

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta noche, desde las 19.30 en el Select, se proyecta el galardonado filme de 2003 de Martín Rejtman en el marco del ciclo "7 películas que debes ver antes de morir"
Alejandro, un tipo de unos 35 años atravesando un periodo de separación y crisis, maneja un remise, pero “es” su remise, un Renault 12 destartalado al que los años se le han venido encima de golpe, y que debe vender si quiere ingresar en el típico “negoción” criollo: la importación de guantes mágicos del exterior para vender en el invierno vernáculo.
Alejandro es un personaje típicamente “rejtmaniano”, un hombre de pocas palabras lanzadas a oídos no necesariamente interesados, que muchas veces no dicen nada (a veces, parecen decirlo todo), y que se verá envuelto en una serie de situaciones que lo exceden y que atraviesa, aparentemente, sin verse demasiado afectado, en “Los Guantes Mágicos”, que se verá esta noche, desde las 19.30, en el Cine Select, en el marco del ciclo gratuito "7 películas que debes ver antes de morir” que presenta Santiago Motorizado.
Y Alejandro no es otro que Gabriel Fernández-Capello, más conocido como Vicentico, el cantante que ya había sido actor con Rejtman en “Silvia Prieto”. “Me quedé con ganas de seguir trabajando con él”, cuenta el realizador en diálogo con EL DIA, “y en un momento me vino una imagen de él en camisa, peinado de manera formal manejando un remise que fuera un Renault 12: a partir de ahí empecé a escribir el guion”.
Esa fue la semilla de “Los Guantes Mágicos”, estrenada en 2003, y que se verá en La Plata otra vez, esta vez en un versión restaurada en 4K que solo se vio el año pasado en el Festival de Mar del Plata y en la Cinemateca de Lisboa; más de quince años después, muchos elementos siguen resonando, como, claro, la importación de unos guantes que pueden ser una mágica salvación para todos los problemas.
Rejtman, sin embargo, desestima que puedan trazarse paralelismos demasiado obvios. “Escribí la película cuando estábamos en el 1 a 1. Y después vino la crisis del 2001: en un momento las condiciones cambiaron tanto que la idea de la importación parecía irreal… y después se acomodó todo como para que la película fuera actual nuevamente. Es lo que pasa todo el tiempo, se actualiza y se desactualiza, las crisis van y vienen”, afirma risueño, y recuerda que mostrando la película en el exterior, le decían que la película habla de la crisis en Argentina. “Y yo les decía ¿qué crisis, cuál de todas?”
Es que, dice el cineasta, “no pienso mis películas en términos de temas, es decir, qué temas voy a tratar en mis películas. Pienso en función de personajes y de situaciones, los temas van saliendo de las escenas que se van armando. La coproductora francesa decía que era una crítica al capitalismo, algo que jamás me voy a poner como premisa; si después se lee de esa manera no tengo problema, pero no es la manera en que trabajo”.
Y relata que, de hecho, lo de los guantes mágicos no fue necesariamente una aguda crítica a los sueños inevitablemente fútiles de enriquecimiento veloz que acontecen en esta patria en perpetua crisis, sino que “surgió a partir de un amigo que importaba guantes mágicos y estaba contento porque venía una ola de frío e iba a poder vender todos. Lo que pasa en la película es bastante parecido a lo que le pasó a él: de hecho, los guantes que aparecen en la película me los prestó él. Y muchas de las cosas que pasan en mis películas pasaron en la vida real y yo las meto en la ficción”.
Eso recuerda hoy Rejtman, tras quince años en los que no volvió a verla, ni siquiera durante el proceso de restauración. ¿La razón? “No sé… ya hay que pasar a la siguiente”, dice sin pretensiones. Hace 15 años, Rejtman ya era el cineasta críticamente aclamado que es hoy. A la vez, ya era también un cineasta que escapaba clasificaciones y tendencias, y por tanto, una especie de paria famoso en la industria: un cineasta que no hacía un cine “artístico”, pero tampoco comercial, escapaba al dinero de las grandes productoras pero también al interés festivalero. Un cineasta que no declamaba consignas políticas, y cuyos personajes antiteatrales decían textos que han sido sobreanalizados y malinterpretados, que ayudaban a que el tono general de sus películas no abonara al realismo.
“Cuando los diálogos son vacilados o se empiezan a repetir las palabras me hacen ruido, me suena inverosímil. Detesto la pretensión de naturalismo: es lo menos realista que hay, es lo más falso. Porque el cine es el cine, la realidad es la realidad. No entiendo aquello de hacer coincidir la realidad con el cine. Es un gran malentendido”, afirmó alguna vez Rejtman, Pero, claro, en aquel contexto en que emergió, ese cine realista de denuncia que tapaba la acción con bajada de línea era norma: su irrupción rebelde en ese panorama lo convertiría, a regañadientes, en el padre de la renovación formal llamada Nuevo Cine Argentino.
Pero a pesar de los lauros, los motes, los aplausos, hoy, dice, la misma falta de interés de quienes financian el cine sigue ocurriendo. Es más, dice, “yo pienso que es cada vez peor: es cada vez más difícil, aunque debería ser más fácil”: Rejtman, un nombre consagrado, lucha mientras charla por teléfono para conseguir fondos para su próxima película, “porque mis películas no son directamente políticas o sociales, en el sentido más burdo, porque todo cine es político”, y, claro, afuera interesa un cine latinoamericano explorador de la pobreza, el hambre, las crisis, que reafirme lo que Europa piensa de nosotros.
Pero lo peor de todo, dice él mismo, no es que su cine no sea realista: lo peor es que hace comedias. Y para colmo, comedias “que no lo son en el sentido tradicional del género. Ya decir que vas a filmar una comedia te cierras muchas puertas”.
“Realmente es muy difícil: de hecho, hasta me planteo si voy a seguir filmando después de esta película, porque estoy un poco cansado”, sorprende Rejtman. Está agotado del fragor, pero no puede dejar de luchar por “La Práctica”, su próxima película, que ya tiene aportes de Portugal, Chile, Holanda y Alemania, y busca más ayuda “porque necesitamos la plata”.
“Pero cada país tiene exigencias sobre cómo y dónde se tiene que gastar ese dinero”, dice resignado. “Por eso quizás estoy medio escéptico y pesimista: no soy siempre así”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí