
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar: River tiró toda la carne al asador contra Unión y empata sin goles
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Censistas relevaron ayer unas 10 mil viviendas de capital federal, Mar del Plata, Jujuy y Bariloche, en lo que definieron como una prueba piloto para el año que viene
Casi 600 personas participaron del dispositivo que se realizó ayer / web
Unas 10.000 viviendas fueron relevadas ayer en cuatro regiones del país (capital federal, Mar del Plata, Jujuy y Río Negro), con motivo de la prueba piloto del censo nacional que el 28 de octubre de 2020 realizará el Indec, y que presentará la novedad de incorporar preguntas sobre identidad de género.
La Prueba Piloto del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020, donde se analizaron las capturas de datos y la logística operativa, entre otras cuestiones, se realizó en las localidades jujeñas de Humahuaca, Palca de Aparzo, Coctaca y Varas, y en áreas seleccionadas de la ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y Mar del Plata.
Un total de 580 personas participaron del dispositivo, que evaluó “el funcionamiento de las cédulas censales preliminares y los tiempos de entrevista; el proceso de convocatoria, reclutamiento y selección de la estructura operativa, la capacitación virtual y presencial, la captura de datos y la logística”, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Al final de la jornada, en Humahuaca se estima que fueron relevadas unas 6.000 viviendas y también censaron, de forma parcial, en las localidades jujeñas de Aparzo, Coctaca, Palca de Aparzo y Varas, mientras que en la ciudad de Buenos Aires se visitaron aproximadamente 1.200 viviendas ubicadas en el asentamiento Los Piletones y en zonas específicas de Puerto Madero.
Otros 1.700 hogares fueron censados en tres áreas seleccionadas de Mar del Plata, algunas manzanas del centro de la ciudad, otras de las zonas cercanas al puerto y las del Barrio Las Heras, al tiempo que en San Carlos de Bariloche se realizó un relevamiento de 1.000 viviendas ubicadas en dos radios específicos.
Entre las novedades del cuestionario de población, hay preguntas como las relacionadas a la identidad de género, el autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) y el nombre de la carrera universitaria de grado o terciaria que completó la persona censada.
LE PUEDE INTERESAR
No perder la privacidad en las redes, una misión casi imposible
LE PUEDE INTERESAR
La barra de cereales para diabéticos, un invento platense y premiado
También hay preguntas sobre religión, movilidad por motivos laborales, el número de documento nacional de identidad para el futuro uso estadístico de registros administrativos y la producción oportuna en períodos intercensales.
“Los cambios del censo, como el reconocimiento de las personas en mujer, hombre, mujer o varón trans o de pueblos originarios y afrodescendientes, tiene que ver con una demanda social fuerte y con derechos adquiridos, como las leyes de Matrimonio igualitario y de Identidad de Género”, afirmó la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población del INDEC, Gladys Margarita Massé.
“La realidad social -añadió- nos está diciendo que hay un proceso de reconocimiento o autopercepción de las personas que alude al género y va más allá del sexo”.
En este marco, colectivos relacionados con la diversidad sexual celebraron que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) haya incluido a las comunidades LGBT en el Censo del año próximo.
Marcela Tobaldi, de la Asociación Civil La Rosa Naranja, travestis y trans por los derechos humanos e integrante de la Red Nacional 100% Diversidad y Derechos, señaló que “tenemos el convencimiento de que terminar con la invisibilidad estadística del grupo travesti trans constituirá una bisagra en términos de políticas de población”.
Esta organización viene trabajando con el equipo de planificación del Censo desde 2017 para modificar el cuestionario que llegará a todas las familias del país, como se realiza cada década en forma ininterrumpida desde mediados del siglo XX.
Los funcionarios del INDEC remarcaron además que debido a que la demanda de datos sobre la diversidad de la población se hizo muy presente en la ciudad de Buenos Aires, también se trabajó en forma conjunta con la Dirección General de Estadísticas porteña.
“Estos datos censales -remarcó Massé- serán de suma importancia, ya que permitirán elaborar políticas públicas en una sociedad que está en constante transformación, sobre todo en términos de salud y educación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí