
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que los indígenas están "evolucionando" para convertirse en seres humanos, una declaración que hoy le valió una denuncia penal por racismo por parte de las asociaciones de los pueblos originarios brasileños.
"Con seguridad el indígena ha cambiado, evolucionó, cada vez más el indígena es un ser humano igual a nosotros", dijo Bolsonaro en la noche del jueves, durante un video en vivo por la plataforma estadounidense Facebook.
Y continuó: "Entonces, hacemos que el indígena cada vez se integre a la sociedad y sea realmente dueño de su tierra indígena. Es eso lo que queremos".
Bolsonaro, así, defendió su visión sobre las reservas indígenas para que sean usadas en la selva amazónica para la agricultura y la exploración minera, algo que está prohibido actualmente por la Constitución.
Pero hay excepciones que permiten apenas a los indígenas, para sobrevivencia, realizar activides económicas básicas, como la agricultura familiar.
Bolsonaro defendió la creación de un Consejo de la Amazonia comandado por el vicepresidente Hamilton Mourao como respuestas a la ola de críticas locales e internacionales por cómo enfrentó los incendios forestales récord que se registraron en 2019 en la selva sudamericana, de la cual Brasil posee el 60%.
"Lo que dijo Bolsonaro es típico de los nazis", dijo el diputado Marcelo Freixo, del opositor Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y uno de los favoritos para las elecciones muncipales de octubre en la ciudad de Río de Janeiro.
El viernes pasado Bolsonaro echó a su secretario de Cultura, Eduardo Alvim, por el escándalo generado cuando usó un video con un discurso del ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels.
Esta nueva declaración de Bolsonaro provocó la reacción de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Abrip), que anunció que lo demandará por racismo.
"Nosotros, pueblos indígenas, originarios de esta tierra, ¡exigimos respeto! Bolsonaro una vez más rasga la Constitución al negar nuestra existencia como seres humanos. ¡Es necesario decirle basta a ese perverso!", exclamó Sonia Guajajara. la coordinadora de Abrip.
Guajajara fue una de las indígenas reunidas por el cacique Raoni, líder de los aborígenes de Mato Grosso y considerado una referencia mundial de los pueblo originarios, para debatir y rechazar a la minería en las tierras protegidas.
La dirigente indigena fue candidata a la vicepresidencia en 2018 por el izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL).
Bolsonaro, durante diciembre, recibió en la puerta del Palacio de la Alvorada a asociaciones de "garimpeiros", grupos de personas que extraen oro en los ríos amazónicos, no siempre en forma legal, a los que les prometió una nueva legislación para que puedan actuar en reservas indígenas.
Este es uno de los frentes que Bolsonaro busca abrir en 2020 como parte de la apertura económica que impulsa su ministro de Economía, Paulo Guedes, y al calor también de algunos números positivos en la creación de puestos de trabajo.
El racismo de Bolsonaro fue criticado por el senador Fabio Comparato, un ex policía perteneciente al partido Red, de la ex candidata presidencial Marina Silva, ex ministra de ambiente: "El presidente estimula la invasión de tierras. El presidente tiene la obligación de ofrecer protección estatal a los indígenas".
Tres indígenas fueron asesinados al inicio del año en el estado amazónico de Pará, supuestamente por invasores a sus tierras, agricultores ilegales.
La diputada Erika Kokay, del Partido de los Trabajadores del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que Bolsonaro tiene una visión "colonialista y medieval" de la cuestión indígena.
"Este concepto atrasado justifica el genocídio y el epistemicidio indígena", subrayó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí