
Patricia Bullrich cobra protagonismo camino a octubre y oficia de mediadora en la interna libertaria
Patricia Bullrich cobra protagonismo camino a octubre y oficia de mediadora en la interna libertaria
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LÓPEZ MEDRANO y SÁNCHEZ ZINNY (*)
La alimentación es una condición esencial para el crecimiento y el aprendizaje de los estudiantes. En la provincia de Buenos Aires, promover una cobertura nutricional igualitaria y de calidad, constituye un objetivo clave para mejorar los aprendizajes y atender las condiciones de salud de la población escolar.
La decisión de la Gobernadora María Eugenia Vidal de conformar un plan integral sobre el alcance y la calidad de la alimentación, ubica a los alumnos en el centro de las políticas educativas, fortaleciendo el apoyo social en los lugares más vulnerables de la Provincia.
En este marco, desde el Ministerio de Desarrollo Social junto a la Dirección General de Cultura y Educación, implementamos la universalización del servicio de desayuno y merienda en todos los jardines de infantes y las escuelas primarias de gestión estatal, alcanzando a 1, 7 millones de alumnos. La incorporación de 224 nuevas escuelas, de las cuales el 61% presenta mayores dificultades socioeducativas, permitió que 82.237 chicos más reciban el servicio alimentario.
Desde fines de 2015 el aumento acumulado del valor de la ración del almuerzo por alumno fue del 245%. Con este incremento, la incorporación de carnes, verduras, frutas y lácteos en el menú, constituyen componentes que no sólo contribuyen a la calidad nutricional, sino también a mejorar el desempeño escolar, ya que impacta sobre la capacidad de atención.
Hemos avanzado también en un proceso de localización de recursos para la administración del servicio alimentario. Son más de 20 los distritos que trabajan con un esquema de convenio directo entre municipio y la Provincia para disponer de los fondos destinados a la alimentación en las escuelas. Este compromiso garantiza una mayor transparencia y un seguimiento cercano sobre la cantidad y calidad del servicio.
El monitoreo y la evaluación permanente son esenciales para asegurar la eficiencia y contar con un diagnóstico real. Bajo esta premisa, llevamos adelante un relevamiento exhaustivo y consecutivo sobre la calidad de la prestación en más de mil establecimientos educativos de nivel primario entre el 2016 y el 2018. Un trabajo conjunto con el Centro de Estudios sobre nutrición Infantil (CESNI), el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) y con la asistencia técnica de profesionales y académicos de las universidades de San Martín y de La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Vandalismo y ocupas deslucen la imagen del Parque San Martín
LE PUEDE INTERESAR
Récord de migrantes detenidos
Según este informe, la calidad nutricional ha mejorado significativamente. Un dato clave es que la presencia de leche en los desayunos y meriendas de los chicos pasó de un 30% a un 90 %. En esta línea y como lo demuestran las experiencias mundiales, la universalización constituye fundamentalmente una política educativa, además de una política alimentaria.
Asimismo, se observa un incremento de nutrientes en el menú de la mayoría de los municipios con modelo conveniado, donde los intendentes asumen el compromiso de administrar los recursos, respetando un menú único, bajo un mismo valor nutricional y realizando seguimientos sobre lo que sucede en cada escuela.
Un ejemplo es el de la ciudad de La Plata, donde el municipio ejecuta el Servicio Alimentario Escolar, distribuyendo más de 90 mil cupos por día, y donde se ha logrado mejorar notablemente la prestación. Así lo reflejó una encuesta que dio como resultado una aprobación del 93.2% de conformidad por parte de las autoridades educativas con el nuevo funcionamiento.
Pero también en el resto de los distritos se constató un avance sobre la calidad del servicio. La incorporación de leche, frutas, verduras y carnes ha incrementado el valor nutricional del menú hasta en un 20 % en 2018 respecto de 2017. En este punto, el acompañamiento y la implementación de estrategias como capacitación a auxiliares de cocina sobre la elaboración de los alimentos, han impactado positivamente en la gestión de los consejos escolares.
Los resultados alentadores sobre el Servicio Alimentario Escolar marcan el camino de una educación en igualdad de oportunidades. Son avances que no sólo contribuyen a equilibrar las dietas de los alumnos, sino también a mejorar su desempeño educativo. Las iniciativas se suman al esfuerzo y al compromiso de consejeros escolares, directivos, auxiliares y docentes, para promover la permanencia educativa, con el desafío de mejorar los aprendizajes y que todos los chicos y las chicas de la Provincia tengan un futuro con más posibilidades.
(*) Ministro de Desarrollo Social y Direct. Gral. de Cultura y Escuelas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí