

A tres días de las elecciones, cayó el dólar y cerró a $1.505
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
María Eugenia Talerico, candidata de diputada de Potencia: "No estamos para poner palos en la rueda"
Un candidato en Gimnasia dijo que le iba a “pedir los puntos” a Platense y contestó el club Calamar
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cristina Kirchner, muy dura contra Javier Milei: “El experimento libertario fracasó”
Tras el incendio, buscan eximir de tasas locales al frigorífico Gorina
Impactante confesión de Britney Spears sobre su salud: preocupación y alarma
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El alarmante aumento respondería tanto a la escasez de acceso a servicios de salud como a la falta de consciencia sobre la necesidad de vacunarse, explican en la OMS
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Aunque existe una vacuna segura y económica que permitiría su erradicación, el sarampión está volviendo a emerger a nivel mundial. En los primeros siete meses de este año se reportaron en el mundo 364.808 casos, tres veces más que en el mismo período del año pasado, alertó ayer la Organización Mundial de la Salud.
Según datos del organismo, la zona en que más está creciendo esta enfermedad altamente contagiosa sería Africa, donde los casos se multiplicaron por diez. De hecho entre los tres países más afectados este año por el sarampión se encuentran Madagascar (con 127 mil casos) y la República Democrática del Congo (con 7.500). El tercero de ellos es Ucrania (con más de 54 mil).
Mientras que en algunas regiones del mundo el aumento de casos estaría relacionado con las “dificultades de acceso a los servicios de salud, zonas en conflicto o el desplazamiento de grandes comunidades”; en otros, el problema obedecería a la “desinformación y la falta de concientización sobre la necesidad de vacunarse”, apuntan los expertos de la OMS.
Ya sea por unas u otras razones, el sarampión, que puede prevenirse con la aplicación de sólo de sólo dos vacunas durante la infancia, “está causando discapacidades y muertes en diversas partes del mundo”, advirtió ayer Christian Lindmeier, el portavoz de la Organización Mundial de la Salud.
La alusión de la OMS “a la desinformación sobre la necesidad de vacunarse” tiene entre sus destinatarios a los movimientos antivacunas, un fenómeno que se expandió durante las últimas décadas en Europa y Estados Unidos dando lugar a rebrotes de la enfermad. Tal fue el caso de la epidemia de sarampión registrada meses atrás en Nueva York en el seno de una comunidad judía ultraortodoxa que rechaza la vacunación.
También en Europa la enfermedad ha venido creciendo entre personas que no se vacunan por desinformación. Así lo puso en evidencia un reciente informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, según el cual el 76 por ciento de los 11.383 casos de sarampión detectados entre marzo de 2018 y abril último se dieron en ese sector particular de la población.
En abril pasado la Secretaría de Gobierno de Salud lanzó una alerta epidemiológica confirmando un nuevo caso de sarampión en Argentina e instó a las personas eventualmente expuestas que presenten fiebre y erupción cutánea a que realicen una consulta médica inmediata. La alerta fue disparada a causa de un turista ruso que circuló por la Ciudad de Buenos Aires, Puerto Iguazú y Montevideo durante el período de transmisibilidad.
Pocos meses antes, en febrero, se habían confirmados dos casos entre ciudadanos argentinos. Mientras que el primero de ellos se contagió en un crucero que navegaba por aguas brasileñas, el segundo presentó la enfermedad al regresar de un viaje a Hong Kong.
El hecho de que el sarampión siga estando muy presente en muchos países del mundo contribuye a que el virus que lo causa circule de la mano de viajeros que lo introducen en territorios donde la enfermedad está en vías de control o controlada, como es el caso de nuestro país. De hecho, gran parte de los casos de sarampión que se presentaron últimamente en Argentina correspondieron a personas que viajaron al exterior.
Con todo, el año pasado se registró en la Ciudad de Buenos Aires un aumento de casos entre menores de 1 año, lo que llevó a las autoridades sanitarias a implementar un refuerzo de la vacuna antisarampionosa alertando sobre la posibilidad de existencia de casos autóctonos en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí