
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO. Momento estremecedor: conmovedor adiós de la viuda a Kirk
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luciano Sanguinetti
Concejal platense - Docente
En los países desarrollados, las políticas orientadas a la primera infancia cumplen un papel fundamental. Tanto es así que, en los últimos 20 años, empezaron a instalarse cada vez con más fuerza en la agenda pública. Un sinnúmero de estudios académicos argumentan que los niños y niñas que asisten a jardines maternales o jardines de infantes obtienen mejores resultados en el sistema educativo.
En 2010, la Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia reafirmó a la educación inicial como un derecho humano fundamental. En 2015, la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU estableció como objetivo para 2030 “asegurar que todas las niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”.
Argentina, en 2005, sancionó la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Se complementa con la Ley de Educación Nacional que ratifica la obligatoriedad de la sala de 5 y promueve la universalización de las salas de 4 y 3 años. En 2014, este marco legislativo se amplió con la sanción de la ley 27.045, que declara obligatoria la educación inicial para niños y niñas de 4 años en el sistema educativo nacional.
En el informe del CIPPEC “El acceso a la educación inicial en Argentina” (Steimberg y Scasso) se afirma que “los niños más pequeños, los de los territorios más alejados de las grandes ciudades y los de familias de bajos ingresos son quienes menos acceden a la educación inicial”. Estas consideraciones parecía tener en cuenta el presidente, Mauricio Macri, cuando en el debate presidencial de 2015 expresó: “me comprometo a construir los 3 mil jardines de infantes que faltan”. No obstante, en 2018 y 2019 se recortaron fondos del presupuesto nacional destinados a levantar jardines y aulas de nivel inicial. Un relevamiento del Instituto Marina Vilte, de Ctera, denunció que en 2018 sólo se construyeron 150 de las 3.043 aulas previstas.
Es evidente que hay una deuda con la infancia. Y que esa deuda, si demoramos en enfrentarla, tendrá duros costos sociales y económicos. Argentina no puede seguir postergando la resolución de este problema, y tampoco puede seguir escuchando promesas grandilocuentes. Los próximos debates presidenciales pueden ser una oportunidad para preguntarles a los candidatos: ¿Cómo resolverán esta deuda con los niños y niñas?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí