
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rut Kuitca*
Las niñas y los niños son titulares de derechos desde que nacen, por lo tanto resulta necesario que, tanto el Estado como la sociedad en su conjunto, se responsabilicen del bienestar, la educación y el cuidado de la Primera Infancia, de manera prioritaria, sostenida y efectiva.
No es posible cuidar sin educar, ni educar sin cuidar, son prácticas sociales inseparables y necesarias para el desarrollo pleno del sujeto humano. Es por ello que resulta imprescindible un conjunto de políticas públicas, programas y acciones con una visión integral.
En nuestro país existen distintos modos de organizar la Educación Infantil: programas destinados a las familias, iniciativas comunitarias, instituciones dependientes de Ministerios o Secretarías (Educación, Desarrollo Social, o Salud). Esta situación rica en propuestas diversas y contextualizadas no debe convalidar circuitos de segmentación generando situaciones de desigualdad en el acceso a la Educación Inicial.
Desde el Comité Argentina de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) consideramos que en el diseño de las Políticas Públicas para la Infancia es necesario evaluar los recorridos realizados, las leyes vigentes y los programas o proyectos implementados, reconociendo las buenas prácticas llevadas a cabo en el país y en el mundo, destacando el rol orientador del sector educativo.
Para concretar el derecho de los niños y niñas a recibir educación y cuidado desde el nacimiento, es importante contar con un presupuesto diferenciado, garantizar las condiciones necesarias y contar con lineamientos educativos que le otorguen centralidad al juego como medio y contenido de la enseñanza, y reconocer la importancia de la formación profesional y el rol de las educadoras y los educadores como actores claves para que puedan asumir con la calidad requerida su tarea.
LE PUEDE INTERESAR
Poste de luz "apoyado sobre cables" en 446 y 21a
LE PUEDE INTERESAR
Cambios en la factura de gas: será mensual y con nuevo formato
A tal fin, OMEP destaca la importancia de generar mecanismos de acompañamiento y evaluación para el seguimiento de las políticas públicas de Educación y Cuidado para la Primera Infancia en concordancia con la Convención de los Derechos de los niños y los fundamentos de la educación inicial.
(*) Presidenta Comité Argentino de la OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí