

Un hombre observa la Catedral de Notre Dame, muy afectada por las llamas / AFP
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Crisis en Casa Rosada: el escándalo por los audios amenaza el relato de Milei y su futuro electoral
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Gimnasia va por un festejo postergado en San Juan: horario, formaciones y TV
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Millonaria estafa virtual a una jubilada de 84 años en La Plata
“No mires o te limpiamos”: los detalles de la salidera bancaria a un jubilado en La Plata
Cruel asalto a una mujer mientras iba con su hija a tomar el colectivo en la Av. 122
“Tirate o te doy un tiro”: lo amenazaron con un arma y saltó de su auto en movimiento en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La novela fue escrita para denunciar los daños que había sufrido el templo por el vandalismo en tiempos de la Revolución Francesa
Un hombre observa la Catedral de Notre Dame, muy afectada por las llamas / AFP
PARÍS
La catedral de París, arrasada por un gran incendio, también es conocida en el mundo entero gracias a la obra del escritor Víctor Hugo “El jorobado de Notre Dame”, novela adaptada numerosas veces al cine, en especial por los estudios Disney, o transformada en comedia musical.
Fue para salvar el monumento, fuertemente degradado durante la fase más convulsa de la Revolución Francesa, que el escritor indignado comenzó en 1831 a escribir esta obra.
En esos tiempos de anticlericalismo, el vandalismo afectó en particular a la galería de los reyes (ubicada sobre las puertas de la fachada y formada por 28 estatuas que representan a los reyes de Judea e Israel).
En el capítulo titulado “Nuestra Señora”, Víctor Hugo escribió: “Todavía hoy la iglesia de Nuestra Señora de París continúa siendo un sublime y majestuoso monumento”.
Pero, añadió, “por majestuoso que se haya conservado con el tiempo no puede uno por menos que indignarse ante las degradaciones y mutilaciones de todo tipo que los hombres y el paso de los años han infligido a este venerable monumento, sin el menor respeto hacia Carlomagno que colocó su primera piedra, ni aún hacia Felipe Augusto que colocó la última”.
LE PUEDE INTERESAR
La corona de espinas de Jesús, entre sus tesoros
LE PUEDE INTERESAR
Estupor y dolor de parisinos y turistas
En el prólogo de su libro, Víctor Hugo se quejaba de cómo se trataban “desde hace ya doscientos años estas maravillosas iglesias medievales”. “Las mutilaciones le vienen de todas partes, tanto desde dentro como de fuera”, lamentaba. “Quizás la iglesia misma desaparezca pronto de la faz de la tierra”, profetizaba el escritor.
La publicación de la obra llamó la atención general sobre el estado “inadmisible” del monumento.
El movimiento de opinión condujo a la decisión de establecer un concurso en el que participaron varios arquitectos, incluidos Lassus y Viollet-le-Duc, cuyo proyecto de rehabilitación del monumento fue aceptado en 1844.
En julio de 1845, se votó una ley para restaurar la catedral. El objetivo de Víctor Hugo al fin se alcanzaba.
Víctor Hugo salvó Notre Dame. Desde la aparición de su obra, el mundo entero imagina que la catedral está habitada por los fantasmas de Esmeralda, el jorobado Quasimodo (en la obra, personaje encargado de manejar las campanas) o Frollo.
En la nota redactada por el novelista con motivo de la publicación de la edición definitiva de su obra (1832), recordaba que su libro era un grito contra “la decadencia actual de la arquitectura y sobre la muerte”.
“’El jorobado de Notre Dame’ quizás haya abierto realmente algunas perspectivas sobre el arte de la Edad Media, sobre este arte maravilloso hasta el momento desconocido por unos, y lo que es todavía peor, mal apreciado por otros”, escribió.
“Pero el autor se encuentra muy lejos de considerar finalizada la tarea que se impuso de forma voluntaria”, continuaba el escritor. “Ya ha abogado en más de una ocasión en favor de la causa de nuestra vieja arquitectura, ya ha denunciado en voz alta muchas profanaciones, muchas demoliciones, muchas irreverencias. Y seguirá haciéndolo”.
Entre las múltiples adaptaciones al cine de la obra de Víctor Hugo, una de las más conocidas fue la de Jean Delannoy en 1956, con Gina Lollobrigida como Esmeralda y Anthony Quinn como Quasimodo.
La magnificencia del interior del edificio también quedó reflejada en “La consagración de Napoleón”, obra pictórica de Jacques Louis David. El cuadro muestra el poder y la ambición de Napoleón que, tras tomar el control de las riendas de la Revolución Francesa, se hizo coronar en la catedral el 2 de diciembre de 1804.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí