
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Previo al inicio de una nueva ronda de negociaciones para frenar la guerra comercial, el presidente norteamericano tomó medidas proteccionistas que impactaron en el mundo
NUEVA YORK
El presidente Donald Trump decidió jugar fuerte contra el gobierno de Beijing antes de una decisiva ronda de negociaciones comerciales esta semana, al amenazar con aplicar aranceles a todos los bienes que Estados Unidos importa de China y que llegan a unos 550.000 millones de dólares.
La amenaza afectó a los mercados mundiales y asustó a las empresas estadounidenses, especialmente a las agrícolas que esperaban la solución para el conflicto entre las dos mayores economías mundiales que lleva casi un año.
Las bolsas cayeron ayer luego de que Trump anunciara que subirá de 10% a 25% los aranceles sobre diversos productos por 200.000 millones de dólares en importaciones provenientes de China.
El mandatario norteamericano anunció sorpresivamente esta suba, que entrará en vigor este viernes.
La medida, de inmediato, impacto en Estados Unidos, donde Wall Street arrancó con fuertes bajas y luego las fue atenuando. El mercado interpretó que Trump está haciendo presión en las negociaciones con China.
LE PUEDE INTERESAR
Los cancilleres de EE UU y Rusia discutieron la situación de Venezuela
El índice industrial Dow Jones bajó 0,25%, el Nasdaq de valores tecnológicos cedió 0,50% y el S&P 500 se replegó 0,45%.
Muchos inversores de Nueva York temen que se esté alejando un posible acuerdo entre las mayores economías mundiales.
No obstante, dada la remontada de los índices durante la sesión, se advirtió que el mercado “consideró (las amenazas de Trump) como un golpe de efecto” para influir en las negociaciones. Si Wall Street viene ganando desde comienzos de año, es en parte porque se espera un acuerdo, dijeron observadores.
Las bolsas asiáticas sufrieron un duro golpe y todas cerraron con fuertes caídas. En Europa también cayeron durante la sesión pero menos que en Asia. Las más afectadas fueron las operaciones bursátiles de China continental, donde la bolsa de Shanghai cerró con pérdidas del 5,58%, y la de Shenzhen se hundió un 7,38%. Por su parte la bolsa de Hong Kong cerró perdiendo 2,9%.
Tras el fin de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, los mercados anticipaban un acuerdo este mismo mes de mayo antes del anuncio de Trump.
Al cierre, la bolsa de Frankfurt perdió 1,01%, la de París 1,18%, la de Madrid 0,84% y la de Milán 1,63%.
Uno de los efectos más notorios del conflicto entre Estados Unidos y China se verificó en la caída de diversas materias primas. En especial la soja profundizó la caída de los últimos días, producto de la menor demanda china, debido a la fiebre causó la muerte de unos 100 millones de cerdos y que obligó al gigante asiático a salir a los mercados internacionales para proveerse de estas carnes, en una medida que beneficia a la Argentina.
Sin embargo y como contrapartida, el precio de la oleaginosa -principal exportación de nuestro país- cerró ayer a US$ 299,93, el menor valor en casi una década.
Por su parte, el precio del petróleo, tras un inicio en baja, terminó recuperando valores, en parte por el nuevo conflicto con Irán que puede disminuir la provisión a nivel internacional. Así el indicador WTI (Texas de referencia del mercado) cerró a 62,25 dólares, con una suba de 0,5%. En tanto el Brent del Mar del Norte subió 39 centavos y cerró a 71,24 dólares.
En su primera reacción, la administración china no cerró la puerta a las negociaciones. Al contrario de lo que apuntaba la prensa, el gobierno indicó que su equipo de negociadores seguía preparándose para viajar a Washington, sin confirmar sin embargo una fecha ni si el viceprimer ministro Liu He liderará la delegación china.
Las próximas negociaciones están previstas en principio para mañana miércoles, tras la décima sesión que tuvo lugar en Beijing la semana pasada.
Los observadores estiman que la dura postura de Trump obedece a que durante años, Estados Unidos tuvo un rojo de entre 600.000 y 800.000 millones de dólares en comercio. Con China perdemos 500.000 millones de dólares”, tuiteó. “Disculpen, pero no lo haremos más”, agregó.
Trump siguió equiparando el déficit comercial estadounidense a una pérdida o a pagos a los socios comerciales, y a los aranceles como un beneficio para Estados Unidos. Sin embargo, economistas señalan que son las propias empresas y los consumidores norteamericanos quienes ponen el dinero para esos aranceles por cuanto terminan trasladándose a los precios.
Desde la reunión en diciembre entre Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, ambas potencias económicas habían prometido no imponerse mutuamente aranceles.
En lo que va del año, las bolsas están en niveles altos tras los problemas del año pasado.
En China, donde las bolsas cayeron un 24% en 2018 por el conflicto comercial con EE UU, los índices continentales ganaron más de un 30% desde enero, a medida que avanzaban las negociaciones.
Pero el índice de Shanghai, así como el de Shenzhen, empezaron a replegarse a mediados de abril cuando parecía alejarse la perspectiva de medidas importantes para estimular la economía china.
Las dos bolsas cayeron cerca de un 10% en las tres últimas semanas. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí