

Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
La súper boda de Jeff Bezos, día 3: el cierre lujoso en la exclusiva fiesta en Venecia
La ruta del dinero “F” en La Plata: el caso Foresio acorrala a más empresas
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Fomento Los Hornos y el juicio millonario: "El Municipio asumirá los gastos"
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y el retiro de entradas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
Entraron mientras trabajaba: golpe comando en una casa de La Plata
A plena luz del día huyen con un millonario botín en La Plata
VIDEO. Un preso era el “líder” de una banda desde una cárcel de La Plata
La Plata: le pusieron un cuchillo en el cuello para asaltarla
Iván Tobar, más cerca de quedar libre: lo desligan del ataque en Gonnet
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
Entre la pulseada interna y la campaña de “Cristina libre”, el PJ bonaerense busca blindarse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta ahora se creía que este pez pertenecía a una única especie (Pogonias cromis). Pero gracias a una señal que lanza cuando se siente en peligro se descubrió que en realidad se trata de la Pogonias courbina
Un estudio de investigadores del Conicet La Plata reveló que la corvina negra que habita en los mares de América del Sur es de una especie distinta a la que hasta ahora se creía, y que el "disparador" de este hallazgo fue el sonido de alarma que lanza el ejemplar cuando se siente amenazada, se informó hoy.
La corvina negra es muy buscada en la pesca comercial y deportiva, tanto que en algunas zonas costeras de Brasil se registró sobrepesca que motivó que su preservación se encuentre en riesgo.
"Hasta ahora se creía que este pez pertenecía a una única especie (Pogonias cromis) y su distribución estaba definida en las costas del océano Atlántico Norte, de Estados Unidos a América Central, y en las del Atlántico Sur, desde Río de Janeiro hasta la zona cercana a Bahía Blanca, dejando un vacío de unos 8 mil kilómetros entre un punto y otro", sostiene el informe difundido por los especialistas.
Sin embargo, el estudio -de reciente publicación en Plos One- reveló que la que habita en los mares de América del Sur "es de una especie distinta a aquella".
"Cuando se siente atacada la corvina negra lanza un ruido de alarma. Es por eso que se la suele llamar black drum, el término en inglés para decir tambor negro", explicaron los investigadores.
Agregaron que especialistas uruguayos analizaron ese sonido y sus mediciones determinaron que "es muy distinto en cantidad de pulsos el que emiten las del norte y las del sur".
LE PUEDE INTERESAR
Huawei aumentó sus ganancias un 30% pese al bloqueo de E.EUU
“Evidentemente eso tenía que estar regido genéticamente, entonces a nosotros se nos ocurrió buscar qué diferencias había además en el aspecto morfológico”, comentó María de las Mercedes Azpelicueta, investigadora del Conicet en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Al principio, la búsqueda de los expertos fue desalentadora porque los parecidos entre una y otra eran muchos, hasta que un carácter en particular les allanó el camino: “Pudimos encontrar una particularidad en los radios de la espina dorsal en los ejemplares juveniles de más de 25 centímetros. Hasta ese tamaño los radios son iguales, pero a partir de ahí en las del sur comienzan a engrosarse de manera evidente, mientras que en las del norte tienen una forma más fina, como una lámina”, explicó Azpelicueta.
Con esos datos, comenzaron a contactarse con distintos museos para obtener imágenes de los ejemplares guardados en sus colecciones que permitieran cotejarlo, además de recorrer pesquerías y acopiaderos de peces de Argentina y Uruguay.
A partir de ese trabajo de recolección pudieron obtener más de 100 muestras y junto al aporte de un grupo de expertos brasileños, estudiaron a nivel molecular otras 50 piezas, hecho que arrojó una diferencia entre los componentes moleculares de una y otra, y sirvió para confirmar la hipótesis y concluir que se trata de dos especies distintas.
“Al principio pensamos que era una especie nueva, pero por un carácter particular que presentan la reasignamos a Pogonias courbina, colectada en en el Río de la Plata en 1767 y descripta en 1803”, destacó.
El ejemplar colectado en 1803 era el único descripto para Pogonias courbina y se configuraba como el holotipo de la especie, es decir la muestra de referencia que se usa en taxonomía para la comparación y asignación de los hallazgos posteriores que se encontraba en París, pero por el paso del tiempo y a raíz de los conflictos bélicos que atravesó Europa a lo largo del siglo XX, se perdió.
“Eso nos llevó a elaborar lo que se conoce como un neotipo, esto es el nuevo material de referencia de la especie, que reemplaza a aquel”, subrayó Azpelicueta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí