Arturo Puig, en una escena de “El vestidor”, la obra con la que llegará esta noche al Coliseo Podestá / web
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El actor y director teatral llega hoy al Coliseo Podestá con “El Vestidor”, una obra dramática con toques de humor sobre una compañía shakesperiana que protagoniza junto a Jorge Marrale
Arturo Puig, en una escena de “El vestidor”, la obra con la que llegará esta noche al Coliseo Podestá / web
En la plenitud de su carrera y tras una larga y exitosa trayectoria, Arturo Puig se está dedicando a disfrutar de este momento. En ese plan, el actor y director teatral llega esta noche a la Ciudad, otra vez en su rol de actor, tras dirigir el gran éxito de las últimas temporadas teatrales, “Sugar”, para interpretar en el Coliseo Podestá “uno de los mejores roles que he interpretado en mi carrera” en “El Vestidor”, obra de Ronald Harwood que dirige Corina Fiorillo, y que protagoniza junto a Jorge Marrale.
“Una obra que juega con los sentimientos, con momentos de humor y momentos muy dramáticos”, revela Puig, en diálogo con EL DIA, sobre la puesta, que indaga en el pequeño universo de un elenco teatral que está en gira en la Inglaterra en medio de la Segunda Guerra Mundial. La historia sucede en medio de un bombardeo, y retrata las relaciones entre los miembros de un compañía shakespeariana, y en particular, la que mantienen el protagonista, un consagrado actor inglés (Marrale) con su fiel vestidor, Norman (Puig), en medio de las bombas, de crisis de salud, de decisiones de continuar o no continuar con las funciones y, claro, de romances cruzados.
“Primero me propusieron hacer el personaje del actor, pero cuando la leí me gustó tanto el personaje del vestidor que propuse hacer ese personaje”, dice entre risas Puig de una criatura “que me demanda una actividad física y mental muy fuerte, pero que disfruto mucho”.
Norman ejerce el oficio olvidado del vestidor, ese ser que acompañaba al actor toda su vida y conocía todos sus secretos, pero aunque su trabajo resulte hoy lejano y la obra transcurra en la Segunda Guerra, hay cuestiones en “El Vestidor” que son universales y actuales: los romances, las amistades, ¿y los egos sobre escena? “El personaje de Jorge tiene un ego muy muy grande. Pero no es tan así”, dice risueño Puig sobre las miserias del mundillo del espectáculo, y aclara que en su rol de director, “me ha tocado trabajar con actores divinos, nos hemos llevado siempre muy bien”
Incluso a pesar de que su relación extra teatral con algunos de sus dirigidos, que podía suscitar problemas de autoridad: siempre es difícil dirigir amigos, pero el actor dice que ha tenido suerte.
“Pongo el ejemplo de Susana: es una actriz que mucha gente desconoce su profesionalismo. Es la primera que se sabe la letra, y cuando yo la dirigí ella obedeció en todo, incluso en cuestiones que no le parecían”, cuenta, y revela que la diva se resistía a un momento dramático dentro de la comedia, en “Piel de Judas”. “La gente quiere verme reír”, le decía Su a su director, pero finalmente accedió y “después la gente le comentaba que ese era su mejor momento en la obra”.
LE PUEDE INTERESAR
La Chicana: géneros emparchados y otras yerbas de la música popular
LE PUEDE INTERESAR
“La vida vale la pena”: sin sedantes, Denis se recupera
La obra también teje paralelismos casi de forma involuntaria con el momento que atraviesa el teatro hoy, donde, aunque no hay guerra, también se debaten las compañías si seguir o no. “En este momento el teatro pasa por un momento difícil en nuestro país. Y como nosotros, aquellas compañías seguían haciendo teatro mientras las bombas caían alrededor”, analiza Puig.
¿Y por qué seguir, contra viento y marea, como es costumbre en el teatro, en tiempos de crisis? “El arte en general y el teatro en particular son un alimento para el alma del espectador: el público, durante esa hora y media, se introduce en el mundo que les presentamos y se olviden un poco de lo que está pasando afuera”, opina. “Por eso, curiosamente, en Londres, en plena guerra, los teatro funcionaban muy bien: la gente tenía la necesidad de olvidarse que en cualquier momento le caía una bomba en la calle. No es el caso nuestro, por supuesto… pero si hay varias bombas de otro tipo”.
Ahora, aún en tiempos de crisis, Puig ha tenido “la suerte y la decisión” de dirigir los grandes éxitos de la taquilla en los últimos años. El secreto, dice, estaba en los textos, clásicos y bien escritos: “Le prenom”, “Nuestras mujeres”, “Piel de Judas”, con Susana, y “Sugar”, que había hecho como actor con Susana y Darín, llenaron salas una y otra vez, aprovechando también la nostalgia del público de teatro por aquellas obras emblemáticas, en una era donde todo regresa.
Claro que regresar a trabajos que marcaron la carrera de uno, lugares donde uno fue feliz, pero desde lugares diferentes (Puig como director, Susana como productora) puede ser complejo, pero el director y actor afirma que la diva “no tuvo inconvenientes”, ayudada por el hecho de que “mi dirección fue muy distinta a la versión que hicimos”
“Hay una sola obra que ella se desmaya si la hacen: ‘La mujer del año’, que la hicimos juntos antes que ‘Sugar’”, dice Puig. “Es una obra que ella ama y creo que la va a volver a hacer. Pero Susana se cansa mucho en el teatro, y por ese motivo no lo ha hecho. El teatro es bastante sacrificado”.
Abocado a las tablas de lleno, el actor ha encontrado, tras más de 40 años de trayectoria, la forma de convertir ese sacrificio en disfrute. Aunque también pudo darse el gusto el anño pasado de volver al cine, en un rol diferente a los que acostumbra, en “Camino sinuoso”. ¿Y la televisión? “Tengo ofertas, pero coincidieron con los ensayos de ‘El Vestidor’, y ahora que los estudios están lejos de la capital se complica un poco. Pero una vez que deje de hacer teatro, tengo ganas de volver a la tele, me encanta hacer televisión”, cuenta Puig, marcado por su papel en la pantalla chica como el protagonista de “Grande, Pa!”, al punto de que “hoy todo el mundo en la calle me sigue gritando ‘grande, pa!’”.
Por eso, tras aquel mega éxito televisivo que llegó a marcar 62 puntos de rating, “me quise alejar unos años de la tevé”. Y fue al teatro, donde tuvo “ofertas para hacer papeles parecidos en teatro, pero yo me decidí por hacer ‘Cristales rotos’ de Arthur Miller, para mi uno de los grandes”. Después vendrían “Quién le teme a Virginia Woolf”, “Cartas de amor”, “El precio”... “Me dediqué a hacer el teatro que siempre había tenido ganas de hacer. Encontré refugio en el teatro”, reconoce.
“Después de ‘Grande, pa!’ me dediqué a hacer el teatro que siempre había tenido ganas de hacer”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí