parte del material secuestrado en los allanamientos /télam
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
parte del material secuestrado en los allanamientos /télam
Cuatro mujeres fueron rescatadas de una red de trata de personas en dos departamentos de la localidad de Ramos Mejía, mientras que un hombre y una mujer fueron detenidos en una barbería del partido bonaerense de Morón que utilizaban como fachada para administrar esa red de explotación sexual en el conurbano.
Los procedimientos permitieron el rescate de cuatro mujeres que se hallaban en dos departamentos de la localidad de Ramos Mejía.
Además de los allanamientos en esos lugares se hizo lo propio en varios domicilios de Lomas del Mirador y Castelar.
La investigación, iniciada el año pasado, incluyó varias horas de escuchas telefónicas, seguimientos y registros fílmicos, según sostuvieron fuentes policiales que, además. revelaron que se secuestraron celulares, equipamiento informático, anotaciones varias, 187 cajas de profilácticos, dinero en efectivo, un auto y una moto.
En las escuchas se pudo certificar que se cobraba 1.600 pesos la hora y que las cotizaciones se daban por teléfono y las citas con “interesados” eran convenidas previamente. También se arreglaban citas con “clientes” específicos que eran llevados a los departamentos.
La investigación estuvo a cargo de la División Trata de Personas de la Bonaerense.
LE PUEDE INTERESAR
Se les acabó el cuento de otorgar licencias truchas a los docentes
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos de El Mondongo van a volver a reunirse por los robos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí