
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La variación en junio fue nula. Proyectan que tras la fuerte devaluación de la semana pasada, el crecimiento será menor
El Estimador Mensual de Actividad Económica registró una variación interanual nula en junio y acumuló una caída de 2,6 por ciento desde enero, informó ayer Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La economía se encuentra en recesión desde 2018. En mayo se había medido el único avance interanual del año con 2,4 por ciento, impulsado por las exportaciones agrícolas.
Pero la tendencia a la recuperación fue efímera y las consultoras privadas esperan a partir de ahora nuevas bajas tras la devaluación de 20 por ciento en el peso la semana pasada, con fuerte retracción en el consumo.
El Gobierno ya admitió que espera otra espiral inflacionaria a causa de la caída de la moneda y la pérdida de poder adquisitivo de la población. En los últimos 12 meses los precios minoristas aumentaron 54,4 por ciento.
El Producto Interno Bruto (PIB) cayó 2,5 por ciento en 2018. El Fondo Monetario Internacional (FMI) había calculado para este año una caída de 1,3 por ciento, pero aún no difundió una proyección actualizada.
A la cabeza de las caídas interanuales en junio estuvo el rubro Intermediación Financiera (-15 por ciento), seguido por Electricidad, gas y agua (-10,6 por ciento) y por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,6 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Macri confirmó que la semana que viene llega una misión del Fondo Monetario
LE PUEDE INTERESAR
“Argentina tenía que hacer reformas y el ajuste fiscal para poder crecer”
Otras bajas interanuales se apuntaron en la Construcción (-7,9 por ciento), la industria manufacturera (-6,1 por ciento), la pesca (-5,6 por ciento) y las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-2,2 por ciento).
En cambio, crecieron los sectores Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+43,7 por ciento) y Transporte y comunicaciones (+1,7 por ciento).
La agudización de la crisis que arrastraban los principales sectores económicos se produjo tras el duro revés sufrido por el presidente liberal Mauricio Macri en las elecciones primarias del 11 de agosto, 15 puntos detrás del opositor kirchnerista Alberto Fernández, favorito para las presidenciales del 27 de octubre.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimó una caída de 1,9 por ciento en el PIB este año.
El economista Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados, estimó que la merma alcanzará este año a 1,7%, y tal vez no haya crecimiento el año próximo, entre otras cosas, por la recesión que vienen experimentando varios países, entre ellos Brasil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí