Ya votó el 23% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
Ya votó el 23% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
VIDEO.- Ahora sí se vota a buen ritmo en La Plata y con pocas quejas
VIDEO.- Alak votó en Gonnet y destacó "la buena convivencia entre las distintas fuerzas políticas"
Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y hay al menos 5 muertos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
VIDEO. ¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Laura Bonilla
Columnista de AFP
La jueza Amy Coney Barrett, candidata de Donald Trump a la Suprema Corte de Justicia, es conservadora, profundamente cristiana, opuesta al aborto. Pero en inmigración su historial es escaso y mixto.
Ha dado la razón al Gobierno para frenar el avance de derechos de los inmigrantes, aunque no siempre. Si es confirmada por el Senado, ¿apoyará la agenda antiinmigratoria del presidente estadounidense?
Las audiencias para su confirmación comenzaron ayer y se anuncian como una gran batalla, ya que los demócratas urgen a aplazarlas hasta después de las elecciones del 3 de noviembre.
Su confirmación parece casi asegurada ya que los republicanos cuentan con 53 de los 100 escaños del Senado. Pero dos no quieren elegir un nuevo juez antes de los comicios y tres padecen COVID-19, lo cual podría privar a los republicanos de la mayoría, ya que el voto es presencial e indelegable.
Trump nominó a Barrett para reemplazar a la fallecida jueza progresista Ruth Bader Ginsburg, quien ayudó a impedir que su Gobierno eliminara el programa DACA que permite a más de 700.000 jóvenes inmigrantes vivir y trabajar en Estados Unidos, y frenó una ley de Arizona que convertía en crimen el ser indocumentado.
LE PUEDE INTERESAR
Los futuros líderes iberoamericanos
LE PUEDE INTERESAR
Restablecer el vínculo de todos los chicos con la escuela
Barrett, de 48 años, solo tiene tres años de experiencia como jueza federal en la Corte de Apelaciones del 7º Circuito, en Chicago. Los activistas proinmigración están preocupados por su jurisprudencia allí. Critican sobre todo porque como jueza de apelación defendió la voluntad de Trump de endurecer el decreto de “carga pública”, que permite negar una “tarjeta verde” o estatus de residente permanente a inmigrantes que podrían necesitar asistencia gubernamental. “Este decreto tenía como objetivo crear un miedo increíble en la gente, y nuestro miedo es real”, dijo César Vargas, el primer abogado abiertamente indocumentado de Nueva York.
A raíz de esta opinión judicial de Barrett y de otra en la cual se negó a dar protección humanitaria a un salvadoreño por inconsistencias en su testimonio, el mexicano Vargas está inquieto por una eventual confirmación de Barrett.En otro caso, defendió la decisión de un funcionario consular que negó una “tarjeta verde” a la esposa yemení de un ciudadano estadounidense.
De los siete hijos de Barrett, dos fueron adoptados en Haití. Pero eso no garantiza que defienda a los inmigrantes, dicen sus críticos.
En los últimos cuatro años, la Corte Suprema apoyó a veces la agenda antiinmigratoria de Trump, por ejemplo al prohibir los viajes a Estados Unidos de ciudadanos de varios países musulmanes como Siria, Yemen o Irán.
Sin embargo, falló en contra del Gobierno al impedir la eliminación del DACA, y al no permitir al gobierno incluir en el censo de este año una pregunta sobre la ciudadanía, algo que hubiera amedrentado a los más de 10 millones de inmigrantes sin papeles del país, según expertos.
Muzzafar Chishti, director del Migration Policy Institute (MPI) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, recordó que en un caso, Barrett se opuso al gobierno de Trump cuando éste intentó eliminar una política que permite a los jueces migratorios cerrar indefinidamente casos de deportación, lo cual en los hechos permite a estos inmigrantes quedarse en Estados Unidos.
Barrett “es lo que llamamos una textualista estricta, y eso significa que estudia la formulación exacta de un estatuto o regulación, y no va más allá, o detrás de eso”, dijo Chishti.
Andrew Arthur, experto del Center for Immigration Studies (CIS), un centro de análisis conservador que busca reducir la cantidad de inmigrantes que llegan a Estados Unidos, describió a Barrett como una jueza concienzuda, “que no se desvía de la jurisprudencia”.
“Si los conservadores esperan tener una jueza militante conservadora, creo que quedarán decepcionados con Barrett. Pero yo no estaré decepcionado con ella, porque quiero un juez que aplique las leyes”, dijo Arthur.
Si Barrett es confirmada en el cargo vitalicio y se convierte en el tercer miembro conservador del máximo tribunal designado por Trump, algo inédito, el ala conservadora de la Corte, que a veces suele ganar por 5-4, podría disponer de una cómoda mayoría de 6 a 3.
Pero Chishti cree que el presidente de la Corte, John Roberts, tratará de compensar ese desequilibrio, como hizo al aliarse a los liberales para emitir votos decisivos sobre el DACA y el censo.
Roberts “no quiere que la Corte se incline hacia un extremo; así que ahora se sentirá más forzado a llevar a la corte al centro”, estimó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí