
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Escuelas primarias de La Plata no tendrán clases este jueves por perfeccionamiento docente
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Nicolás Dujovne, el ministro de Hacienda, giró la cabeza y clavó la vista al frente, como si quisiera bloquear lo que estaba escuchando. Dante Sica, uno de sus colegas en el Gabinete, afirmaba -sentado justo a su lado- que el Gobierno tendrá desde ahora mayor “poder sancionatorio” contra las empresas que abusen de los aumentos de precios.
La escena tuvo lugar ayer en la quinta de Olivos, hasta donde Dujovne y Sica llegaron acompañados por otra ministra, Carolina Stanley, para explicar las medidas económicas que acababa de adoptar el Gobierno: básicamente, un paquete anti-crisis que busca aplacar el mal humor social que impera entre los argentinos.
El propio Gobierno enfiló en esa dirección cuando Mauricio Macri optó por dar un mensaje desde la casa de una familia de clase media del barrio porteño de Colegiales, donde prometió que su administración le “ganará la batalla a la inflación”. El Presidente no lo dijo, pero en esa contienda se jugará buena parte de su suerte electoral este año.
El alivio efectivo –o al menos una sensación asimilable- de los exhaustos bolsillos de las familias será determinante para saber si Macri estará en condiciones de obtener los votos para la reelección. Esa misma lógica guía a los gobernadores de Cambiemos –entre ellos la bonaerense María Eugenia Vidal- que demandaron a la Casa Rosada una reacción política.
Los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gerardo Morales (Jujuy) vienen siendo especialmente enfáticos para advertir que si la economía real no mejora, entonces Cambiemos tendrá que despedirse del poder a nivel nacional. En sus provincias están más protegidos, porque utilizaron la herramienta del desdoblamiento electoral para despegarse de Macri.
Vidal lo intentó, pero no pudo seguir ese camino en la provincia de Buenos Aires. Aunque existe un consenso en torno a que las medidas económicas del Gobierno nacional buscan generar un impacto favorable en el Conurbano, que es determinante para la reelección de la Gobernadora y la del propio Macri. El congelamiento tarifario en la región metropolitana así lo sugiere.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno se la juega a todo o nada
LE PUEDE INTERESAR
Las medidas en carpeta
Dujovne se esforzó ayer por transmitir una idea contraria: “Mal podríamos pensar en trabajar para la próxima elección, si no somos como otros gobiernos que en el altar del presente, queman el futuro”, definió el ministro de Hacienda, invocando recordadas medidas de la gestión de Cristina Kirchner –principal rival política de Macri-, a las que calificó de “fracasadas”.
Sin embargo, Dujovne terminó la conferencia ponderando el programa Precios Cuidados, que inició el Gobierno anterior ante un proceso inflacionario y que la actual administración mantuvo y amplió. A tal punto, que el corazón de los anuncios de ayer fue el acuerdo con los supermercados y las empresas para fijar los precios de 60 productos de la canasta básica.
Aunque tal vez el techo que el Banco Central estableció para la cotización del dólar hasta fin de año en $51,45 podría ser más efectivo para el combate de la inflación. Dujovne sostuvo, en ese sentido, que la Argentina está “dejando atrás la inestabilidad cambiaria” que disparó la cotización de la divisa norteamericana en 2018 y provocó un fenomenal aumento de los precios.
Tanto es así, que de acuerdo al INDEC la inflación trepó al 4,7% mensual y a más del 54% anual en marzo último. No obstante, Dujovne sostuvo que empezará a bajar desde mayo, ya que marzo y abril suelen ser los peores meses para el aumento de precios. “Son anormalmente altos”, remarcó el ministro y dijo que por eso las medidas “ayudarán a transitar mejor los meses que vienen”.
El propio Dujovne había presentado previamente el paquete anunciado como “transitorio”, con vigencia hasta tanto el Gobierno logre domar la inflación. Y habló de un “pacto de caballeros” con los empresarios, relativizando los controles que puede ejercer el Poder Ejecutivo que, en cambio, reivindicó el ministro Sica. Se reflejaron así distintas concepciones para enfrentar el problema.
Por un lado se podría ubicar al presidente Macri, a su jefe de Gabinete Peña y a Dujovne, que son refractarios al intervencionismo económico; y por el otro a ministros como Sica, Stanley y los gobernadores de Cambiemos –tanto los del PRO como los de la UCR- que no vacilan en impulsar una heterodoxia económica propia de quienes miran la economía desde la política.
“Con el decreto de lealtad comercial, vamos a poder actuar dentro del mercado. Tendremos instrumentos fuertes para ello”, precisó Sica en la conferencia, de la que participó EL DIA. De todos modos, en Olivos quedó en claro que tanto unos como otros privilegian el pragmatismo antes que la pasividad política frente a la inercia negativa que lleva la economía.
Pero como en todo emprendimiento de tenor pragmático, existe también una cuota de improvisación. El Gobierno transmitió ayer esa sensación, seguramente urgido por los tiempos del calendario electoral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí