
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran que el problema afecta también a Garibaldi, Correas y Arana. La mayoría tiene un tensiómetro para ver qué equipo enchufa
Sufrir pequeños cortes de luz, que de pronto se apaguen las luces del alumbrado público o que solo enciendan las lámparas de la casa, pero no los artefactos, son algunas de las complicaciones que padecen por estos días los vecinos de Parque Sicardi, Villa Garibaldi, Arana e Ignacio Correas. El problema no es nuevo para ellos, se repite cuando se registran temperaturas extremas, ya sea frío o calor, y por eso el domingo por la noche se reunieron en la curva de Arana para exigir que Edelap “deje de emparchar” las redes y haga la obra que demanda la zona.
“Estos son barrios electrodependientes porque no hay otros servicios, entonces no puede ser tan precario todo, mas aún cuando se nos cobra facturas que rondan los dos mil o tres mil pesos”, contó Lucía, una de las vecinas que se sumó a las denuncias por los cortes y las variaciones en la tensión eléctrica.
Según contaron los vecinos, desde el jueves pasado hubo una seguidilla de cortes y bajones de tensión que alteró el funcionamiento de los electrodomésticos.
“El viernes tuvimos seis cortes seguidos y como no hay manera de que cada artefacto tenga un estabilizador, tuvimos que desenchufar todo para evitar que se quemen los equipos”, contó un vecino.
Una mujer consignó que como consecuencia de los vaivenes de la tensión a su madre, domiciliada en 7 y 650, se le quemó la heladera y a otras personas de la zona también se le estropearon lavarropas, computadoras y televisores.
La gente consultada por EL DIA coincidió en que casi nunca obtienen alguna explicación por parte de Edelap que les permita saber las razones de los cortes y la duración estimada de cada interrupciones.
LE PUEDE INTERESAR
Sólo 33 de cada 100 alumnos terminan la escuela pública en tiempo y forma
LE PUEDE INTERESAR
Suspenden las clases en una Primaria platense por la aparición de ratas
En ese marco, el domingo pasado vecinos de Villa Garibaldi, Arana e Ignacio Correas se reunieron en 637 y 136, donde la empresa instaló unos generadores para pedir “respuestas duraderas”.
Se escucharon muchos reclamos, los vecinos de 19 y 654 sostuvieron que el domingo cuando cayó la tarde las calles se quedaron totalmente a oscuras y en los domicilios a duras penas encendieron una o dos lámparas.
Por temor a que la luz se cortara del todo la gente se envió mensajes de WhatsApp para ponerse de acuerdo en no encender los electrodomésticos y mucho menos los equipos aclimatadores.
“La tensión estaba tan baja que temimos que saltara todo el sistema si intentábamos encender los televisores o las heladeras, entonces quedamos por horas apenas iluminados por una o dos lamparitas en cada vivienda”, apuntó Lucía, vecina de 19 y 654.
Los vecinos están convencidos que Edelap ya no puede “emparchar” transformadores como el de 90 y 139, a raíz del crecimiento poblacional que se registró durante los últimos años en esa región. En ese contexto, se solicitó un plan de obras e inversión en las instalaciones para que se provea un servicio adecuado a la demanda.
Quienes pudieron hacer mediciones constataron que por momentos la energía fue de 65 a 95 voltios, menos de la mitad de lo que se necesita para poner en marcha los electrodomésticos, que debe ser 220 voltios.
También se dio la particularidad de que hubo casas con sectores absolutamente a oscuras y otros ambientes con baja tensión.
En 18 bis y 654 un vecino constató 70 voltios de energía en su hogar.
“Hubo vecinos a los que se les quemó la bomba de agua y además de no tener luz se quedaron sin agua porque en esta zona no hay agua corriente”, agregó un vecino.
Otra particularidad es que la mayoría de los vecinos tiene un tensiómetro en la vivienda para medir el voltaje que reciben y eligen qué electrodoméstico encender.
Desde hace varios días, los vecinos cuentan que el voltaje que reciben va de los 70 a los 95 y con mucha suerte llega a los 130 voltios.
Roberto, otro vecinos afectado por la baja tensión, asegura que “es una locura vivir así. Es una bomba de tiempo porque en cualquier momento los equipos quedan fuera de servicio.
Desde Edelap, voceros consultados respondieron que en “la zona de Sicardi, Garibaldi, Correas y Arana hoy -por ayer- se estuvo trabajando en maniobras en la red de alimentación de la zona para normalizar el servicio”.
Un domicilio situado a pasos de la Terminal de Ómnibus estaba por cumplir ayer, al cierre de esta edición, 24 horas ininterrumpidas sin luz.
Perteneciente a un profesional que, por su labor, requiere del uso de internet, la vivienda de 4 entre 42 y 43 que se quedó a oscuras anteayer a las nueve de la noche era la única de todo el barrio en esa condición, según señaló el usuario afectado por el prolongado corte de energía.
Desde Edelap se indicó que se trataba de un caso “puntual” y que una cuadrilla estaba yendo al lugar para dar solución al inconveniente.
Por otra parte, vecinos de Los Hornos se quejaron porque desde hace varios días que sufren cortes de luz y esto los deja sin servicio de agua al quedar fuera de servicio las estaciones de alimentación de la zona.
Por ejemplo, vecinos de 138 entre 69 y 70, aseguraron que “algunos vecinos tuvieron reiterados cortes de luz porque están en una fase que tiene problemas permanentemente. Pero otros tenemos servicio con menos cortes. Estos problemas en la red afectan a los equipos que alimentan del servicio de agua a la zona y por esta razón nos quedamos con baja presión o directamente no sale una gota de las canillas”, aseguraron los usuarios afectados.
“Cuando baja la tensión se apaga el alumbrado público y da miedo salir de la casa; con los vecinos nos pusimos de acuerdo en no encender los electrodomésticos para que la luz no se corte del todo” Lucía 19 y 654
“En esta zona es común que haya bajones de tensión; en invierno ya pasó varias veces y no encienden los televisores, ni las heladeras. Es mas habitual que ocurra eso a que corten por muchas horas la luz”. Jesús Verá 18 bis y 654
“Cuando baja tanto la tensión es un problema porque los electrodomésticos no arrancan, las luces de la calle no encienden y todo el barrio queda completamente a oscuras; a veces a eso lo sigue un corte total” Santa Benítez 18 bis y 654
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí