
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dueño de un estilo que influenciaría a las futuras generaciones, el autor del mítico “Los americanos” murió a los 94 años
Frank, figura fundamental de la fotografía / AP
Un gigante de la fotografía del siglo XX, el estadounidense de origen suizo Robert Frank, que murió a los 94 años, marcó una era con su libro “Los americanos” (1958), que influenciaría profundamente a las siguientes generaciones.
Convertido en un clásico, este libro, verdadero manifiesto contra la tradición, es obra de un apasionado que interrogó y redefinió a lo largo de su carrera los límites de la imagen.
Rechazado por los editores estadounidenses, aparece primero en Francia, en 1958, editado por Robert Delpire. El libro consiste en 83 fotografías, elegidas entre más de 28.000, tomadas durante un largo viaje a través de 48 estados del país.
La obra se inscribe en la línea de la Beat Generation, movimiento literario y artístico, donde seguir el instinto prevalece sobre los fundamentos de las técnicas del fotoperiodismo, y donde las imágenes escapan al encuadre tradicional.
“Traté de olvidar las fotos fáciles para intentar hacer emerger algo del interior”, explicó el autor, para quien el sentido de la inmediatez y el énfasis puesto en el punto de vista del fotógrafo eran lo más importante.
El libro salió a la venta en Estados Unidos en 1959, con prefacio del escritor Jack Kerouac, autor de la famosa novela “En el camino”. La obra es considerada deprimente y subversiva al revelar el lado oscuro del “american dream”: pobreza, segregación, desigualdad y soledad.
LE PUEDE INTERESAR
“Canciones mestizas”: música para los ojos, poemas para los oídos
LE PUEDE INTERESAR
“Sinfonicario del amor” y La Franela abren el ciclo Teatro por la Identidad
Como Kerouac y otros escritores de la generación beat, Robert Frank se había embarcado en una aventura, hacia el oeste, a lo largo de la famosa Ruta 66. Entre abril de 1955 y junio de 1956, fotografió a los mundanos neoyorquinos, bares, carreteras, negros en los campos, autocines, etc. Era el nacimiento del reportaje subjetivo.
“Frank producía un sentimiento por imágenes”, dijo Walker Evans, otro monstruo sagrado de la fotografía, conocido por su trabajo en la Gran Depresión (alrededor de los años 30) y que influiría mucho a Frank.
Nacido el 9 de noviembre de 1924 en Zurich, Suiza, en una familia de industriales judíos alemanes, Robert Frank se apasiona desde muy joven por la fotografía, trabajando en laboratorios en su ciudad y Basilea desde 1940. En 1947 se muda a Estados Unidos, donde trabaja como fotógrafo de moda y periodista para revistas como Fortune, Life o Harper’s Bazar. Pero este mundo superficial y de dinero no es el suyo.
Siempre con la cámara en la mano, Frank viaja, primero a América Latina, luego a Europa, sobre todo a Francia, a París. En 1953, regresa a Nueva York. Rechazando los pedidos de revistas, obtiene una beca de la Fundación Guggenheim que le da la libertad de realizar su trabajo a su antojo. Será la aventura de “Los americanos”. En 1961, presenta su primera gran exposición en Chicago, que será seguida por muchas otras.
A pesar de todo, decide abandonar la fotografía para dedicarse el cine de vanguardia. Su primera película, “Pull My Daisy”, un cortometraje de 30 minutos escrito por Kerouac, se estrenó en 1959 con Delphine Seyrig.
En la década de 1970, separado de su esposa, con la que tuvo dos hijos, se instala con la que será su segunda esposa en un rincón remoto de Nueva Escocia, en Canadá. Su hija muere en 1974 en un accidente aéreo en Guatemala, mientras que su hijo sufría una enfermedad mental (se suicidará a principios de los años 1990).
Frank realiza en total unas veinte películas (entre ellas cortometrajes y clips) inspiradas en el arte, el rock, la escritura, su hijo o el viaje, como “This song for Jack” (1983), “Candy mountain” (1987) o “Paper route” (2002).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí