
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas advierten que las pequeñas partículas que permanecen más tiempo en el aire juegan un rol clave en las infecciones registradas en ambientes con poca ventilación
Cada vez más evidencias demuestran el papel preponderante de los aerosoles en los contagios masivos
Aunque al principio de la pandemia se negó que el virus causante del COVID-19 se transmitiera por el aire, cada vez son más las evidencias que demuestran que los aerosoles que emitimos al hablar y respirar tienen un rol fundamental en los contagios masivos registrados en espacios cerrados.
Así lo sostienen entre otros el investigador español José Luis Jiménez, profesor de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, y uno de los mayores referentes del tema, quien días atrás advirtió sobre este riesgo al brindar una conferencia virtual para Argentina en el marco de unas jornadas organizadas por el Conicet.
“Sabemos que la enfermedad se puede transmitir por tocar una superficie y llevarnos la mano al ojo; sin embargo, hay acuerdo de que esto representa un porcentaje muy bajo de los contagios y que la mayoría se dan de una o dos maneras. Una de esas formas es por las ‘gotas balísticas’ que se expulsan al hablar, toser o estornudar, que salen de una persona y le tienen que llegar a la otra al ojo, nariz o boca; la otra manera son los aerosoles que emitimos al hablar, que son más pequeños y por eso permanecen en el aire y que infectan al ser inspirados por inhalación”, explicó el investigador.
Según un relevamiento que realizó Jiménez junto a su grupo de investigación de la Universidad de Colorado “sobre toda la bibliografía científica que existe”, aunque la OMS indique que las gotas son las que prevalecen como causa de contagio, los aerosoles tienen más evidencia”, como parecen confirmarlo los llamados “súper contagios”.
“Uno de los casos más famosos de súper contagio fue el que involucró a los integrantes del coro Skagit de Estados Unidos, que se reunieron a ensayar respetando la distancia por dos horas. Resultó que una persona estaba infectada y de los 60 participantes se infectaron 52, incluyendo quienes estaban 13 metros por detrás de la persona infectada”, detalló Jiménez, quien se dedicó a investigar este episodio para determinar las vías de transmisión.
“La persona infectada no había tocado ninguna superficie, había ido al baño pero sólo fueron otras tres a ese baño; tampoco había hablado con nadie durante esas horas”, quien sostiene la mayoría de los contagios ocurren en interior. “Si la mayoría de los contagio ocurriera por las gotas, no importaría si estás adentro o afuera a menos que haya mucho viento”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron otras 287 muertes y 10.324 contagios en el país
“Lo que nosotros pensamos es que la distancia social efectivamente disminuye el riesgo de contagio porque la persona va a respirar menos del aire exhalado por la persona infectada; pero en una habitación cerrada, aunque estemos lejos, la concentración de aire exhalado se va acumulando y entonces uno termina inhalando el virus”.
Luego de explicar el trayecto que recorre cada partícula hasta caer al suelo dependiendo de su tamaño, el especialista señaló que “para que algo que sale de mi hablando pueda llegar a otra persona tiene que tener por lo menos 300 micras, es decir, un tercio de milímetro y hay muy pocas de esas gotas. Se estima que por cada mil aerosoles hay una gota, que esa gota tiene una sola oportunidad de llegar al ojo, nariz o boca; sin embargo, los aerosoles salen y se quedan flotando, y las oportunidades de respirarlo son muchísimos más grandes”, comentó.
“En lugares cerrados es clave que haya la menor cantidad de gente el menor tiempo posible”
Jiménez no es ciertamente el único en advertir sobre esta vía de contagio subestimada. En agosto pasado, investigadores las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos concluyeron que “la evidencia científica acumulada a favor de los aerosoles como importante vía de contagio es indiscutible”.
“La relevancia de este límite es que los aerosoles pueden permanecer en el aire desde minutos hasta varias horas, acumulándose en condiciones de mala ventilación y, por lo tanto, causar contagio a más de dos metros de distancia”, advirtieron también las investigadoras Andrea Pineda Rojas y Sandra Cordo, desde el Laboratorio de Virología del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Iquibicen).
Las especialistas destacaron que “en este contexto debe hacerse una urgente revisión de las medidas de prevención que se recomiendan para cada tipo de actividad, especialmente las que se refieren a ambientes cerrados”.
Y añadieron que “en particular debería enfatizarse en el uso de mascarilla con buen ajuste a toda la cara, mantener distancia de al menos dos metros, hacer ventilación continua de ambientes cerrados (lo que implica que las ventanas de negocios, oficinas y colectivos deben permanecer abiertas mientras haya gente adentro y que en algunos casos se sugiere utilizar filtros adicionalmente)”.
También es importante que “en ambientes cerrados haya la menor cantidad de personas posible durante el menor tiempo posible y trasladar las actividades, dentro de lo posible y sin olvidar el distanciamiento y la mascarilla, al aire libre”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí