

Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La llamaban para ser parte de historias sobre marginalidad pero con “Pequeña Victoria”, la intérprete trans le pondrá el cuerpo a un papel diferente
Entre sus protagonistas, “Pequeña Victoria” incluye a la actriz Mariana Genesio Peña, un logro para la comunidad artística trans, asegura la intérprete, feliz de haber sido convocada para ponerle el cuerpo a un papel diferente por fuera del circuito estereotipado al que parecían estar confinadas las actrices trans.
Según aseguró en una reciente entrevista, previa al estreno, esta noche a las 22.15, de la nueva y fuerte apuesta de Telefé, Mariana manifestó que en los inicios de su carrera “no veía que hubiera un espacio para las actrices trans” y, por eso, celebra este logro al conseguir su primer protagónico en la pantalla chica en una de las señales líderes y, encima, en el prime time.
“Vivo esto con mucha emoción y responsabilidad, y debo confesar que al principio lo viví con gran presión, porque es mi primer protagónico, mi primera tira diaria y soy una novata frente a estos monstruos. Pero desde el primer día todos me ayudaron mucho y fueron muy generosos”, reconoció la intérprete.
“Soy muy de visualizar mi futuro. Soñaba con protagonizar una telenovela, ser una figura del espectáculo. Después, a medida que vas creciendo, te vas encontrando con las dificultades. Si bien estuve casi siempre inclinada al espectáculo, al principio no veía que hubiera espacio para actrices trans. Me imaginaba que mi futuro iba a ser a más con la comedia o el teatro de revista”, indicó la actriz, pareja desde hace 10 años de Nicolás Giacobone, uno de los guionistas de “Birdman”, ganador del Oscar en 2015.
Luego de su participación en “El marginal II” (Televisión Pública Argentina), donde se lució en la piel de una prostituta, Ginna, Genesio vuelve a la pantalla chica para encarar un rol fundamental en la nueva ficción dirigida por Daniel Burman.
Nacida y criada en Córdoba, en el seno de una familia de abogados, la actriz aseguró que si bien “El marginal” fue una experiencia genial, esta comedia que protagonizará junto a Julieta Díaz, Natalie Pérez e Inés Estévez significa “una gran oportunidad mostrarme como una actriz trans con un papel diferente y alejado de los estereotipos de la marginalidad y la prostitución”.
LE PUEDE INTERESAR
Destape retro: Susana, desnuda, en una foto inédita de los ‘70
En relación a la posibilidad de visibilización que traerá esta ficción, la actriz opinó que “las chicas trans estamos en un gran momento. La Argentina, en ese aspecto, es de avanzada. Viví tres años en Nueva York y allá me preguntaban si acá se podía salir a la calle, si no te agarraba la policía. No entienden que acá es igual o más avanzado que allá. Y hoy somos más trans en la tele y también hay muchas actrices que van a estar en la Casa Diana, que mi personaje arma como refugio de chicas trans”.
Sobre una idea original de Erika Halvorsen, “Pequeña Victoria” pone sobre el tapete un tema actual: el alquiler de vientres.
La tira se centra en la historia de Jazmín (Díaz), una exitosa empresaria que subrogó -de manera clandestina- el vientre de Bárbara (Pérez) para poder ser madre, sin que el embarazo perjudicara su carrera en pleno ascenso.
“Son mujeres que no se conocen y de repente se encuentran. Es la historia de una mujer que decide subrogar un vientre, aparece la gestante de este bebé, la persona que la lleva a parir a este bebé, y luego aparece el donante que es una mujer trans que soy yo”, resumió Genesio.
En relación a su personaje, contó: “Emma es profesora de literatura. Ella viene de una familia de clase social alta, pero su madre murió cuando era muy chica y su padre no aceptaba su identidad de género, así que se fue de su casa y encontró refugio en los bosques de Palermo, protegida por una trans más grande, Marlene, que la adopta como hija, la lleva a vivir a su pensión y a terminar sus estudios. Después ella, cuando Marlene se enferma, recurrirá a la donación de esperma para conseguir plata”.
“Cuando Emma hereda la casa de su madre, decide junto a Marlene conseguir un refugio para mujeres trans, donde cada una se potencia con la otra”, agregó la intérprete.
Así nace Casa Diana, centro cultural de la comunidad trans donde vive y dicta talleres Emma, mientras algunas de sus amigas diseñan zapatos y reafirman su identidad de género, cuyos límites se pondrán en cuestión otra vez cuando la maternidad aparezca en sus vidas.
Las formas que asumirá ese amor pondrán a Emma en situaciones nuevas que también le abrirán la puerta a la posibilidad de un romance con Antonio (Facundo Arana), el pediatra de la beba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí