

El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
Milei quiere acelerar las reformas laboral y tributaria: cuáles son los cambios clave
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rescatan a una mujer víctima de un grave hecho de violencia de género en Ensenada
Golpe a los nostálgicos: la Anmat prohibió la venta de la popular "gallinita"
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Puede recibir perpetua por un ataque femicida en La Plata: los familiares piden justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película del surcoreano Bong Joon-Ho, que sacudió el domingo los SAG, semanas después de haber triunfado en los Globos de Oro, y convertida en la gran favorita de cara a los Oscar, se estrena el jueves en las salas locales
Para los que se preguntan, desde hace meses, cómo será “Parásitos”, la película de la que tanto se viene hablando a raíz de su excelente paso por festivales y premiaciones, esta semana podrán saberlo en primera persona porque el filme del surcoreano Bong Joon-Ho llega este jueves a las salas locales.
Esta comedia negra que reflexiona sobre la desigualdad y los efectos nocivos del capitalismo ha pasado como un ciclón por las pantallas de todo el mundo y cuenta con seis nominaciones para los Oscar, incluidas las candidaturas a mejor película y mejor dirección.
“Parásitos” trata de una familia pobre a medida que se infiltra en el hogar de una familia rica
El domingo, el filme del surcoreano Bong Joon-Ho, dio la campanada en los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG, en inglés) al ganar en la categoría reina de mejor elenco de una película.
“Parásitos” se impuso por el premio más codiciado de la noche a nominadas de la talla de “Bombshell”, “The Irishman”, “Jojo Rabbit” y “Once Upon a Time...in Hollywood”.
“Muchas gracias. Es un gran honor. Pese al título, esta historia es sobre coexistir y sobre cómo podemos vivir todos juntos”, aseguró sobre el escenario el actor Song Kang-ho.
“Estoy un poco avergonzado de sentir que somos los ‘parásitos’ de Hollywood ahora”, bromeó el actor Lee Sun-Kyun.
“Parásitos”se convirtió así en la primera película en un idioma diferente al inglés en anotarse el máximo premio de los SAG.
Bong Joon-Ho, en su cinta, carga con dureza contra el capitalismo que domina el mundo actual y saca a relucir los instintos más bajos del ser humano.
Una historia que comienza como una divertida comedia negra que poco a poco va girando hacia una mezcla de géneros que componen una certera crítica de la sociedad actual, algo que el realizador siempre busca en sus películas.
“Creo que sería un poco extraño si en mis filmes no hubiera mensajes políticos o sociales”, afirmó el director, durante su paso glorioso por Cannes: se llevó la Palma de Oro, es decir, el galardón principal.
“Parásitos” cuenta la historia de una familia que vive en un sótano de Seúl, en condiciones muy precarias desde que los padres perdieron su trabajo y con los hijos que tratan de buscar empleos con los que ganar algo de dinero mientras sueñan con ir a la universidad.
Una familia de supervivientes, acostumbrados a hacer todo tipo de changas, que se encuentran de repente trabajando, bajo nombres falsos, al servicio de un rico empresario en una lujosa casa que se convierte en un elemento importante de la historia.
“El 80 por ciento de la historia se desarrolla en la casa, en los diferentes espacios verticales que se relacionan a través de las escaleras”, un elemento arquitectónico y muy cinematográfico, resaltó el realizador de títulos como “The Host” u “Okja”.
Bong recordó que Kim Ki-Duk tiene muchas secuencias rodadas en escaleras y, en general, en el cine, hay muchas escenas emblemáticas que se desarrollan en escaleras porque tienen “una atmósfera muy específica”.
En “Parásitos” juegan como una especie de frontera entre los dos mundos. El de arriba de los ricos, el de abajo de los pobres.
En este caso además hay escaleras dentro de las escaleras y pobres dentro de los pobres, porque la comedia con la que comienza la película se transforma en un terrorífico espejo en el que se refleja lo peor de los seres humanos: sea cual sea su clase.
“Yo quería respetar las convenciones y los códigos, pero al mismo tiempo tenía ganas de destruirlo todo. Son dos sentimientos contradictorios que habitan en mí”, señaló Bong, quien indicó que son esos diferentes puntos de vista los que hicieron evolucionar la historia.
En el filme, las escaleras juegan como una especie de frontera entre los dos mundos
“Soy simplemente un director coreano”, un realizador que sigue su instinto por encima de cualquier convención. “Un cura tiene una biblia al lado, un abogado el código penal. Nosotros, los directores, no tenemos biblia, tenemos nuestro instinto”, manifestó.
Y con esa confianza en su instinto empieza a elaborar cada guión, sin pensar a priori si lo que va a escribir es comedia o drama. Como tampoco calcula al milímetro el tono de cada escena.
“Me centro en el instante que estoy viviendo” y luego sale comedia o drama.
“El espectador tiene tendencia a ver filmes de género, pero yo, como realizador, no soy consciente”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí