
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 1971, tras una convocatoria de acreedores, un juez nacional decretó la quiebra de Swift. En octubre de ese año la dirigencia sindical demandó la nacionalización con control obrero, pero el Estado intervino la fábrica. Durante la última dictadura, la cantidad de obreros se redujo abruptamente: de 5.200 en 1976 a 836 en 1983. Por una parte, la fuerte represión impidió que algunos trabajadores continuaran en sus puestos. Por otra, la empresa instrumentó reducciones masivas, primero con la privatización de 1977 y después con los retiros voluntarios y los despidos durante la gran huelga de 1979. El frigorífico fue adquirido por la empresa Carnes Argentinas S.A. por un monto bastante menor al valuado, en el marco de un programa de la dictadura. Esta reprivatización fue festejada en un acto presidido por el entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz. En 1983 la fábrica dejó de funcionar. Fue el punto final de una época dorada que escribieron miles de familias, como Casari, Rubin, Gil, Dallachiessa, Tartarini, Taha, Manokian, Carú, Miranda, Prieto, Nedela, Arrien, Castro, Demitrio, Yotoff, Malachosky, Galletti, Reichman, D’antonio, Amiel, Stabi, Apas, Estasco, Auerbach, Arinovich, Bocaccini, Geber, Rosenfeld, Danzinguer, Berman, Leikin, Polopodin, Jarochevsky, Visniesky, Saravia, Marcellini, Golatilech, Cruz, Pendón, Sosa, y una lista interminable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí