Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Debe intensificarse el plan de erradicación de la tracción a sangre

Debe intensificarse el plan de erradicación de la tracción a sangre
4 de Junio de 2019 | 02:44
Edición impresa

Sin dejar de tener en consideración las emergencias sociales que inducen a muchas personas a recurrir al pretérito sistema de la tracción a sangre, utilizando caballos para el tiro de los carros, no puede menos que ponderarse el denominado plan de protección animal impulsado por la Municipalidad local que lleva ya rescatados a unos 150 equinos que habían sufrido maltrato y abandono, para ponerlos a resguardo en un predio dedicado a ese fin y brindarles cuidados veterinarios.

Según se informó, estas actividades se enmarcan en las acciones tendientes a erradicar el maltrato animal y garantizar su bienestar y la Comuna ya rescató, asistió y puso a resguardo a 151 ejemplares, de los cuales 39 fueron recuperados en el transcurso de este año. Los caballos que se encontraban en virtual estado de abandono eran utilizados para acarreo y presentaban signos de desnutrición y maltrato físico, se explicó.

Fuentes municipales señalaron que se está buscando concientizar al vecindario sobre la tenencia responsable de animales y, asimismo, instarlo a que se realicen denuncias que permitan intensificar las tareas de rescate. Se aseguró también que se está trabajando de manera activa para erradicar la tracción a sangre en la Ciudad, articulando los operativos con diferentes áreas municipales y las distintas fuerzas de seguridad.

Debe insistirse aquí en el caso de nuestra zona no se habla de una realidad menor, sino de un problema que es candente y cotidiano, ante la gran cantidad de vehículos a tracción a sangre que sigue circulando por las calles de la zona céntrica y de la periferia. Esto demuestra que la tracción a sangre sigue vigente y constituye, cuanto menos, un drama social que debe ser encarado y resuelto.

Lo cierto es que, desde hace ya varios años, se está viviendo en nuestra ciudad un verdadero e inusitado resurgimiento de la muy anacrónica e ilegal tracción a sangre. Estimaciones realizadas determinan que llega a 4.000 la cantidad de cartoneros que se desplazan con carros por las calles platenses. De ellos, unos 2.500 lo hacen utilizando caballos de tiro, mientras que el resto se desplaza por la simple tracción humana.

Se conoce que la tracción a sangre, es una modalidad de tránsito prohibida desde hace décadas, tanto que se mantiene vigente el decreto municipal del año 1969, que no permite la circulación de caballos en las calles platenses. Años atrás hubo intentos para acabar con una actividad cuestionada por las organizaciones de defensa de los animales y por algunos actores del escenario vial local, pero las iniciativas no tuvieron éxito.

Existen reiterados reclamos sobre maltratos a animales, en los que se mencionaron casos de ejemplares muertos en la vía pública, ya sea por inanición o agotamiento. Se sostuvo, además, que en muchas ocasiones los caballos no están capacitados para transportar el peso que deben acarrear sobre los carros que tiran y que se convierten en obstáculos peligrosos para el tránsito cotidiano de los autos por las calles de la Ciudad. Justamente, las transgresiones al tránsito causadas por la tracción a sangre suelen ser extremadamente peligrosas, tanto para quienes viajan en esos carros como para automovilistas o peatones.

Sobran en nuestra región, pues, argumentaciones jurídicas, técnicas y de distinto orden para reclamar la desaparición de la tracción a sangre, que pueden compadecerse perfectamente con las emergencias sociales que deben ser atendidas por el Estado. No existe excusa alguna que justifique esta modalidad nociva de traslado de cargas, ni hay tampoco fundamentos consistentes que autoricen a sentar el precedente del “todo vale” en la vía pública, a partir del cual sólo cabe esperar consecuencias muy negativas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla