

Especialistas pidieron más dedicación en la lucha contra la pornografía infantil/Shutterstock
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Argentina se hacen seis denuncias por día y hay entre uno y dos arrestos por semana. El 40% de los casos corresponden a la Provincia de Buenos Aires
Especialistas pidieron más dedicación en la lucha contra la pornografía infantil/Shutterstock
Conmoción. Sorpresa. Estupor. La detención de un pediatra del hospital Garrahan acusado de integrar una red que producía y distribuía pornografía infantil puso en el centro de la atención a un delito más fecuente de lo que se cree. Lo resonante que resultó el caso de Ricardo Russo, que se desempañaba como jefe del servicio de inmunología y reumatología del hospital Garrahan, se relaciona con el cargo que ocupaba. Pero al decir de los especialistas en ciberdelitos, las denuncias por pedofilia y pornografía infantil son cotidianas en el país. Suman hasta seis diarias, un número creciente, de las cuales el 40% corresponden a la Provincia de Buenos Aires. Y motivan entre uno y dos arrestos por día.
Los datos surgen del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) de la Fiscalía general porteña, donde desde 2013 se procesaron más de 25.000 reportes relacionados con pedofilia, pornografía infantil, acoso sexual, abuso y violaciones. En este marco, las denuncias por pornografía infantil que en el último registro, correspondiente a 2015, eran 6 por días, en los últimos años se incrementaron.
En este marco y en medio de la conmoción provocada por el caso del médico del Garrahan, desde la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto Juvenil (Asapmi) se destacó que el episodio generó “sentimientos de indignación y consternación ante el altísimo grado de vulnerabilidad de las víctimas” y se reclamó que “la lucha contra la pornografía, la pedofilia y la pederastia merecen mayor conocimiento y dedicación”.
Mientras tanto, especialistas consultados por este diario analizaron el aspecto legal y tecnológico de este delito, así como también el pefil de quienes lo cometen y las dificultades para detectarlos (ver aparte).
La preocupación de los especialistas tiene que ver conque el caso del pediatra Russo está lejos de representar un hecho aislado.
El consumo y distribución de pornografía infantil crece en nuestro país, que es considerado uno de los diez que más trafican este tipo de material en el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Juntan firmas para que la Sociedad de Pediatría expulse al acusado
Según datos oficiales, en la Argentina se trafican diariamente alrededor de 185 videos de este tipo por día, un número que, además es creciente, ya que en 2013 eran alrededor de 35 por semana.
Se estima que en 2018, el tráfico total fue de 66.000 videos.
Desde la ONG Grooming Argentina coinciden en afirmar que Argentina se encuentra entre los 10 países con más tráfico de pornografía infantil.
La ley vigente establece que hacer, tener y distribuir este material es un delito contra la integridad sexual tipificado en el Código Penal (ver aparte) y cada vez son más los esfuerzos internacionales que se hacen para desbaratar redes que se dedican a este tráfico.
La detención del pediatra Russo se enmarcó en este tipo de colaboración internacional.
En el marco de la investigación fueron allanados un total de 40 domicilios en la Argentina y también en los Estados Unidos y Brasil.
El caso se originó en el marco de una operación internacional denominada “Luz de Infancia III” llevada a cabo por las autoridades de Homeland Security de los Estados Unidos (FBI) y del Ministerio Público de la Acusación de Brasil.
La Argentina está en la lista de los diez países en los que más se trafica pornografía infantil
Esta investigación derivó en ramificaciones que había en la Argentina por lo que comenzó a actuar la fiscalía especializada “que realizó allanamientos en todo el país, siete de éstos en la Ciudad de Buenos Aires”, según se explicó.
Los allanamientos mostraron la existencia de “varios hechos de distribución de contenido pornográfico infantil llevados a cabo por usuarios radicados en este país, a través de la plataforma P2P “E-mule”.
Además se realizaron allanamientos en Estados Unidos, Brasil y uno de ellos fue en el domicilio del pediatra del Garrahan imputado.
“Se logró vincular a la persona y se le secuestró material. En este tipo de grupos se habla de una red donde se distribuyen entre ellos el contenido pornográfico” explicaron fuentes de la investigación y agregaron “no hay duda de su participación en el caso”.
Según destacan los especialistas la redes de pornografía infantil suelen operar en la llamada “deep web” que engloba contenidos que no están accesibles abiertamente en los buscadores como Google.
“La ‘deep web’ o “web invisible” es cualquier tipo de contenido que no es indexable por los buscadores, esto quiere decir que no se los encuentra abiertamente en Google”, explicó Christian Borghello, especialista en seguridad informática.
Según el especialista “existen personas que usan esta herramienta para fines delictivos, como los de pornografía infantil, droga, trata de personas, etc.”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí