
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio reveló que en menos de 20 años perdieron en promedio el equivalente a un edificio de 4 pisos cada uno
los glaciares en todas las regiones de los Andes perdieron en promedio unos 0,70 metros de agua por año
Los glaciares de la Patagonia adelgazaron en promedio el “equivalente a un edificio de cuatro pisos de 2000 a 2018”, graficaron científicos del Conicet en base a una investigación que reveló los cambios en las masas de hielo de la Cordillera de los Andes, al analizar más de 30.000 imágenes satelitales.
Este trabajo, que salió esta semana en la revista Nature Geoscience, es innovador porque “brinda datos confiables para el 95% de los cerca de 18.800 glaciares que hay en los Andes y los datos son muy detallados ya que el píxel de las imágenes es de 30 metros, es decir que tenemos un dato cada 30 metros”, destacó el científico del Conicet Pierre Pitte.
Pitte junto con Lucas Ruiz y Mariano Masiokas son investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y participaron de la investigación internacional sobre los glaciares andinos, liderada por Inés Dussaillant, de la Universidad de Toulouse.
“Si los glaciares se siguen achicando quedaremos sin la caja de ahorro desde donde sacar agua”
“Los glaciares están perdiendo volumen a nivel global desde finales del siglo XIX”, relató Pitte, y agregó que esas alteraciones denotan como cambia el clima: si la temperatura general aumenta, los glaciares se derriten más, pero si las precipitaciones aumentan, los glaciares crecen.
LE PUEDE INTERESAR
Los últimos 5 años fueron los más calientes de la historia
LE PUEDE INTERESAR
Los argentinos toman menos agua de lo que se recomienda
La calidad de información que tenían los científicos para medir esos cambios era muy variable ya que incluía mediciones con teodolito, GPS, fotos de campo y aéreas, pero el desarrollo de los satélites de observación terrestre desde 1970 les mejoró sustancialmente la capacidad de medición.
“La información satelital brinda una herramienta única para el estudio de los glaciares porque los de los Andes están ubicados en algunas de las regiones más inaccesibles del territorio, casi sin caminos de acceso, sin comunicaciones y sujetas a un clima extremo”, destacó Pitte.
Lucas Ruiz, otro de los investigadores argentinos del equipo, señaló que para este trabajo “compararon más de 30.000 modelos digitales de terreno, realizados a partir de pares de imágenes estereoscópicas del satélite Aster”, lo que les permitió “alcanzar un nivel de precisión inédito”.
“El resultado principal del estudio es que los glaciares en todas las regiones de los Andes perdieron en promedio el equivalente a unos 0,70 metros de agua al año, es decir más de 12,5 metros de agua equivalente en 18 años”, explicó Pitte.
El investigador especificó que la referencia a “metros de agua equivalente (m. a.e.) resulta de aplicar una pequeña corrección de densidad en el cambio de elevación observado, ya que el hielo de los glaciares es menos denso que el agua, y por lo tanto 1 metro de adelgazamiento glaciar equivale a 0,85 metros de agua”.
Para dar una idea de las dimensiones, Pitte precisó que del año 2000 a 2018 el adelgazamiento en los glaciares de la Patagonia Norte (Neuquén, Río Negro y Chubut) fue de alrededor de 10 metros, lo que comparó con un edificio de tres pisos aproximadamente.
Mientras que el adelgazamiento en los glaciares de la Patagonia Sur (Santa Cruz) en esos 18 años fue de poco más de 15 metros, lo que equivale a un edificio de cinco pisos, por lo que los científicos se refieren en promedio a un predio de cuatro pisos.
Otro de los resultados del estudio es que la pérdida de espesor no fue igual en todas partes.
“La pérdida de masa en los glaciares ubicados en los trópicos y en el sur de la Patagonia se mantuvo a una tasa elevada y constante en los últimos veinte años”, detalló Ruiz.
“Pero en los Andes Áridos y del Norte de la Patagonia, desde Salta hasta el sur de Chubut, entre 2009 y 2018 los glaciares perdieron masa a una tasa más elevada que entre 2000 y 2009, lo que marca que hubo un cambio de régimen climático”, completó.
Los científicos asociaron este aumento en la pérdida de masa glaciar en la región central de los Andes con la megasequía que sufrió esa área en el último tiempo, aunque las masas de hielo también disminuyeron la gravedad de la sequía. Sin embargo el problema persiste.
“Si los glaciares se siguen achicando, en el futuro no vamos a tener esa `caja de ahorro` desde donde sacar agua”, expresó Ruiz.
“Con este nuevo estudio, tenemos información de referencia mucho más fidedigna sobre cómo cambiaron todos los glaciares a lo largo de los Andes y cómo influirá eso en el medioambiente, lo que da más certeza sobre los escenarios futuros”, concluyó el especialista.
Cabe destacar que ya la UNESCO había advertido que para preservar los glaciares “se necesita realizar de forma urgente grandes reducciones en la emisión de gases de efecto invernadero, ya que sólo así se evitarán daños irreversibles que podrían tener graves consecuencias naturales, sociales, económicas y migratorias”.
“Si los glaciares se siguen achicando quedaremos sin la caja de ahorro desde donde sacar agua”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí