
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El alarmante aumento respondería tanto a la escasez de acceso a servicios de salud como a la falta de consciencia sobre la necesidad de vacunarse, explican en la OMS
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Aunque existe una vacuna segura y económica que permitiría su erradicación, el sarampión está volviendo a emerger a nivel mundial. En los primeros siete meses de este año se reportaron en el mundo 364.808 casos, tres veces más que en el mismo período del año pasado, alertó ayer la Organización Mundial de la Salud.
Según datos del organismo, la zona en que más está creciendo esta enfermedad altamente contagiosa sería Africa, donde los casos se multiplicaron por diez. De hecho entre los tres países más afectados este año por el sarampión se encuentran Madagascar (con 127 mil casos) y la República Democrática del Congo (con 7.500). El tercero de ellos es Ucrania (con más de 54 mil).
Mientras que en algunas regiones del mundo el aumento de casos estaría relacionado con las “dificultades de acceso a los servicios de salud, zonas en conflicto o el desplazamiento de grandes comunidades”; en otros, el problema obedecería a la “desinformación y la falta de concientización sobre la necesidad de vacunarse”, apuntan los expertos de la OMS.
Ya sea por unas u otras razones, el sarampión, que puede prevenirse con la aplicación de sólo de sólo dos vacunas durante la infancia, “está causando discapacidades y muertes en diversas partes del mundo”, advirtió ayer Christian Lindmeier, el portavoz de la Organización Mundial de la Salud.
La alusión de la OMS “a la desinformación sobre la necesidad de vacunarse” tiene entre sus destinatarios a los movimientos antivacunas, un fenómeno que se expandió durante las últimas décadas en Europa y Estados Unidos dando lugar a rebrotes de la enfermad. Tal fue el caso de la epidemia de sarampión registrada meses atrás en Nueva York en el seno de una comunidad judía ultraortodoxa que rechaza la vacunación.
También en Europa la enfermedad ha venido creciendo entre personas que no se vacunan por desinformación. Así lo puso en evidencia un reciente informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, según el cual el 76 por ciento de los 11.383 casos de sarampión detectados entre marzo de 2018 y abril último se dieron en ese sector particular de la población.
En abril pasado la Secretaría de Gobierno de Salud lanzó una alerta epidemiológica confirmando un nuevo caso de sarampión en Argentina e instó a las personas eventualmente expuestas que presenten fiebre y erupción cutánea a que realicen una consulta médica inmediata. La alerta fue disparada a causa de un turista ruso que circuló por la Ciudad de Buenos Aires, Puerto Iguazú y Montevideo durante el período de transmisibilidad.
Pocos meses antes, en febrero, se habían confirmados dos casos entre ciudadanos argentinos. Mientras que el primero de ellos se contagió en un crucero que navegaba por aguas brasileñas, el segundo presentó la enfermedad al regresar de un viaje a Hong Kong.
El hecho de que el sarampión siga estando muy presente en muchos países del mundo contribuye a que el virus que lo causa circule de la mano de viajeros que lo introducen en territorios donde la enfermedad está en vías de control o controlada, como es el caso de nuestro país. De hecho, gran parte de los casos de sarampión que se presentaron últimamente en Argentina correspondieron a personas que viajaron al exterior.
Con todo, el año pasado se registró en la Ciudad de Buenos Aires un aumento de casos entre menores de 1 año, lo que llevó a las autoridades sanitarias a implementar un refuerzo de la vacuna antisarampionosa alertando sobre la posibilidad de existencia de casos autóctonos en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí