

el venezolano luis cubeddu encabezaría la misión del fmi/télam
Ciclogénesis en La Plata y alerta naranja: a qué hora llega lo peor de la tormenta
Causa cuadernos: para los peritos, los escribió el chofer Centeno
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
De Dubai al Bosque, el goleador tripero que crece en cada fecha
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Una reunión entre “amigos” terminó con 3 apuñalados y un perro muerto
Vecinos en alerta por un intento de toma de tierras en Villa Elvira
Los números de la suerte del martes 19 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: charla de nutrición, taller de arte, iniciación a la danza y feria
Imputan por violación al hijo de la princesa heredera al trono de Noruega
Retiran casi 3,8 billones de pesos del mercado para quitarle presión al dólar
Manes será candidato a senador porteño pero no por Provincias Unidas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El miércoles se definiría la fecha en la que los técnicos del Fondo vendrán a nuestro país a conocer mejor los números de la economía
el venezolano luis cubeddu encabezaría la misión del fmi/télam
El próximo miércoles 15, cuando Sergio Chodos, el nuevo director ejecutivo por la Argentina en el directorio del Fondo Monetario Internacional, asuma sus funciones en Washington, empezaría a definirse la fecha exacta de la misión que el FMI enviaría a Buenos Aires en la segunda mitad de enero. De todos modos, ayer desde Economía negaron una visita inminente.
Esta semana el director del Departamento Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, dijo que las primeras medidas del gobierno de Alberto Fernández fueron “en una dirección positiva” en tanto buscan “proteger a los más vulnerables y tratar de estabilizar la situación”, aunque también advirtió que el Fondo aún no recibió del Gobierno “un plan más detallado” de lo que piensa hacer a mediano y largo plazo.
Esa es exactamente la posición del Fondo, que mantendría un contacto fluido con el Gobierno -de hecho ayer Alberto Fernández dijo que las negociaciones “están bien encaminadas”- desde que la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, recibió al ministro de Economía, Martín Guzmán, incluso antes de que éste asumiera su función.
De la misión participaría el nuevo jefe de la misión argentina, el venezolano Luis Cubeddu, designado en reemplazo del italiano Roberto Cardarelli, quien fue el “jefe de misión” que negoció el fallido programa con el gobierno de Mauricio Macri. Además de Cubeddu, sería de la partida la norteamericana Julie Kozak, quien ya tuvo misiones complejas en Lituania, Islandia y Polonia, y funcionarios de menor rango pero especializados en temas fiscales, financieros y de balanza de pagos. Aún no se sabe si la delegación será encabezada por Werner, superior de todos ellos.
El tipo de visita será lo que en la jerga del Fondo se conoce como “fact finding missions (misión de averiguación)”, según INfobae, en la que los funcionarios concurren en aptitud de escuchar.
La llegada de Chodos a Washington es una ventana al armado del equipo económico, aseguran. Inicialmente, había sido propuesto como secretario de Finanzas, pero rehusó el convite y pidió ir al FMI, posición a la que estaba destinado Héctor Torres si el ministro era Guillermo Nielsen, que finalmente recaló en YPF.
“Estamos viendo, está todo bien, todo encaminado. Es una negociación y por lo tanto hay poco para hablar”, respondió el Jefe de Estado al ser preguntado sobre las conversaciones en la Casa Rosada.
El nuevo Gobierno argentino trabaja “sin pausa” para resolver la crisis de la deuda pública externa y tranquilizar la economía, afirmó, por su parte, el ministro Guzmán, al realizar un balance del primer mes de gestión de Fernández al frente de la Casa Rosada.
Mientras tanto, el Palacio de Hacienda optó por colocar deuda en el mercado local y acudir al Banco Central para hacerse de fondos que le permitieran afrontar los vencimientos a corto plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí