
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
San Martín de Los Andes: tierra de belleza natural, de lagos y montañas nevadas, y, por lo tanto, tierra de turismo a la que miles de trabajadores llegaron en busca de trabajo durante la temporada alta, solo para darse cuenta que con sus salarios no alcanzaban para costear los costosos alquileres de la zona.
Así comenzó una gravísima crisis habitacional que culminó con la conjunción de Vecinos Sin Techo, una organización que luchó por solucionar el problema y consiguió lo impensado: en unión con el Lof Mapuche Curruhuinca reclamó la restauración de unas 400 hectáreas en manos del ejército, en zona de frontera, dentro de un parque nacional, terrenos además codiciados, desde ya, por desarrolladores de infraestructura turística, y consiguió en 2010, gracias a una Ley Nacional, la recuperación de tierras, destinándose 75 hectáreas al proyecto que atañe al documental de Ulises de la Orden estrenado esta semana en el porteño Cine Gaumont, “Amanecer en mi tierra”: la construcción de un Barrio Intercultural que ocuparán tanto la comunidad Curruhuinca como los Vecinos Sin Techo.
De la Orden se mete con su cámara en la cocina de esta unión, retratando a esta organización que luchó “contra viento y marea desde su génesis” y consiguió “algo utópico”. “Hace unos diez años atrás, cuando investigaba para mi película ‘Tierra Adentro’, en la Patagonia, comencé a escuchar sobre el Barrio Intercultural. Conocí a los integrantes de la organización Vecinos Sin Techo y a la Comunidad Mapuche Curruhuinca”, relata el realizador que llegó a trabajar en sus años mozos en producciones como “Evita” de Alan Parker o “Siete años en el Tibet” de Jean Jaques Annaud, y que desde 1998 desarrolla exclusivamente sus proyectos personales como escritor, productor y director.
De la Orden retrata el día a día, las discusiones, charlas y decisiones (incluso, se discutió si se permitía la realización del documental): “Amanecer en mi tierra” es el registro desde adentro de las asambleas, de los avances y las dudas, de los logros y las críticas al poder político, en suma, de esa experiencia rica y compleja, aparentemente utópica, que combina multiculturalidad y cooperativismo para concretar un sueño colectivo.
Pero ese microuniverso retrata algo más grande: “Para muestra basta un botón: en la microscopía de lo que pasa en el barrio encontrás un camino posible a los problemas de convivencia que se dan en todo el mundo. Desde mi punto de vista lo que ocurre allí es una vanguardia cultural: la convivencia no es solo posible, sino que nos mejora”, opina De la Orden, para quien la unión “demuestra que hay un modo de convivir armonioso, pacífico, aunque sea difícil, porque la interculturalidad hay que construirla día a día y consensuar a partir de diferencias que parecen irreconciliables”.
“Más aun”, agrega, porque toman decisiones por consenso, no por mayoría”: los VST y la comunidad mapuche discuten cada obstáculo y decisión y, hasta que no se llega a una solución aceptada por todos, no se deja de debatir.
LE PUEDE INTERESAR
“La gran farándula”: un mimo musical para celebrar al teatro nacional
En ese sentido, la cámara del documentalista no busca dar voz a una minoría: “Sería arrogante de mi parte. En todo caso, me puse a su servicio, para que la película fuera una herramienta más para los Vecinos Sin Techo para dar a conocer el proyecto y contagiar a otras organizaciones a llevar adelante proyectos de vivienda similares, en el marco de la presente crisis habitacional”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí