde advirtió que “lograr un déficit primario cero en 2019 requerirá una mayor restricción en el gasto gubernamental”.
Sin embargo, “estos esfuerzos colocarán a la deuda de Argentina en relación al PBI en un camino decisivo a la baja”.
“La débil actividad económica y la alta inflación están teniendo impacto”, dijo el FMI. En este contexto, “apoyamos firmemente los esfuerzos de las autoridades para mitigar el impacto social de las políticas de estabilización necesarias, incluso a través de aumentos recientemente anunciados en el gasto social (que se ajustarán al programa a través de un aumento en el gasto de asistencia social de 0,2 a 0,3% de PBI)”.
En este escenario de restricciones “será fundamental que los programas de gasto social de alto impacto se conserven durante este año y más allá”, aconsejó el organismo.
En otro apartado del comunicado, la oficina técnica del FMI dejó en claro que “apoya el plan del Gobierno para realizar subastas de divisas diarias transparentes y anunciadas previamente (de U$S 60 millones por día que comienzan en abril) para satisfacer las necesidades de gasto fiscal del gobierno federal de U$S 9.600 millones”.
Explicaron que “en la medida en que la moneda esté más apreciada que la zona de no intervención del Banco Central, las ventas se realizarán directamente al Banco Central en la cantidad correspondiente a su anunciada política de compra de divisas no esterilizada”.
Así, “la estrategia de las autoridades permitirá una utilización sin problemas del apoyo presupuestario del FMI”.
El organismo consideró también que “la continua implementación del plan de estabilización del gobierno argentino sigue siendo esencial para consolidar el retorno del país a la estabilidad macroeconómica, a la reducción de la inflación y para sentar las bases de un crecimiento sólido, equitativo y sostenible”.
Pero también indicó que será “necesario un nuevo impulso de reformas del lado de la oferta para consolidar los logros ya alcanzados por el Gobierno y garantizar una mejora sostenida en los estándares de vida de todos los ciudadanos de Argentina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí