
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
La polémica de la aftosa: el campo cruzó a la funcionaria de Trump y el Gobierno hace silencio
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
VIDEO.- Innovación y algarabía en Informática que celebra una nueva Expo de Ciencia y Tecnología
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Chau a la Ley de Nietos: último día para pedir turno y tramitar la ciudadanía española
VIDEO. De urbanas a humanas: la ceguera y las barreras platenses
La mamá de Paola Lens dijo que apareció la argentina que estaba desaparecida en España
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La disparidad se advierte sobre todo en las funciones de ministros, procuradores y defensores generales, según datos de la Corte Suprema
Aunque el sistema de justicia argentino está conformado en un 57% por mujeres, la participación femenina desciende al 27% cuando se trata de los cargos superiores tales como miembros de la Corte Suprema, procuradores y defensores generales, según el Mapa de Género 2018 que acaba de presentar la Oficina de la Mujer del máximo tribunal.
El documento, que releva la distribución entre varones y mujeres de la totalidad de los cargos del sistema de justicia del país, muestra que la proporción femenina es mayoritaria en el personal administrativo (61%) y entre los funcionarios (62%), pero se reduce entre los magistrados, defensores y fiscales (44%) y es aún menor entre las máximas autoridades judiciales (27%).
La actualización del Mapa de Género del máximo tribunal muestra mínimos cambios respecto del informe 2017, cuando arrojó que las mujeres representaban el 28% de los ministros, procuradores y defensores generales; el 44% de los magistrados, fiscales y defensores; el 61% de los funcionarios y el 61% del personal administrativo.
En lo que hace al Poder Judicial bonaerense, la participación femenina entre ministros es del 16,7% (1 mujer y 5 hombres) y del 38,6% entre magistrados (472 mujeres y 750 hombres). En tanto que en el Ministerio Público Fiscal, ellas ocupan el 39% de los cargos de procuradores y fiscales. Su situación de inferioridad numérica se revierte sin embargo en el Ministerio Público de Defensa, donde las mujeres están al frente del 52,5% de los cargos de defensores.
Al igual que a nivel nacional, en nuestra provincia la participación femenina se vuelve mayoritaria en los cargos de funcionarios y administrativos de los tres organismos. Mientras que en el Tribunal Superior bonaerense ellas representan el 61,2% de los funcionarios y el 58,7% de los administrativos, en el Ministerio Público de Defensa hay un 62,3% de funcionarias y un 59,5% de administrativas; y en el de Ministerio Público de Defensa, un 59.6% y un 57,6% de mujeres en esas posiciones, respectivamente.
El Mapa de Género de la Justicia Argentina, que se conforma con el aporte de todas las jurisdicciones provinciales y cámaras federales y nacionales, se puede visualizar de manera interactiva con datos actualizados hasta el 2018 en la página de la Oficina de la Mujer del máximo tribunal.
LE PUEDE INTERESAR
Más de la mitad de los argentinos vive en ciudades muy ruidosas
Allí también se encuentra disponible el último informe en el que se analizan las tendencias en cuanto a la presencia de mujeres en la magistratura y en los cargos superiores a nivel nacional y en cada jurisdicción.
Asimismo, se comparan las tendencias generales en la distribución por género en las justicias provinciales y en la Justicia federal y nacional, como también en los ministerios públicos fiscales y de la defensa provinciales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí