
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar: envía tus imágenes a EL DIA
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Barolo
El cierre de listas del Frente de Todos tuvo sus particularidades. Una de ellas, acaso, no tan sorpresiva: Máximo Kirchner tuvo un enorme poder de decisión -obvio, jutno a su madre Cristina- para imponer y sacar candidatos. Ese manejo contrastó con la escasísima influencia de Alberto Fernández en el diseño de las nóminas, que quedó prácticamente reservado para los popes de La Cámpora.
Ocurrió en la provincia de Buenos Aires pero también en otros distritos del país. Lapicera en mano, Máximo se transformó en una pieza clave en el cierre. Al menos en territorio bonaerense, ese poder de fuego generó enojos y produjo heridos. Tanto, que un prominente dirigente del PJ provincial reconocía ayer que una de las principales tareas por delante era comenzar a restañar esos magullones. “Hay que salir a contener”, decía. El kirchnerismo no quiere que la puerta abierta que dejó en la Provincia el lavagnismo, sea el ingreso para aquellos dirigentes que se quedaron de a pie porque no tuvieron lugar o porque fueron tachados por el fibrón camporista.
El cierre bonaerense dejó expuesto el poder de La Cámpora. Anotó cinco diputados nacionales entre los primeros diez. Los intendentes, representantes del poder territorial en la Provincia, no pudieron colar ningún nombre. Otros dirigentes de peso se quedaron sin nada: Felipe Solá, por caso, deberá dejar la banca de legislador nacional a fin de año.
El candidato presidencial prácticamente no intervino en esos menesteres. Su reacción de ayer y sus declaraciones, son el reconocimiento de la escasa influencia que tuvo en la definición de las candidaturas, que quedaron en manos de Cristina Kirchner y La Cámpora, en todo el país.
Alberto Fernández, al asegurar que será él quien definirá su gabinete, apuntó a exhibir un gesto de autoridad y a explicitar que existiría un doble comando en el Frente de Todos: el Ejecutivo para Alberto y el ámbito legislativo para Cristina.
La lógica que pareció imperar en el cierre de listas, en cambio, está impuesta por la fuerza de los votos: la portadora de esa voluntad es la ex presidenta. Y facturó ese caudal con la imposición de nombres propios.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández: "La Cámpora ha cedido en esta elección"
LE PUEDE INTERESAR
Tigre: la esposa de Massa al final será candidata a diputada
Por esa misma razón los intendentes del PJ bonaerense se quedaron con sabor a poco. Colaron algunos legisladores provinciales, pero no tantos como los que pretendían. Pero debieron tragar saliva con la aparición de varias listas integradas por camporistas que amenazan con desafiarlos en sus distritos. Ahora tendrán que realizar un esfuerzo adicional: convencer a Máximo de que las desactive.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí