

El trabajo de la UCA afirma que el 14,5% de los niños del conurbano padecen “inseguridad alimentaria severa”
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son derechos humanos básicos, cuya carencia afecta especialmente a niños de entre 0 y 17 años dice el informe
El trabajo de la UCA afirma que el 14,5% de los niños del conurbano padecen “inseguridad alimentaria severa”
M.S.
El Conurbano es tal vez la región más asistida del país. La ayuda social se focaliza en esa región de la Provincia porque allí se concentra la pobreza. Sin embargo, un estudio académico acaba de demostrar que en ese entramado de 24 municipios se registran los peores índices del país en materia alimentaria y de acceso al agua potable, considerados derechos humanos fundamentales.
En un informe titulado “Agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados”, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (OSDA), de la Universidad Católica, estableció que en la zona sur del Conurbano el 52,6% de los niños y adolescentes de entre 0 y 17 años no consumen al menos un nutriente esencial al día, lo que configura un drama social llamado pobreza infantil.
A nivel nacional, la “inseguridad alimentaria” –como se denomina al déficit nutricional- afectó el año pasado al 35,8% de la población, pero en el Gran Buenos Aires esa problemática trepó al 40%, de acuerdo al trabajo que coordinó Ianina Tuñón, al que tuvo acceso EL DIA. En ese marco de carencias, el 17,4% de los habitantes del Conurbano experimentó hambre el año pasado.
La “inseguridad alimentaria severa” afectó al 11,3% de los niños y adolescentes a nivel nacional entre 2017 y 2018, mientras que en el Conurbano ese flagelo alcanzó al 14,5%. Dentro de este grupo poblacional, el estudio determinó un dato más grave aún: el 7,8% de los niños y adolescentes del GBA no accede a ningún nutriente esencial en su dieta alimentaria diaria.
De acuerdo a los especialistas, se considera nutrientes esenciales a la carne, el pollo y el pescado; y las frutas o verduras que no sean papa, mandioca o choclo. El 44% de los niños y adolescentes que padecen inseguridad alimentaria severa “no recibe ningún tipo de asistencia”, lo que deja al descubierto que “no son suficientes las políticas de ayuda alimentaria directa en el Conurbano”.
El déficit de nutrientes se agudiza entre los más pequeños. “Un niño que se desarrolla con carencias en la vida posnatal va a tener un retraso de crecimiento que, después de los dos años, se acompaña con una mal nutrición que provocará posiblemente una baja talla y un desarrollo posterior de obesidad”, advirtió el médico Horacio González, del hospital pediátrico Sor María Ludovica y director de la cátedra Maestría en Nutrición Humana de la UNLP.
LE PUEDE INTERESAR
Se rompió la tregua: el Gobierno culpa a Alberto F. por sus críticas contra el FMI
LE PUEDE INTERESAR
Dudas de Todesca por el futuro del Indec si gana la oposición
El otro déficit severo que padece la población del Conurbano es el acceso al agua potable de red, que afecta al 14% de los hogares de la Argentina urbana y al 18% de los niños, niñas y adolescentes, pero que se duplican cuando se tratan de los hogares y los niños del Conurbano bonaerense (27% y 32%, respectivamente).
Según advirtió el Observatorio de la UCA, en consonancia con la Defensoría del Pueblo bonaerense, este déficit afecta con mayor fuerza a los niños de los estratos sociales muy bajos (43,1%) y bajos (38,7%), que viven en condiciones de pobreza (38,9%) e indigencia (40,2%), y en aquellos que residen en villas de emergencia o en asentamientos o barrios informales (50,3%).
La probabilidad de acceder al agua de pozo es mayor en el GBA que en el total país (24,8% contra 11,6%), y también es mayor la propensión a tener que acceder al agua fuera de la vivienda (7,4% contra 4,6%). Mientras que la incidencia del déficit de agua en los hogares del Conurbano (27,7%) duplica al observado en el promedio de los hogares del país (14,1%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí