
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después de reiterar en numerosas ocasiones que no iba a participar en los comicios, la presidenta interina dio un golpe de timón que agrava la crisis desatada tras la salida de Evo Morales
GABRIEL ROMANO
LA PAZ
EFE
El anuncio de la presidenta interina Jeanine Áñez de concurrir a las elecciones, pese a haber reiterado que no sería candidata, abre un nuevo escenario que agita el proceso electoral en Bolivia, donde se cuestiona incluso la ética de su candidatura.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan sobrevivientes tras el sismo en Turquía
Áñez suma una candidatura más a un espacio electoral de nuevo dividido para hacerle frente al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.
El anuncio de la postulación a la Presidencia de Jeanine Áñez fue intempestivo, ya que contradijo la aseveración suya de que no iba participar en elecciones. Además, le “arrebató” al ex presidente Carlos Mesa su principal aliado, la agrupación SOL.BO, del alcalde de La Paz, Luis Revilla.
El partido de Áñez, Demócratas, y SOL.BO forman una de las cinco alianzas inscriptas para las elecciones de mayo próximo.
La acción de Áñez fue sustancialmente una “decisión estratégica”, a tiempo de mencionar la frase famosa que se atribuye a Maquiavelo de que “el fin justifica los medios”, según declaró el analista político Franco Gamboa.
Este experto advierte que más allá del componente ético de la palabra empeñada, lo que Áñez busca es “contrarrestar la probable fragmentación del voto” de los grupos que se oponen al MAS de Morales y a la vez frenar la “irrupción electoral” de los dupla presidencial de este partido, los ex ministros Luis Arce y David Choquehuanca.
Por su lado, Marianela Paco, que fue ministra de Comunicación de Evo Morales, optó por cuestionar si la decisión de Áñez muestra o no coherencia entre su actuar y sus discursos, que aseveraban que una posible candidatura suya era una “especulación” y que sería “deshonesto” hacerlo dado el rol transitorio que asumió. “Entristece ver esa falta de valores y de principios”, mencionó la ex ministra.
En la elección de octubre pasado y durante la crisis social y política posterior, los grupos contrarios a Morales enaltecieron consignas de unidad que abrían la posibilidad de conformar un gran bloque para hacer frente al MAS.
Pese a ello, el panorama muestra al menos a cinco alianzas contrarias al partido de Morales, que podrían ser todavía más si se toma en cuenta que todavía falta que varios partidos políticos se registren a las elecciones.
Queda pendiente saber qué ruta tomará el Movimiento Tercer Sistema (MTS), del Gobernador de La Paz, Félix Patzi, Unidad Nacional del empresario Samuel Doria Medina y otros partidos con siglas habilitadas que mencionaron que sí participarían en la elección del 3 de mayo.
Ante esto, Paco sostuvo que el hecho de que los grupos que se mostraron contrarios a Morales permanezcan divididos muestra que las “ambiciones personales pueden más que un propósito a favor de todo el pueblo boliviano”.
Por el contrario, para Gamboa esta variedad de partidos manifiesta que “la clase media, los jóvenes y las tendencias de centro derecha (son) las que quieren copar el sistema político” y que el liderazgo étnico-indigenista de Morales “ha pasado a un segundo plano”.
Las alternativas inscritas ante el Tribunal Supremo Electoral son Juntos Avanzamos, de Áñez; Creemos, del ex líder cívico Luis Fernando Camacho; Comunidad Ciudadana, de Mesa; Libre 21, del ex mandatario Jorge Quiroga, y Jallalla Bolivia, de Leopodo Chui.
Detrás de algunas de esas siglas hay partidos de larga data como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS), condenados a desaparecer por no alcanzar el 3 por ciento de votos en las elecciones de 2019 y que encontraron en la anulación de esos comicios una oportunidad de subsistencia.
Otras agrupaciones como el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento Demócrata y Social (MDS) se reinventaron en alianzas con nombres remozados, algo que hace posible que participen en futuros comicios sin que esto afecte su existencia institucional.
El MNR se integró en la alianza con Quiroga, UCS y PDC en la de Camacho y Mesa sigue con el FRI. “Es una manipulación que lo hagan, estarán en su derecho, pero otra cosa es cuando el pueblo boliviano decida”, dijo la ex ministra.
Para Paco, la posibilidad de la supervivencia de varios partidos es una muestra de un rostro “muy benevolente” de la democracia boliviana que permite que esos juegos se acepten.
Gamboa, en cambio, consideró que “el reciclaje y el ropaje, aparentemente nuevo, de viejas figuras” es algo que frecuentemente ocurre cuando una elección está demasiado cerca.
Este juego de nombres fue criticado desde Argentina por el ex presidente Evo Morales, que consideró en un mensaje en Twitter que “solo hay partidos reciclados que vienen del gonismo, banzerismo y falangismo”, en referencia a etapas políticas del país anteriores a su llegada al poder en 2006.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí