
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El EMBI+ quedó en 785 puntos y los papeles argentinos en Wall Street anotaron incrementos superiores al 3 por ciento
El riesgo país volvió a ubicarse por debajo de los 800 puntos básicos, tras la leve suba del lunes, mientras que las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron de nuevo en alza, tras dos jornadas sin mercados en Argentina.
En otra jornada sin actividad en el mercado local, el interés de los operadores volvió a centrarse en los datos del exterior y a la espera de la presentación de hoy ante el Congreso de EEUU del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la posibilidad de que confirme un recorte en las tasas de interés.
El denominado riesgo país -el índice EMBI+ elaborado por el banco de inversión JP Morgan- concluyó en 785 puntos, 2,4% por debajo del cierre anterior (804 puntos) y tras una leve suba inicial (hasta 806 puntos).
Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (conocidas como ADRs) cotizaron con mayoría de alzas, como también lo hicieron el lunes.
Lideraron las subas los papeles del Banco Supervielle, con un alza de 4,03%; seguido por Despegar, con un incremento de 3,15%; Edenor, 2,43%; Pampa Energía, 1,91%; y Grupo Financiero Galicia, 1,76%.
Por su parte, Wall Street cerró sin tendencia definida, a la espera de lo que pueda decir hoy el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre un posible recorte de las tasas de interés en Estados Unidos.
Al término de la jornada bursátil en Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó 0,08% (22,65 puntos) hasta los 26.783,49 enteros.
En tanto, el selectivo S&P 500 sumó 0,12% (3,68 puntos) hasta 2.979,63 unidades.
Mientras que el mercado Nasdaq Composite, que aglutina a los principales grupos tecnológicos, ganó 0,54% (43,35 unidades) para cerrar en 8.141,73 enteros.
La expectativa del mercado neoyorquino está en el próximo movimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.
Powell tiene previsto declarar hoy ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Esto ocurrirá justo después de que se conociese un informe muy positivo sobre el empleo, lo que planteaba dudas respecto a si la Reserva Federal verá necesario recortar las tasas.
Para Research for Traders, “las expectativas de reducciones en la tasa de interés han disminuido desde el sólido informe de empleos de junio de la semana pasada, aunque los participantes del mercado aún consideran prácticamente segura una reducción de un cuarto de punto en la reunión de la Fed a fines de mes”.
Después de dos jornadas sin operaciones por el feriado del 9 de julio y el correspondiente día no laborable con fines turísticos, los últimos datos del mercado local fueron: el viernes pasado, la bolsa porteña cerró con una suba de 0,91%, en una semana en la que predominaron los altibajos por tomas de ganancias; y la cotización del dólar cerró el viernes pasado en un promedio de $43,104 promedio en el segmento minorista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí