
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de protesta docente: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al Banco Central no le alcanza para frenarlo con subir la tasa de Leliq, que ayer finalizó en un promedio de 66,92%. “La desconfianza crece y por eso aumenta la devaluación”, opinan en el mercado. Caída de la Bolsa
El dólar minorista avanzó ayer 68 centavos y marcó un nuevo récord histórico al cerrar en $43,671 promedio, en una jornada en la que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó una suba de tasas de Leliq de 9,8 puntos básicos al finalizar en un promedio de 66,92% para un total adjudicado de $190.801 millones.
En el segmento mayorista, la divisa finalizó a $42,64, 56 centavos arriba del final del lunes.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, aseguró que la demanda por cobertura “impulsó la séptima suba consecutiva y llevó al tipo de cambio mayorista al nivel más alto del año”.
Los indicadores económicos negativos y la incertidumbre sobre las próximas elecciones generales de octubre han influido en la depreciación del peso desde principios de este año. “La perspectiva electoral es cada vez más incierta”, opinó el economista Daniel Kerner en un reporte de la consultora privada Euroasia Group. Y agregó: “Las encuestas muestran que la mayoría de los votantes son pesimistas sobre el futuro. Y, quizás lo más importante, todas las encuestas muestran que las principales preocupaciones de los votantes tienen que ver con la economía, y esta es un área en donde el historial del presidente Macri es pobre”.
Para el analista financiero Christian Buteler , si bien el dólar sube contra las monedas de la región “en nuestro caso sube el doble” y destacó que “la confianza sobre la moneda nunca volvió”. Pero cree que “de todo lo que venimos viviendo en el último mes no es todo culpa de lo electoral”.
El récord en el precio de ayer, además, pone en duda la efectividad de la estrategia oficial de ajuste de la tasa de interés para absorber pesos del mercado y aminorar la presión sobre su cotización, aún a riesgo de profundizar la recesión económica ante la falta de crédito. El Banco Central no puede intervenir en el mercado de cambios de forma directa (compra o venta de dólares) mientras el precio de la divisa estadounidense se mantenga dentro de una franja de entre 38,79 y 50,19 pesos por unidad, tal como se acordó con el FMI.
LE PUEDE INTERESAR
Los bonaerenses pueden litigar para que no les descuenten Ganancias
LE PUEDE INTERESAR
La Corte declaró inconstitucional cobrarle el impuesto a los jubilados
Fernando Camusso de Rafaela Capital destacó que en el escenario se empiezan a percibir dos cosas, una que es “que el apretón monetario profundiza recesión”, la otra, que “no baja la inflación con otra suba de tarifa y combustibles en puerta”.
A eso se suma que la tasa “que de endógena tiene poco, pierde sensibilidad para operar sobre el tipo de cambio”. Y resumió “estamos antes una monumental encerrona”.
“Ya no alcanza con subir la tasa, la desconfianza crece y por eso aumenta la devaluación. Frente a un cuadro con tanta incertidumbre, la cobertura en dólares es lo típico en un país como Argentina acostumbrado a los sobresaltos”, sintetizó un corredor cambiario.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó ayer una suba de tasas de Leliq de 9,8 puntos básicos al finalizar en un promedio de 66,925%. De esta manera, se generó una expansión de liquidez de $18.280 millones.
En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a 8 días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 66,737% con un monto adjudicado de $100.857 millones.
Mientras que en la segunda subasta de Letras de Liquidez a 8 días de plazo realizada en la jornada por el BCRA, el monto adjudicado fue de $89.944 millones a una tasa máxima adjudicada de 67,4961%.
La tasa promedio de corte se ubicó en 67,136%, siendo la tasa mínima adjudicada de 65,400%.
La bolsa porteña retrocedió un 1,6%, a 32.627,59 puntos, a contramano de los mercados de referencia.
El analista Eduardo Fernández, de Rava Bursátil, dijo que “la caída de la plaza local obedeció estrictamente a factores puramente locales, entre los que podíamos citar la incertidumbre electoral y la elevada inflación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí